Hipotecas para segunda vivienda: ¿cómo funcionan?

Hipotecas para segunda vivienda: ¿cómo funcionan?

Casas en la playa financiadas con hipotecas para segunda vivienda

Las hipotecas para segunda vivienda financian hasta el 70% de la compra, su plazo es más corto que un préstamo hipotecario para primera residencia y su interés puede ser más alto. Aquí explicamos cómo son estos productos y cómo puedes conseguir las mejores condiciones.

Última actualización
Consigue la mejor hipoteca con un experto

Consigue la mejor hipoteca con un experto

Analizará tu caso y encontrará la mejor hipoteca para ti
Analizar mi caso

Qué es una hipoteca para segunda vivienda

Una hipoteca para segunda vivienda, como su nombre indica, es un préstamo hipotecario que se usa para comprar una casa o un piso que no será tu residencia habitual. Normalmente, estos productos se contratan para adquirir segundas residencias vacacionales (un apartamento en la playa o una casa en la montaña, por ejemplo) o para invertir en un inmueble que se pondrá en alquiler o se venderá posteriormente.

Condiciones de las hipotecas para segunda vivienda

Para el banco, las hipotecas para segunda vivienda representan un mayor riesgo, ya que es más probable que dejes de pagar las cuotas de una casa que no utilizas con regularidad que las de tu residencia habitual. Es por eso que las condiciones de estos productos suelen ser menos favorables. Veamos cuáles son sus características básicas:

 Financiación más baja: una hipoteca para segunda vivienda típicamente cubre entre el 60% y el 70% del valor de compra o tasación de la propiedad. En cambio, al solicitar financiación para una residencia habitual, ese porcentaje suele alcanzar hasta el 80%.

 Plazo de devolución más corto: suele ser de unos 25 años como máximo, que es más corto que el período de devolución de las de primera residencia, que suele ser de hasta 30 años.

 Interés más alto: el banco puede aplicarte un interés más alto si vas a financiar un inmueble para uso no habitual. De hecho, hay entidades que ofrecen hipotecas específicas para cada finalidad; una más barata para comprar una vivienda habitual y otra más cara para adquirir una segunda residencia.

Requisitos de una hipoteca de segunda vivienda

Como las condiciones de una hipoteca para segunda vivienda suelen ser peores, tu situación económica y financiera deberá ser mejor para poder obtener la aprobación del banco. Eso significa que te tocará cumplir los requisitos habituales para hipotecas de primera vivienda más algunos extra.

Veamos cuáles son todos esos requisitos:

  • Tener un gran volumen de ahorros. El banco te prestará entre el 60% o el 70% de lo que te cueste la casa y no te financiará los gastos de compraventa (un 10% extra). Por ello, deberás contar con unos ahorros equivalentes a entre el 40% y el 50% de la compra.

  • Tener ingresos altos. Como tendrás menos tiempo para devolver el dinero y te pueden aplicar un interés más alto, las cuotas serán más caras que si financias una residencia habitual. Asegúrate de poder pagarlas con un máximo del 30% de tus ingresos mensuales netos.

  • Tener una situación laboral estable. Tus probabilidades de conseguir el préstamo serán mucho más altas si eres asalariado, tienes un contrato indefinido y llevas al menos dos años trabajando en tu actual empresa.

Es posible que alguno de estos requisitos te baile un poco. En ese caso, no está todo perdido: el banco puede aprobar tu solicitud si otra persona te avala con su vivienda o con su patrimonio personal. Incluso podrías poner tu primera vivienda como garantía, siempre que esté libre de cargas. Eso sí, piénsatelo dos veces antes de aportar un aval, porque el avalista podría perder sus bienes si tú no pagas la hipoteca. 

Las mejores hipotecas para segunda vivienda

Si cumples los requisitos y quieres contratar uno de estos productos, debes saber que la gran mayoría de los bancos ofrecen hipotecas para segunda vivienda, desde entidades tradicionales como BBVA o Banco Santander hasta banca online como Openbank, ING o COINC, por ejemplo.

Desde HelpMyCash hemos elaborado un ranking de las mejores ofertas ordenadas por la financiación máxima que puedes obtener y por su precio: 

Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,10%2,80%
TAE 2,35 %3,00 %
Cuota 429 €464 €
*3 productos bonificadores
-0,50 %Domiciliar la nómina
-0,10 %Seguro de hogar
-0,10 %Tarjeta de crédito
Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,65%3,35%
TAE 2,91 %3,48 %
Cuota 456 €491 €
*3 productos bonificadores
-0,20 %Domiciliar nómina, prestación por desempleo, pensión o ingreso recurrente (mín. 2.000€/mes)
-0,30 %Seguro de vida
-0,20 %Seguro de hogar
Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,42%2,92%
TAE 2,98 %3,19 %
Cuota 445 €470 €
*3 productos bonificadores
-0,30 %Domiciliar ingresos (mín. 900€/mes o 1.800€/mes entre dos titulares)
-0,10 %Seguro de hogar comercializado por Open Bank, S.A. Operador de Banca-Seguros Vinculado
-0,10 %Seguro de vida comercializado por Open Bank, S.A. Operador de Banca-Seguros Vinculado
Criterios para elaborar este ranking

Los analistas de HelpMyCash hemos elegido y ordenado los productos de este ranking en base a los siguientes criterios:

  1. La financiación máxima sobre la compra de una segunda residencia

  2. La tasa anual equivalente (TAE)

  3. El tipo de interés nominal (TIN)

  4. El número de productos bonificadores

  5. Las comisiones de apertura y amortización anticipada

Consejos para pedir una hipoteca de segunda vivienda

El objetivo de HelpMyCash es ayudarte a obtener las mejores condiciones de financiación disponibles para financiar la compra de tu futura segunda residencia. Y creemos que estos consejos te vendrán bien para alcanzar este objetivo:

 Consulta el ranking de las mejores hipotecas para saber qué bancos ofrecen buenas condiciones para primera vivienda. Es probable que también cuenten con buenas ofertas para financiar la compra de una segunda residencia.

 Utiliza un simulador de hipotecas gratuito para calcular el precio de varias ofertas y averiguar cuál te saldría más a cuenta. Te servirá también para valorar si puedes hacer frente a la cuota mensual.

 Accede a un comparador de hipotecas para encontrar a los bancos que ofrecen financiación para comprar una segunda vivienda y saber en qué debes fijarte para valorar qué préstamos hipotecarios te convienen.

Más preguntas sobre las hipotecas para segunda vivienda

¿Cuáles son los impuestos y gastos de una segunda residencia?

Las segundas residencias hay que declararlas y pagar el IRPF correspondiente. Además, por el mantenimiento de la vivienda hay que pagar el IBI, gastos de comunidad, tasas de basura y alcantarillado, seguro de hogar, posible alarma, etc.

¿Puedo financiar una segunda vivienda si no soy residente en España?

Un no residente también puede contratar una hipoteca para comprar su segunda vivienda en España, pero con condiciones algo peores por ser un perfil más arriesgado para el banco. Lo explicamos en nuestra página de hipotecas para no residentes

¿Puedes comprar una segunda residencia si tienes otra hipoteca?

Sí: puedes pedir una segunda hipoteca, ampliar tu hipoteca actual o unificar ambas viviendas en un único préstamo hipotecario. Deberás tener salario suficiente para pagar cuotas sobre dos casas.

¿Puedo hipotecar mi vivienda habitual para comprar otra?

, puedes hipotecar tu vivienda libre de cargas y aportarla como garantía adicional (como un aval) de tu futura hipoteca para segunda vivienda. Eso aumentará exponencialmente tus opciones de conseguir la aprobación del banco y unas condiciones mejores.