Buenas tardes,
Me encuentro en una situación creo que bastante insólita. Vendí mi vivienda hace más de una semana. Debían hacerme una transferencia OMF para cancelar mi hipoteca y así lo han hecho pero mi banco la ha devuelto alegando que han puesto en el nombre del beneficiario al propio banco en vez de a la titular de la cuenta, que soy yo. Los compradores han dicho en su banco el problema para que subsanen, pero el banco de los compradores insiste en que la transferencia está bien hecha y lejos de rectificar han vuelto a enviar otras dos transferencias en el mismo término y sin seguir las indicaciones de mi banco. Así que mi banco las ha devuelto todas y me manifiesta que así seguirá hasta que no lo hagan "correctamente". Finalmente el banco de los compradores, lejos de rectificar, ha derivado el caso a su asesoría jurídica. He puesto en reclamación en ambos bancos, pero me encuentro bastante indefensa y sin saber qué hacer. Por supuesto, me han cobrado la cuota de la hipoteca de este mes. No sé qué hacer. Cualquier orientación, agradecería. Me encuentro actualmente sin mi vivienda y con hipoteca. Gracias por la atención y saludos.
Hola, Antonia.
Lamentamos mucho tu situación. Por ahora, has hecho lo que tenías que hacer: interponer una reclamación ante las dos entidades. Esos bancos tendrán que responderte en un máximo de un mes. Si no lo hacen, podrás elevar la reclamación al Banco de España. En este enlace encontrarás el procedimiento a seguir.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola Antonia! Me ha pasado lo mismo ahora. Podrias contar como se ha resuelto esta situacion?
Pregunta similar: Bloqueo entre bancos transferencia OMF Compraventa
La semana pasada vendi mi vivienda. Debían hacerme una transferencia OMF para cancelar mi hipoteca y así lo han hecho pero mi banco la quiere devolvero alegando que han puesto en el nombre del beneficiario al propio banco en vez de a la titular de la cuenta, que soy yo. El banco del comprador insiste en que la transferencia está bien hecha y siempre lo hacen de esta forma. Y si la tienen que re-enviar seria de la misma manera.
Ni el comprador ni yo logramos a resolverlo. Mientras tanto yo acabo de pagar nueva cuota de la hipoteca del piso que ya no es mio. Y cada se acumulan los inetereses de la hipoteca que debe estar cancelada.
Alguien habia estado en esta situacion y como la han resuelto? Quien de los 2 bancos tiene razon?
Gracias.
citando a Mila Pregunta similar: Bloqueo entre bancos transferencia OMF Compraventa La semana pasada vendi mi vivienda. Debían ha...
Hola, Mila.
Como se trata de un tema administrativo interno de los bancos, desconocemos quién tiene la razón. Hemos trasladado tu duda a un hilo que va sobre este mismo tema. En nuestra primera respuesta encontrarás el procedimiento que debes seguir para reclamar ante los dos bancos y averiguar cuál de ellos tiene razón.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenos días
A mí me ha ocurrido exactamente lo mismo el mes pasado.
La culpa es del banco del comprador porque si tu banco pide que se indique como titular de las transferencias al vendedor y no al banco del vendedor,el banco del comprador así debe hacerlo pero se niegan y el único perjudicado es el vendedor que no puede cancelar .
Me han obligado incluso acontratar la gestoría del banco del comprador en contra de mi voluntad y les he solicitado la devolución de la provisión de gastos hace más de 15 días peroaún sin respuesta.
Yo insistí acudiendo al banco del comprador a pesar de que el trato fue denigrante y hace sólo unos días conseguí que rectificaran después de varios intentos y por fin pudiera cancelar mi hipoteca.
Indignante!!!!
Ahora presentaré la queja en el Banco de España porque están actuando en perjuicio de la parte compradora y en aquellos casos en que no es cliente del banco del comprador.