Con el Euribor nunca se sabe, y contratar un CAP para fijar un techo al Euribor que vas a pagar puede ser una buena idea si su precio no es demasiado alto.
En este caso, al limitar el Euribor a 3% y tener tú un diferencial de 0,69%, el CAP evitaría que pagaras un interés de más de 3,69% durante los próximos 6 años, lo cual nos parece interesante. Pero ten en cuenta que financiar este cap dentro de tu hipoteca tiene un coste equivalente a una mensualidad de 82,22€ durante el plazo que dura:
- Coste del cap en sí: 4.000€/72 meses= 55,55€
- Intereses (calculados al Euribor actual) durante 35 años de 4.000€: 1.920€ lo que representa un incremento mensual por mes cubierto de 26.67€
El equivalente de la cuota de tu hipoteca subiría de 705€ aproximadamente a 787€. Este nivel de cuota corresponde a un tipo de interés de 3,15% y entonces a un Euribor de 2.46% (3.15%- 0.69%) en lugar del 1,71% actual.
Para beneficiarte de un techo a 3% durante los próximos 6 años, tendrás que pagar un Euribor 0.75 puntos más caro. Te saldrá a cuenta comprar este cap, pues, si piensas que el Euribor medio durante el periodo cubierto estará alrededor de 3.75%. Es una previsión difícil, así que depende de ti correr el riesgo o no.
Recuerda que puedes usar nuestra nueva herramienta de “Te Hacemos Los Números” para un análisis más en profundidad:
“¿Te saldrá a cuenta un CAP?”
Esperamos que te sea de ayuda.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: ¿es buen momento contratar un seguro de cobertura por el alza de tipos de interes? (CAP)
tengo un prestamo hipotecario a tipo de interes variable con euribor+ 1,5% de diferencial y con capital pendiente de 59000 euros y 252 cuotas pendientes y cuya revision se hace semestralmente.
Hola, JUAN MORENO CARRETERO.
Actualmente, el euríbor está en mínimos históricos (-0,19 % según el último dato de diciembre) además, aunque se prevé que vaya a subir en los próximos meses, no parece ser que dicha subida vaya a ser muy repentina ni que se vayan a alcanzar los niveles que se vieron en la crisis económica (en ese momento, el euríbor marcó un máximo histórico del 5,39 %). Así pues, no parece que este sea un momento especialmente indicado para contratar este tipo de seguros que, por lo menos a corto plazo, pueden salirte más caros.
En cualquier caso, si te preocupa la subida que pueda tener el euríbor (especialmente en un caso como el tuyo en el que aún te quedan 21 años por pagar y es imposible saber cómo se comportará el índice de referencia a tan largo plazo), puedes valorar la opción de pasarte al tipo fijo. Con estas hipotecas, que ahora presentan intereses realmente bajos, por debajo del 3 % para plazos largos o incluso del 2 % para periodos más cortos, tu cuota siempre sería la misma. Para hacer este cambio puedes optar por una novación con la que cambiar alguna condición de tu contrato, como es el tipo de interés, o una subrogación para llevarte tu hipoteca a otro banco.
Te dejamos el enlace a nuestro ránking de las mejores hipotecas fijas, donde puedes consultar las condiciones que ofrecen los bancos por este tipo de productos.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:muchas gracias Elena por la informacion. ha sido muy util. saludoscitando a Elena Gómez Hola, JUAN MORENO CARRETERO. Actualmente, el euríbor está en mínimos históricos (-0,19 % según el último dato de diciembre) además, aunque...
Pregunta similar: Cap. Seguro ante el alza del euribor
Hola. Tengo una duda. Tengo una hipoteca variable con interés ahora de 0'937+0'65 de diferencial. Me vale la pena pagar un seguro para estar protegida ante la subida del euribor?? Mi revisión es en agosto . Pero me coge el valor en el mes de junio.
Hola, Cristina Jaume.
Un CAP es un derivado financiero (no es un seguro propiamente dicho) que te permite establecer un límite máximo para el euríbor. Por ejemplo, si ese límite es del 4% y el euríbor supera el 4%, la entidad con la que hayas contratado el CAP te devolverá lo que pagues de más en intereses a partir de ese límite del 4%.
Sin embargo, debes tener un par de cosas en cuenta antes de contratar un producto de esta clase. La primera es que cuesta dinero: tendrás que pagar un precio por contratarlo, y su precio suele ser elevado cuando el euríbor cotiza en valores altos. Y la segunda es que solo te cubren durante un plazo determinado (cuanto más largo es el plazo, más caro sale el CAP).
En general, desde HelpMyCash desaconsejamos la contratación de un CAP, ya que es un producto caro y complejo. Consideramos que existen alternativas mejores para protegerse ante subidas del euríbor, como pasarse al tipo fijo (para pagar siempre lo mismo), pasarse al tipo mixto (para que el interés sea fijo durante solo unos años), amortizar capital para reducir la cuota, negociar una carencia o una ampliación del plazo...
Nuestra recomendación es que valores todas las opciones que tienes disponibles y que te decantes por la que te parezca más viable.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: