Leasing de coches: cómo funciona la compra flexible
Si te has decidido a financiar tu coche en un concesionario, seguro que te han ofrecido la tan de moda compra flexible o leasing de coches. En esta página te explicamos qué es esta modalidad de compra, cómo funciona y en qué se diferencia del renting y del resto de alternativas de financiación.
¿Qué es el leasing de coches?
El leasing, también conocido como compra o financiación flexible, es un contrato de alquiler financiero con opción a compra que ofrecen muchos concesionarios de coches. Aunque se llama alquiler, en realidad es una forma de financiación.
Y es que, básicamente, se financia una parte del precio del vehículo (por ejemplo, un 20%) durante un período de entre dos y cinco años. Durante ese tiempo, puedes usar el coche como si fuera tuyo. Cuando se acaba el contrato, puedes optar por tres opciones:
-
Quedarte el coche. Pagarás una cuota final para saldar el precio total del vehículo (el "valor residual") indicado en el contrato, que podrás refinanciar en caso de que lo necesites.
-
Cambiar de modelo. Puedes sustituir tu vehículo por otro de la misma marca, renovando el contrato de leasing con el concesionario y pagando una cuantía adicional si corresponde.
-
Devolver el vehículo. Se te cobrará una penalización si el coche tiene desperfectos o demasiado kilometraje y no podrás recuperar el dinero pagado durante la vigencia del contrato.
El leasing de coches es una modalidad de financiación que se ofrece en los concesionarios (suele ser la más publicitada, de hecho) y en algunas empresas de renting, pero no puedes pedirla al banco ni a una financiera independiente.
Diferencias entre el leasing y el renting
Algunas características del leasing son muy parecidas a las del renting, como el uso del vehículo durante unos años, la posibilidad de devolverlo o cambiarlo por otro... De hecho, algunos concesionarios te dirán que esta modalidad es como un renting, pero más flexible.
Sin embargo, debes saber que el leasing y el renting no son lo mismo. El leasing sirve para financiar la compra de un coche, por lo cual algún día podrás ser su propietario (si quieres). En cambio, el renting es solo para alquilarlo sin opción a compra. Por lo tanto, sus condiciones son distintas, aunque guarden cierto parecido:
LEASING | RENTING | |
|---|---|---|
Finalidad | Financiar la compra de un coche | Alquilar temporalmente un vehículo |
Cuota | Incluye capital e intereses | Incluye alquiler, seguros, mantenimiento y revisión |
Propietario | Tú, si te quedas el coche al final | El concesionario o empresa que alquila el coche |
Opciones al terminar | Quedarte el coche, devolverlo o cambiarlo | Devolver el coche o cambiarlo por otro |
Diferencias entre leasing y préstamo coche
Además del leasing de coches, existe otra manera más convencional de financiar la compra de un vehículo: pedir un préstamo al propio concesionario o a otra entidad financiera. Y es bastante probable que el concesionario te dé a elegir entre estas dos fórmulas cuando le pidas financiación.
Pero ¿en qué se diferencian ambos métodos? Lo resumimos:
-
Con un préstamo comprarás el coche sí o sí, mientras que el leasing te da la opción de devolverlo o cambiarlo por otro.
-
Con un leasing pagarás unas cuotas más bajas, porque se financia solo una parte del precio del vehículo. La otra parte solo la pagarás si te lo quedas.
-
Con un préstamo tendrás ocho años o más para devolver el dinero, mientras que el plazo de un leasing suele ser de cinco años como mucho.
-
Con un leasing se te aplicará un interés más alto, por norma general. Un préstamo suele tener un tipo más reducido, sobre todo si lo pides a una financiera independiente.
Si quieres comparar las condiciones del leasing con las de los préstamos para coches, en la siguiente tabla te mostramos las características de varios créditos que puedes contratar desde HelpMyCash:
- Desde el 5,59% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
- Desde el 5,59% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
- Hasta 50.000€ desde el 5,99% TAE
- 0€ en comisión de apertura
- 100% online: firma en 5 minutos y dinero en 24h
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
¿Cuándo conviene comprar un coche con un leasing?
Por sus características tan particulares, desde HelpMyCash consideramos que te puede venir bien comprar tu coche con leasing si cumples cualquiera de estos requisitos:
Si quieres pagar unas cuotas más bajas: con un leasing se te cobrarán unas mensualidades más asequibles que si financias la compra del vehículo con un préstamo. Ahora bien, si quieres quedarte el coche, te tocará pagar una cuota final muy alta, aunque podrás refinanciarla.
Si quieres tener la opción de devolver o cambiar el coche: una compra flexible puede ser conveniente si crees que el vehículo puede no ajustarse a tus necesidades o piensas que saldrán modelos mejores dentro de pocos años (como con los eléctricos o híbridos).
Si eres autónomo o empresario: el leasing tiene ventajas fiscales para los autónomos y empresarios, que pueden deducirse sus intereses en la declaración de la renta (en el caso de los trabajadores por cuenta propia) o en el impuesto de sociedades (los empresarios).
En cambio, un préstamo es más conveniente si tienes claro qué coche necesitas, porque su interés suele ser más bajo y pagarás menos a la larga por la financiación.
A tener en cuenta al comprar coche con un leasing
El leasing es un método muy flexible de financiación, pero debes tener cuidado, porque los concesionarios suelen insistir mucho en sus ventajas y muy poco en sus limitaciones e inconvenientes. Desde HelpMyCash te recomendamos leer detenidamente la oferta y prestar una atención especial a las siguientes cláusulas:
La cuota de entrada. En algunas concesionarias te pedirán que entregues una suma inicial de entre 1.000 y 5.000 euros, que contará como parte del precio de compra si decides quedarte con el coche. Con algunos concesionarios puedes negociar para que no te cobren esta entrada.
El tipo de interés aplicado. Aunque vayas a pagar unas cuotas bajas, porque solo te financiarán una parte del coche y no su totalidad, el interés aplicado en un leasing es bastante alto: de en torno al 11% TAE de media, frente a un 8% TAE de los créditos para coche.
El importe de la cuota final. Si te quedas con el coche, tendrás que pagar el "Valor Futuro Mínimo Garantizado" (VFMG) indicado en el contrato. Para calcular su coste, el concesionario tiene en cuenta el valor del vehículo y los kilómetros que espera que hagas mientras lo uses. De media, esta cuota final suele ser de entre 10.000 y 20.000 euros. En el contrato debe indicarse también si tendrás la opción de refinanciarla.
Los servicios y productos asociados Los concesionarios suelen ofrecer paquetes de servicios junto al contrato de leasing: garantías, seguros, mantenimiento y revisiones... Pero ojo, porque su precio no se incluye en las cuotas y debe pagarse aparte. Haz números y valora si te merece la pena contratarlos.
Las comisiones de apertura o estudio. Es bastante habitual que los concesionarios incluyan una comisión de apertura o estudio en el contrato de la financiación. Suele costar entre un 1% y un 2% sobre el importe financiado, aunque puedes negociar para que no te la cobren.
El límite de kilometraje. En el contrato de leasing suele establecerse un límite máximo de kilómetros que puedes hacer al año o durante toda la vigencia del contrato. Si lo superas, te tocará pagar una penalización. Algunos concesionarios incluso limitan la circulación dentro de un espacio geográfico (no te dejarán ir a otros países, por ejemplo).
¿Cuál es nuestro consejo? Que no firmes lo primero que te ofrezcan. Visita siempre varios concesionarios para comparar ofertas y hacer cálculos. Una vez tengas una buena propuesta sobre la mesa, utilízala para conseguir contraofertas de otros concesionarios y quédate con la que más te convenga.