Hipoteca para reformar casa: ¿se puede conseguir?

Hipoteca para reformar casa: ¿se puede conseguir?

Hombre que pide una hipoteca para reformar su vivienda

Pedir una hipoteca para reformar la vivienda sale más a cuenta que contratar un préstamo personal, pero no todos los bancos dan esta opción. Aquí explicamos cómo la puedes conseguir, con qué condiciones y en qué se diferencia de las hipotecas para compra.

Última actualización
Hasta 6.000€ en 24 horas

Hasta 6.000€ en 24 horas

Para pagar cualquier reforma o reparación
Ver la Oferta

¿Se puede reformar una casa con una hipoteca?

Por norma general, las hipotecas se piden para financiar la compra de una casa o de un piso. Pero ¿qué pasa si ya tienes una vivienda en propiedad y pretendes reformarla? Podrías solicitar un préstamo personal, pero si contratas una hipoteca, podrás conseguir más dinero para las obras, un plazo de devolución más largo y un interés más bajo.

Veamos cómo puedes reformar tu casa o tu piso con un préstamo hipotecario:

En caso de que quieras comprar una vivienda que necesita una reforma, hay unos pocos bancos que ofrecen hipotecas para comprar y reformar, pero es un producto difícil de conseguir y que solo está al alcance de personas que pueden permitirse pagar una cuota más elevada.

¿Cómo es una hipoteca para reforma de vivienda?

En caso de que te plantees contratar una hipoteca para reformar la vivienda, debes tener en cuenta que sus condiciones no serán las mismas que si la pidieras para comprar una casa o un piso. Estas son las características principales de este tipo de producto:

  • Importe máximo equivalente al 50%-60% del valor de tasación de la casa o del piso a reformar. Si la hipoteca fuera para compra, el banco te prestaría hasta el 80%. El importe mínimo suele ser de 30.000 euros.

  • Plazo máximo de 20 años, en la mayoría de los casos. Es más corto que el que te ofrecerían si compraras la vivienda, en cuyo caso sería de hasta 30 años.

  • Interés más alto. Una hipoteca para reformar la vivienda suele tener un interés superior al 3% o incluso al 4%, mientras que una para compra suele tener un tipo inferior al 3%. Aun así, sigue siendo un precio más bajo que el de los préstamos personales.

En cambio, si vas a ampliar una hipoteca que ya tienes, el capital ampliado no podrá superar el 80% del valor de tasación de la vivienda hipotecada y el plazo extendido no podrá ser de más de 30 años. El interés dependerá del pacto al que llegues con tu banco: puede ser el mismo que tenías o ser un poco más alto.

Pros y contras de las hipotecas para reformas

Como todo producto de financiación, una hipoteca para reformar la vivienda tiene sus ventajas... y también sus inconvenientes. En este apartado te los resumimos para que puedas valorar si te conviene solicitarla:

Ventajas

 Interés más bajo que un préstamo personal. Esto significa que, a igualdad de importe, acabarás pagando menos intereses a lo largo del tiempo. Es especialmente ventajoso si necesitas una cantidad elevada para reformas integrales o estructurales.

 Más plazo para pagar. Las hipotecas permiten plazos de amortización más largos (10, 20 o incluso 30 años), lo que se traduce en cuotas mensuales más asequibles. Así puedes adaptar la devolución  a tu capacidad económica y no comprometer tu liquidez por mejorar tu vivienda.

Inconvenientes

 Más trámites y requisitos. Pedir una hipoteca implica un proceso más largo y exigente: necesitarás una tasación de la vivienda, presentar un proyecto de reforma, acreditar ingresos y posiblemente firmar ante notario. Además, el banco evaluará tanto tu perfil financiero como el valor futuro de la vivienda tras la reforma.

 Puedes perder la vivienda si no pagas. Como ocurre con una hipoteca para compra, si no pagas las cuotas acordadas y llegas hasta cierto nivel de impago (12 cuotas), el banco puede embargar la vivienda reformada y ponerla a subasta. Por eso, asegúrate siempre de poder hacer frente a las mensualidades. 

¿Qué bancos ofrecen hipotecas para reformar?

Hay muy pocos bancos que ofrezcan hipotecas para reforma o para compra y reforma. Desde HelpMyCash nos consta que solo tres entidades comercializan abiertamente estos productos: 

  • Para la compra y reforma: CaixaBank e UCI.

  • Para reformar la casa o el piso: Banco Mediolanum.

Ahora bien, sabemos que hay otras entidades que pueden aprobar tu solicitud si negocias y tu situación económica es buena: Bankinter, Banco Santander, BBVA... Por eso, nuestra recomendación es que contactes con tantos bancos como sea posible para tener más opciones y aumentar tus probabilidades de conseguir financiación.

si lo que quieres es ampliar tu hipoteca, te tocará negociar con tu banco. Tus probabilidades de conseguirlo serán más altas si tu situación laboral es estable, tienes ingresos suficientes para pagar las nuevas cuotas y estás al corriente de pago.

Antes de pedir la hipoteca a cualquier banco, pide un presupuesto a la empresa que vaya a realizar la reforma. Tendrás que entregar ese presupuesto para que la entidad valore si puede prestarte el dinero que necesitas.

Alternativas a una hipoteca para reforma de vivienda

Si ningún banco te concede una hipoteca para reformar la vivienda o si tu entidad se niega a ampliar tu hipoteca existente, no te preocupes, porque hay una alternativa: pedir un préstamo personal.

Los préstamos personales específicos para reformas suelen tener intereses más altos, con un promedio cercano al 7%, pero pueden ser una buena opción si no te conceden la hipoteca. Por lo general, puedes obtener entre 1.000 y 60.000 euros, con un plazo de devolución que generalmente no supera los ocho o diez años.

A continuación, te presentamos un listado de préstamos para reformas que puedes solicitar desde HelpMyCash, para que tengas una idea de las opciones disponibles:

Préstamos para reforma disponibles en HelpMyCash Ordenado por HelpMyCash

Importante. Si compras una casa con una hipoteca y financias la reforma con un préstamo personal, tendrás que pagar dos cuotas a la vez. Asegúrate, en ese caso, de que el importe conjunto de esas mensualidades no supere el 30% de tus ingresos netos. Esa es la ratio máxima de endeudamiento recomendada por el Banco de España.

Hombre con dudas que pregunta en el foro

¿Tienes dudas? Deja tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá en menos de 48 horas.

Hacer una pregunta