Julio dejó un mercado inmobiliario con signo mixto. Las compraventas de vivienda bajaron un 1,0% interanual hasta 71.550 operaciones, pero los precios siguieron al alza: el metro cuadrado se pagó de media a 1.910 euros, un 4,9% más que un año antes, según el Consejo General del Notariado. Al mismo tiempo, la financiación ganó peso: los préstamos hipotecarios para comprar vivienda crecieron un 6,0% y la constitución de nuevas sociedades repuntó un 10,9%.

Por tipo de vivienda, los pisos registraron 53.752 operaciones, un 3,2% menos interanual, mientras que las unifamiliares subieron un 6,2% hasta 17.797. En precio, la brecha fue clara: los pisos aumentaron un 8,5% y se situaron en 2.193 euros el metro cuadrado; las unifamiliares promediaron 1.437 euros el metro cuadrado, un 1,1% menos que en julio de 2024.

La actividad creció en once comunidades y retrocedió en seis. Destacaron los avances de Navarra (+21,5%), Aragón (+14,1%), La Rioja (+12,6%), Castilla y León (+11,6%), País Vasco (+10,3%) y Extremadura (+7,7%). También hubo incrementos en Castilla-La Mancha (+6,9%), Islas Baleares (+3,1%), Región de Murcia (+2,5%), Galicia (+1,5%) y Asturias (+0,1%).

En el lado contrario, se registraron descensos en Comunidad de Madrid (–15,5%), Islas Canarias (–11,7%), Cantabria (–8,2%), Comunidad Valenciana (–1,5%), Cataluña (–1,3%) y Andalucía (–1,0%).

El precio sube en todas las autonomías

El coste por metro cuadrado aumentó en las 17 comunidades. Los mayores incrementos correspondieron a Navarra, con un 23,9%, le sigue la Comunidad de Madrid, al registrar un incremento del 16,0%, Cantabria (con un 14,6%), La Rioja (un 13,3%) y Aragón (+12,1%).

También se situaron por encima de la media nacional (+4,9%) la Región de Murcia (+8,6%), la Comunidad Valenciana (+7,7%), Cataluña (+7,5%), Galicia (+6,8%), Asturias (+5,6%), Islas Canarias (+5,3%) y Castilla-La Mancha (+5,1%).

Por debajo del promedio quedaron Extremadura (+3,9%), Castilla y León (+3,6%), Andalucía (+3,2%), País Vasco (+3,1%) e Islas Baleares (+1,3%).

Tamaño medio: se registra una ligera reducción

La superficie media de las viviendas transmitidas retrocedió un 0,6% interanual en el conjunto del país, con nueve comunidades al alza y ocho a la baja. Los mayores aumentos de tamaño se dieron en Cantabria (+6,5%), La Rioja (+5,9%), Región de Murcia (+4,1%), Galicia (+3,5%) y Extremadura (+3,1%), además de avances en Islas Canarias (+2,0%), Castilla y León (+0,7%), País Vasco (+0,4%) y Asturias (+0,3%).

Las caídas más intensas, según los notarios, correspondieron a Navarra (–6,1%), Islas Baleares (–5,3%), Aragón (–4,4%) y Cataluña (–2,3%); con descensos más suaves en Comunidad Valenciana (–1,2%), Andalucía (–1,1%), Comunidad de Madrid (–0,5%) y Castilla-La Mancha (–0,2%).

La superficie media osciló entre los 138 metros cuadrados de Extremadura y los 137 metros cuadrados de Castilla-La Mancha, frente a los 88 metros cuadrados del País Vasco.

Mejores hipotecas de 2025

Hipotecas: más operaciones y mayor importe medio

Los préstamos para la adquisición de vivienda alcanzaron 38.112 firmas, un 6,0% más que en julio de 2024. El importe medio subió un 9,4% hasta 179.450 euros, según informan los notarios. El 53,3% de las compras se financió con hipoteca y, en esas operaciones, el préstamo representó de media el 72,5% del precio.

Por comunidades, el número de nuevos préstamos creció en trece autonomías y disminuyó en Cantabria (–7,2%), Islas Canarias (–3,2%), Navarra (–1,6%) y Comunidad de Madrid (–1,4%). Superaron la media nacional Extremadura (+24,5%), La Rioja (+22,4%), Aragón (+19,5%), Asturias (+16,2%), Cataluña (+11,4%), Galicia (+10,8%), Castilla y León (+10,5%), País Vasco (+9,0%), Castilla-La Mancha (+7,8%), Comunidad Valenciana (+6,4%) y Región de Murcia (+6,3%).

En cuanto al importe medio por comunidad, destacaron las alzas de Asturias (+29,6%) y Comunidad de Madrid (+20,8%), mientras que se registraron descensos en Cantabria (–11,9%), Navarra (–5,6%) y Extremadura (–5,5%).