Partimos casi siempre de la base que adquirir una casa o un piso en España es muy caro y que, por lo tanto, la mayoría de los compradores necesita una hipoteca para poder financiar la operación. Pero la realidad desmiente esta hipótesis: desde hace muchos años, alrededor de la mitad de las viviendas de nuestro país se compran al contado; es decir, a tocateja con dinero contante y sonante.

¿Significa eso que tenemos muchos ricos pululando por la piel de toro? No del todo. Desde HelpMyCash hemos radiografiado el mercado inmobiliario para averiguar quién compra vivienda al contado en España, en función de cuándo se producen más operaciones de este tipo y en qué regiones se acumulan.

¿Cuándo se compran más casas a tocateja?

Nos hemos basado en los datos que publica periódicamente el Consejo General del Notariado, que especifica cada mes cuántas compras de vivienda se financian con una hipoteca y cuántas se pagan al contado. Tras analizar lo ocurrido desde el 2007, hemos concluido que se suelen adquirir más casas a tocateja cuando se dan estas circunstancias:

  • Cuando los tipos de interés son altos. En períodos de elevados tipos como varios meses de 2008 o entre finales de 2022 y finales de 2024, más de la mitad de las compras se formalizaron sin hipoteca.
  • Cuando la banca cierra el grifo hipotecario, ya sea por un empeoramiento de la solvencia de los solicitantes o por un endurecimiento de los requisitos. Es lo que ocurrió durante lo peor de la crisis financiera, entre 2010 y 2015, cuando se registró el mayor porcentaje de adquisiciones al contado.
  • Cuando baja el precio de la vivienda, como durante la crisis financiera y el período comprendido entre 2016 y 2020.

En cambio, los períodos en los que se compran más casas y pisos con hipoteca coinciden con épocas de tipos de interés bajos, precios de vivienda al alza o mayor concesión de préstamos por parte de los bancos, ya sea por una mejora en la solvencia de los solicitantes o por un relajamiento de los requisitos.

¿Dónde se compra más vivienda al contado?

Para entender quién compra casas a tocateja en nuestro país también es importante saber dónde se producen esta clase de operaciones. Desde HelpMyCash hemos analizado los últimos datos del Notariado por comunidades autónomas y provincias y estas son las regiones con más adquisiciones al contado:

  • Provincias con gran atractivo turístico: es el caso, por ejemplo, de Alicante, Murcia, Girona o Málaga.
  • Comunidades autónomas con precios bajos: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias o Galicia, por ejemplo.

En cambio, las comunidades autónomas en las que se compran más viviendas con hipoteca son aquellas en las que el precio de la vivienda es más elevado, como la Comunidad de Madrid, Cataluña (exceptuando Girona) o el País Vasco.

Perfil del comprador de vivienda al contado

Con toda esta información sobre la mesa, los analistas de HelpMyCash podemos hacer un retrato robot del tipo de persona que compra vivienda al contado en España. Podemos distinguir tres grandes perfiles:

  1. El comprador extranjero. Es un perfil con un gran nivel adquisitivo que adquiere su residencia (vacacional, en muchos casos) en zonas de gran atractivo turístico. Las hipotecas para no residentes son caras, sobre todo cuando los tipos generales son elevados, así que prefiere pagar a tocateja porque se lo puede permitir.
  2. El inversor. Es un perfil más profesional que lo que busca es rentabilidad. Busca viviendas situadas en zonas atractivas y compra al contado cuando los intereses de las hipotecas son elevados o cuando los precios de los inmuebles son reducidos.
  3. El habitante de la España vacía. Es una persona o familia no especialmente adinerada que compra en zonas en las que los precios son muy inferiores a la media por falta de demanda. Puede permitírselo por tener ahorros o gracias a la venta de su casa anterior.

La mayoría de las compras actuales son con hipoteca

Aunque hemos centrado este artículo en los que compran al contado, lo cierto es que actualmente la mayoría de las adquisiciones de vivienda se financian con una hipoteca: el 54,9% de las operaciones, según los últimos datos del Notariado. Y es que nos encontramos, en estos momentos, en un período de tipos competitivos y de buena situación económica general.

Pero los intereses atractivos no durarán eternamente. De hecho, varios bancos han empezado a encarecer sus hipotecas; sobre todo a tipo fijo. Por eso, si te planteas comprar una casa y vas a necesitar financiación, sería aconsejable pedir el préstamo cuanto antes. Te dejamos un enlace a nuestro comparador para que puedas consultar las ofertas actuales:

Comparador de hipotecas