El precio de la vivienda volvió a acelerar en agosto de 2025. El metro cuadrado se situó en 1.728 euros, un 5,6% más que en agosto de 2024, según la Estadística del Notariado. El avance no fue homogéneo: Cantabria y Extremadura encabezaron las alzas con aumentos del 21,6% y del 20,2%, respectivamente, seguidas de Baleares (20,1%), la Región de Murcia (15,2%), Canarias (14,2%) y la Comunidad Valenciana (11,3%).

También repuntaron con fuerza Madrid (9,6%), Castilla y León (8,7%), Cataluña (8,4%), Galicia (8,4%) y Aragón (6,5%). Solo dos comunidades abarataron sus precios interanuales, Castilla-La Mancha, con un descenso del 12,8%, y Asturias, con un 3,1% menos. Por tipología, los pisos marcaron el paso del encarecimiento con un 8,1% más hasta 1.993 euros el metro cuadrado, mientras que las viviendas unifamiliares avanzaron un 2,5% hasta 1.312 euros el metro cuadrado.

Las compraventas se moderan

Con los precios al alza, la actividad se moderó levemente. La compraventa de viviendas cayó un 1,3% interanual, hasta 38.239 operaciones, según los notarios. Es la segunda caída consecutiva. Además, de los últimos cinco meses, en tres de ellos se han registrado caídas interanuales. El ajuste se concentró en los pisos, que retrocedieron un 3,3% hasta 27.822 unidades, mientras que las unifamiliares crecieron un 4,5% hasta 10.417.

Por territorios, ocho autonomías crecieron y nueve bajaron. Entre las que más avanzaron destacaron Castilla y León (12,6%), Aragón (11,8%), Extremadura (11,5%) y el País Vasco (9,0%). Galicia (4,2%), Castilla-La Mancha (6,4%), Asturias (2,0%) y La Rioja (0,4%) también se situaron por encima o cerca de la media. En el lado contrario sobresalieron los descensos de la Comunidad de Madrid, con una contracción del 14,5%, y de Baleares, con un 9,5% menos, además de Navarra (-7,0%), la Comunidad Valenciana (-5,7%), Cantabria (-4,8%), Andalucía (-2,9%), Murcia (-2,7%), Cataluña (-1,2%) y Canarias (-1,0%).

Sube los préstamos para comprar una vivienda

El pulso hipotecario se mantuvo positivo a escala nacional pese a la ligera caída de transacciones. Los préstamos para la adquisición de vivienda aumentaron un 3,3% interanual y crecieron en once comunidades autónomas. Extremadura lideró el avance con un 30,6%, seguida de Galicia (16,8%) y Aragón (12,8%).

En las seis restantes se registraron descensos, coherentes con el menor volumen de compraventas en parte del territorio. Este contraste —precios al alza, hipotecas creciendo y operaciones prácticamente planas— dibuja un mercado tensionado en oferta, donde el esfuerzo financiero se desplaza más hacia la financiación y el ajuste de tipologías que hacia un aumento significativo del número de compraventas.