La compraventa de viviendas dejó atrás el bache de agosto. En septiembre se cerraron 63.794 operaciones, un 3,8% más que un año antes y el mejor dato para un mes de septiembre desde 2007, cuando arranca la serie actual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es, además, el segundo mejor mes de 2025, solo por detrás de julio. Después de la caída de agosto, cuando las operaciones apenas superaron las 47.000 y se rompió una racha de 13 meses de subidas, el mercado residencial vuelve a mostrar fuerza.
Si miramos el conjunto del mercado inmobiliario, la foto también es positiva. En septiembre se transmitieron 198.828 fincas inscritas en los registros de la propiedad, un 2,0% más que en el mismo mes de 2024 y casi un 30% más que en agosto. De ellas, 118.265 cambios de manos fueron compraventas, con un crecimiento interanual del 4,5% y un aumento mensual del 29,7%. El resto se repartió entre herencias, donaciones, permutas y otras figuras jurídicas como daciones en pago, ejecuciones hipotecarias o adjudicaciones judiciales.
Las fincas urbanas concentraron la mayor parte de la actividad. Sumaron 105.532 compraventas, el 89,2% del total, con un crecimiento anual del 4,8%. Dentro de ese grupo, las viviendas fueron el activo estrella: 63.794 operaciones, lo que supone el 60,4% de todas las compraventas urbanas y una subida del 3,8% frente a septiembre de 2024. El resto de fincas urbanas, como locales, garajes u oficinas, acumuló 41.738 compraventas, con un avance del 6,5%. Las fincas rústicas registraron 12.733 operaciones, el 10,8% del total, y crecieron un 2,1% interanual.
La obra nueva gana peso
Dentro del mercado de vivienda, la obra nueva está ganando peso. En septiembre se vendieron 13.823 viviendas nuevas, un 10,8% más que un año antes y el mejor registro para un mes de septiembre desde 2010. Las viviendas usadas sumaron 49.971 compraventas, también el máximo de la serie para un septiembre, aunque su crecimiento porcentual fue más moderado, del 2,0%. Si se analiza el periodo de enero a septiembre, las ventas de vivienda nueva se han disparado un 24,1%, mientras que las de segunda mano avanzan un 12,0%. Esa diferencia de ritmo sugiere que la limitada oferta de obra nueva disponible se está absorbiendo con rapidez en un contexto de demanda sólida.
Otro rasgo que se mantiene estable es el dominio de la vivienda libre frente a la protegida. El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre eran libres, 59.406 operaciones, con un incremento interanual del 4,7%. La vivienda protegida apenas representa el 6,9% del total, con 4.388 compraventas y un descenso del 6,9% respecto a septiembre de 2024. En el acumulado del año, las viviendas libres crecen un 15,1% y las protegidas un 6,0%, lo que confirma que el parque regulado sigue siendo minoritario en la dinámica del mercado.
El comportamiento mensual también refuerza la idea de recuperación tras el parón estival. De agosto a septiembre, el número de compraventas de viviendas se disparó un 33,7%. Es un rebote muy intenso después de un mes de agosto anormalmente flojo, en el que parte del sector empezó a señalar la falta de oferta como freno adicional a la demanda. Aunque las estadísticas intermensuales en verano siempre hay que mirarlas con cautela, este salto indica que la demanda ha vuelto a activarse en cuanto se ha normalizado la actividad.
Evolución por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, el panorama es muy dispar. Si se mira el total de fincas transmitidas, Navarra, Andalucía y Murcia lideran las subidas, con aumentos del 16,0%, 8,9% y 6,8%, respectivamente. En el extremo contrario, Aragón, Castilla y León e Illes Balears registran descensos significativos, del 18,1%, 4,8% y 4,5%. Si nos centramos solo en las compraventas de viviendas, Castilla-La Mancha encabeza las subidas con un 19,0% más de operaciones que en septiembre de 2024, seguida de Navarra, con un 12,4%, y Andalucía, con un 10,2%. Illes Balears, Asturias y La Rioja anotan las mayores caídas, con tasas negativas del 9,6%, 4,1% y 3,2%.

Comentarios