¿Quién dijo que en agosto nunca pasa nada? Hace tan solo una semana, en España entró en vigor una nueva normativa del Gobierno que actualiza la regulación de las tasaciones hipotecarias, que son las que se llevan a cabo para valorar una vivienda que va a hipotecarse para comprarla o construirla, por ejemplo.

Esta normativa, cuya denominación es Orden ECM/599/2025, introduce algunas modificaciones muy relevantes para el mercado hipotecario. Desde HelpMyCash destacamos tres de ellas: los tasadores tendrán en cuenta factores medioambientales para valorar una vivienda, deberán justificar mejor cómo realizan sus valoraciones y podrán tasar un inmueble en construcción antes de que se expida la licencia de obra.

Tasaciones hipotecarias con conciencia medioambiental

Por ley, el profesional que tasa una vivienda que va a hipotecarse debe guiarse por varios principios: el de prudencia, el de finalidad, el de proporcionalidad… Y a partir de ahora, tiene que aplicar también el principio de sostenibilidad medioambiental.

¿Qué significa eso? Que para calcular el valor de tasación hipotecaria de un inmueble, el tasador tiene que considerar factores de carácter medioambiental que puedan afectar a su precio. Por ejemplo, su eficiencia energética o los riesgos climáticos a los que puede estar expuesta la vivienda, como las inundaciones, los incendios…

Para facilitar esta valoración, al tasador se le tiene que entregar obligatoriamente el certificado de eficiencia energética de la vivienda antes de que elabore su informe.

Más información para valorar viviendas

Otra novedad que aporta la Orden ECM/599/2025 es que los tasadores, a partir de ahora, tienen que aportar más información cuando valoran una vivienda a través del método de comparación (el más usado). Con este método, se establece el valor de un inmueble al compararlo con otros que tienen características equivalentes, como su ubicación, tamaño, uso, estado de conservación…

La nueva normativa obliga al tasador a indicar si ha visitado cada inmueble comparable y cuál es la información relevante tenida en cuenta, justificar por qué los ha tenido en cuenta para determinar el valor de tasación de la vivienda, acreditar qué variables ha elegido al realizar la comparativa, etc. De este modo, su valoración será más transparente y más fácil de revisar.

Asimismo, el informe de valoración tiene que incluir ahora un índice obligatorio al inicio. En él debe detallarse el número de página en el que figuran todos los apartados de la tasación hipotecaria y todos los documentos que se hayan anexado (nota simple, certificación registral, etc.).

Tasación de promociones antes de la licencia

Lo último que destacamos de la nueva normativa es que a partir de ahora pueden realizarse tasaciones hipotecarias sobre inmuebles en proyecto antes de que se emita la licencia de obra. Este documento puede sustituirse por una autorización administrativa expedida por el ayuntamiento, que tiene una tramitación mucho más rápida.

Pero ¿para qué servirá esto? Si una promotora necesita financiar un proyecto de construcción que se encuentra en su fase inicial, necesita que una tasadora oficial realice una valoración de dicho proyecto, pues en caso contrario, ningún banco le concederá una hipoteca. Hasta ahora, esta valoración no podía efectuarse sin la licencia de obra, que tarda un tiempo en emitirse.

Al poder elaborar el informe de tasación sin la licencia (debe emitirse después), simplemente con la autorización administrativa, las promotoras podrán obtener financiación con mayor rapidez. Según el Gobierno de España, esto permitirá que puedan iniciar y terminar las obras antes, lo que contribuirá a ampliar la oferta de vivienda nueva.