En abril de 2025, el importe medio de las compraventas de vivienda en España se situó en 194.077 euros, según los datos del Consejo General del Notariado. El dato resume un mercado muy desigual según la comunidad autónoma. La mediana —el precio “típico”, menos sensible a extremos— quedó en 166.525 euros, que es el mismo valor que registra la Comunidad Valenciana, lo que ya anticipa que unos pocos mercados muy caros están empujando el promedio al alza.
El liderazgo en precios vuelve a ser para Baleares, con 490.321 euros por vivienda, una cifra que más que duplica la media nacional. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 373.435 euros, y a cierta distancia aparecen País Vasco (251.590 euros), Cataluña (232.762 euros) y Canarias (218.308 euros). Estas cinco regiones son las únicas por encima del promedio estatal y concentran la parte alta del mercado, asociada a grandes áreas urbanas y a zonas de costa con fuerte demanda.
Extremadura registra el precio más bajo
En la franja intermedia se mueven territorios que, sin alcanzar la media, quedan relativamente cerca de ella. Andalucía marca 188.538 euros, Navarra 186.961 euros y Cantabria 185.300 euros, importes que dibujan un escalón previo antes de entrar en el grupo claramente más asequible del país.
El extremo bajo lo encabeza Extremadura, con 91.565 euros, según los notarios, seguida por Castilla-La Mancha (111.190 euros), La Rioja (122.304 euros) y Castilla y León (123.551 euros). También por debajo de la media nacional se sitúan Murcia (129.958 euros), Asturias (133.764 euros), Galicia (146.069 euros) y Aragón (147.160 euros). Estos mercados configuraron en abril un bloque de importes medios que oscilan, grosso modo, entre la mitad y las tres cuartas partes del promedio estatal.
La brecha territorial es muy marcada: entre la comunidad más cara y la más barata media un diferencial de casi 399.000 euros (Baleares frente a Extremadura). De ahí que el “precio típico” que refleja la mediana (166.525 euros) quede sensiblemente por debajo de la media.
Si estás pensando en comprar vivienda y vas a financiar parte de la operación, conviene conocer bien cómo elegir hipoteca, qué gastos tendrás y qué tipo te encaja según tu perfil. A continuación te dejamos la guía completa deHelpMyCash con comparativas y herramientas para calcular cuotas y requisitos.
 
                    
Comentarios