ETF o fondos indexados

ETF o fondos indexados

Responder
M
Marina
/

Hola, me gustaria invertir 600 euros con aportaciones periodicas mensuales de 100 con el objetivo jubilacion a largo plazo en el sp500. Lo quiero hacer por un robo advisor, tengo una cuenta de trade republic y una de revolut. Pero veo que lo que ofrecen son EFTs, y la fiscalidad es diferente a los fondos indexados, no entiendo muy bien las diferencias y en que me convendria mas invertir a largo plazo para la jubilacion si en el sp500 atraves de un ETF o de un fondo indexado. Gracias. 

1 respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.

Lo primero: vas muy bien encaminado. Tienes claro que quieres invertir a largo plazo, con aportaciones periódicas y con un índice potente como el S&P 500. Eso ya es el 80% del trabajo hecho. La duda que planteas es lógica: roboadvisor, ETF, fondo indexado… y cómo encaja todo eso con tu objetivo de jubilación.

Recuerda, eso sí, que nosotros no somos asesores financieros y que cualquier decisión debe adaptarse a tu situación personal.

Sobre el roboadvisor, es importante entender qué hace exactamente. No te va a dejar invertir solo en el S&P 500, sino que te construye una cartera diversificada con varios índices de bolsa y algo de renta fija, en función del riesgo que tú elijas. Cuanto más arriesgado sea el perfil, más peso tendrá la renta variable.

La parte buena es que tú solo te ocupas de aportar el dinero (los 600 euros iniciales y los 100 mensuales) y el roboadvisor se encarga de repartir y ajustar la cartera con el tiempo. En este caso, más que obsesionarte con cada ETF concreto, tiene sentido fijarse en las comisiones totales que pagarás al año y en cómo han evolucionado esas carteras en distintos entornos de mercado, siempre teniendo claro que la rentabilidad pasada no garantiza la futura.

Si lo que te atrae es invertir específicamente en el S&P 500, ahí entran en juego los fondos indexados y los ETF. A nivel de inversión son muy parecidos, porque ambos replican el índice, pero la parte fiscal no funciona igual.

Con un fondo indexado contratado en España puedes traspasar tu dinero de un fondo a otro sin pagar impuestos en cada cambio; solo tributas cuando vendas de forma definitiva. Eso es práctico pensando en la jubilación, porque te permite empezar con un fondo muy ligado al S&P 500 y, cuando se acerque el momento de jubilarte, ir pasándolo poco a poco a fondos más tranquilos sin pasar por Hacienda cada vez.

Con un ETF, como los que se pueden comprar desde Trade Republic o Revolut, en cambio, cada vez que vendas para cambiar de producto las ganancias que lleves en ese momento tributan en la renta de ese año. Si estás entrando y saliendo a menudo, se nota; si compras para mantener 20 o 30 años y solo vendes al final, el impacto es menor, porque el “hachazo” fiscal te llega igual el día de la venta.

Con tu planteamiento concreto —objetivo jubilación, horizonte muy largo y aportaciones mensuales— se podría resumir así: si buscas algo global y muy automatizado, donde casi no tengas que tomar decisiones, un roboadvisor puede encajar bien siempre que las comisiones sean razonables.

Si, por el contrario, tienes claro que el núcleo de tu inversión quieres que sea el S&P 500, probablemente te resulte más cómodo construirlo con un fondo indexado o con un ETF, sabiendo que el fondo te da algo más de flexibilidad para ir ajustando la cartera en el futuro sin tener que tributar hasta el momento de la venta final.

Esperamos que la respuesta haya servido de ayuda. Un saludo

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial