Bróker hipotecario: qué es y cuánto cobra

Bróker hipotecario: qué es y cuánto cobra

pareja feliz porque consiguió su hipoteca a través de un bróker

Un bróker hipotecario te puede ayudar a conseguir una hipoteca: negociará con los bancos y encontrará las mejores condiciones: intereses bajos, financiación de hasta el 100%... Aquí puedes ponerte en contacto con un bróker y aprender cuáles son sus servicios y cuánto cuestan sus honorarios.

Contactar con un bróker
Última actualización

¿Qué es un bróker hipotecario?

Un bróker hipotecario es un profesional especializado en encontrar y negociar las mejores hipotecas. Al tener acceso a una amplia red de contactos y conocimiento del mercado, son capaces de conseguir condiciones que serían difíciles de obtener de manera individual, como financiación al 100%, intereses más bajos que la media o menos productos vinculados. Además, simplifican el proceso de búsqueda y negociación, ahorrándote tiempo y esfuerzo.

¿Cuál es la diferencia entre un bróker y un asesor hipotecario?

Un bróker se dedica solo a la intermediación, es decir, a buscar hipotecas adecuadas para el cliente. Un asesor, además, recomienda cuál es la mejor opción según el perfil del solicitante. Las atribuciones de cada uno de estos profesionales están reguladas por la Ley 5/2019.

Ventajas de contratar a un bróker hipotecario

Por norma general, un bróker hipotecario puede conseguirte unas mejores condiciones que si pides la hipoteca por tu cuenta. Pero esa no es la única ventaja que ofrecen a los clientes. Veamos de qué puedes beneficiarte si contratas los servicios de un intermediario:

 Hipotecas más baratas: los brókers saben cómo conseguir hipotecas con intereses más bajos que la media, menos comisiones o menos productos asociados.

 Contratación más rápida: como negocian con varios bancos a la vez, obtendrás diversas ofertas en poco tiempo y podrás firmar antes la compraventa y el préstamo hipotecario. Normalmente, el proceso con un intermediario dura entre tres semanas y un mes, mientras que por tu cuenta puedes tardar hasta dos o tres meses.

 Financiación de más del 80%: si tienes pocos ahorros, muchos intermediarios pueden obtener hipotecas de hasta el 100% de financiación o, al menos, del 90%.

¿Qué hipoteca puedes conseguir con un bróker?

Para enseñarte cómo puede ser tu futura hipoteca si la negocia un intermediario, te enseñamos las mejores hipotecas conseguidas por los brókers hipotecarios que colaboran con HelpMyCash. Si tienes un buen perfil, podrías conseguir intereses todavía más bajos:

Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,10%2,80%
TAE 2,35 %3,00 %
Cuota 429 €464 €
*3 productos bonificadores
-0,50 %Domiciliar la nómina
-0,10 %Seguro de hogar
-0,10 %Tarjeta de crédito
Bonificado* Sin bonificar
TIN 5 años1,40%2,40%
TIN después E + 0,40%E + 1,40%
TAE 2,54 %3,26 %
*3 productos bonificadores
-1,00 %Domiciliar nómina + Seguro de hogar + Seguro de vida
Bonificado* Sin bonificar
TIN E + 0,30% E + 1,30%
TAE 2,76 %3,49 %
Cuota 440 €492 €
*3 productos bonificadores
-1,00 %Domiciliar nómina + Seguro de hogar + Seguro de vida

¿Cuánto cobra un bróker de hipotecas?

Lógicamente, los brókers hipotecarios no trabajan por amor al arte. Ahora bien, no todos te cobrarán honorarios a ti. Según un estudio de mercado llevado a cabo por los analistas de HelpMyCash, existen dos tipos de intermediarios:

  • Los brókers "gratuitos": son los que cobran sus honorarios solo a los bancos con los que colaboran y que, por lo tanto, son gratuitos para el cliente. En general, las ofertas que presentan están limitadas a las entidades dispuestas a pagar y su servicio es menos completo.

  • Los brókers de pago: son los que cobran honorarios al banco y al cliente. Normalmente, al cliente le cobran o bien una comisión porcentual, que suele costar entre el 1% y el 5% sobre el importe de la hipoteca, o bien una comisión fija, que suele costar entre 3.000 y 5.000 euros de media. Estos brókers hipotecarios presentan ofertas de más entidades y proporcionan un servicio más completo.

Sabrás si un bróker es gratis o no en el primer contacto con un agente, que te informará sobre la existencia de honorarios. Si el intermediario es de pago, revisa el contrato para saber cuándo se te cobrará la comisión, porque algunos profesionales solo te cobrarán si firmas una hipoteca con ellos y otros te pedirán el pago en cuanto te presenten una oferta vinculante (una FEIN).

Cómo contratar a un intermediario de hipotecas

Con todo esto sobre la mesa, veamos cómo trabajar con un bróker de hipotecas. Desde HelpMyCash te damos la opción de contactar con brókers de confianza que se adapten a tus necesidades. ¿Cómo puedes hacerlo?

1. Completa nuestro formulario

Haz clic en el botón "Contactar bróker" (está al principio de esta página) y completa el formulario. Este proceso es SIN COMPROMISO. Desde HelpMyCash te asignaremos un bróker hipotecario (gratuito o de pago, según tu perfil) especializado en función de tus necesidades

2. Espera la llamada del bróker

El intermediario asignado te llamará en menos de 48 horas para confirmar tus datos y resolver las dudas que tengas. Te explicará cómo trabaja, si cobra honorarios o no, cuáles son sus servicios y qué hipoteca te podría conseguir, más o menos. Si crees que este bróker no es para ti, puedes rechazarlo sin ninguna penalización.

3. Entrega la documentación

Si aceptas trabajar con el bróker, te pedirá varios documentos, que mandará posteriormente a los bancos: tus últimas nóminas y declaraciones de la renta, extractos bancarios... Y si es de pago, te presentará un contrato de intermediación con todas las condiciones de su servicio. Léelo atentamente y no firmes nada si no lo entiendes.

4. Compara ofertas

Cuando tenga tu documentación, el intermediario se pondrá a trabajar: contactará con bancos y negociará con ellos para que te presenten buenas ofertas hipotecarias. Recibirás las mejores propuestas y podrás compararlas para valorar cuál te conviene. 

5. Firma la hipoteca ante notario

Si te interesa alguna de las ofertas conseguidas por el bróker hipotecario, solo te quedará acudir al notario dos veces: una para que te explique las condiciones de tu futura hipoteca (al menos un día antes de la contratación) y otra para firmar la escritura hipotecaria. En la mayoría de los casos, será entonces cuando tendrás que pagar los honorarios del intermediario, si este es de pago. 

En qué fijarse antes de contratar a un bróker hipotecario

Trabajar con un bróker ofrece muchas ventajas, pero no todos los intermediarios trabajan igual de bien ni dan el mismo servicio. Para asegurarte de contratar al mejor profesional posible, desde HelpMyCash te recomendamos seguir estas indicaciones:

 Asegúrate de que el bróker hipotecario está registrado. Puedes hacerlo en el registro de intermediarios de créditos del Banco de España (BdE), si opera en todo el país, o en de tu comunidad autónoma si únicamente opera en tu región. Así evitarás contratar los servicios de una empresa que no está acreditada para realizar trabajos de intermediación.

 Pregunta cuáles son los servicios que ofrece para asegurarte de que se adaptan a tus necesidades. Algunos brókers prestan asesoramiento y otros no, unos solo presentan ofertas prenegociadas y otros regatean durante el proceso de solicitud con los bancos para tratar de conseguir unas mejores condiciones para su cliente...

 Infórmate de qué sucederá si cancelas el servicio. Dependiendo del bróker al que contrates, quizás deberás pagar sus honorarios aunque contrates la hipoteca por tu cuenta. Ten presente, además, que si un intermediario abre tu expediente en un banco determinado, luego no podrás pedir la hipoteca en ese mismo banco por tu cuenta ni a través de otro bróker.