El spanish sun es todavía un reclamo muy potente para muchos extranjeros, que eligen nuestro país no solo para hacer turismo, sino también para adquirir una casa o un piso. Lo demuestran los últimos datos publicados por el Consejo General del Notariado: los nacidos fuera de España compraron 71.155 viviendas en nuestra piel de toro a lo largo del primer semestre de 2025, lo que representa la mejor cifra desde 2022 y un incremento del 2% respecto al mismo período del año pasado.

Suben las compraventas; baja la proporción

Ahora bien, pese a ese incremento, hay que decir que las operaciones completadas por los extranjeros representaron un 19,3% de todas las compraventas efectuadas en España durante ese período; una proporción menor que la del año pasado (20,3%). Probablemente, eso se debe al boom de adquisiciones de nacionales que se ha producido este año gracias a la bajada de los intereses hipotecarios.

Los extranjeros que residen en nuestro país llevaron a cabo el 60,9% de esas compras, con un crecimiento interanual del 6,4%. Los no residentes efectuaron el resto de operaciones, pero en su caso, adquirieron menos viviendas que el año pasado: un 4,1% menos.

Sorprende, en parte, la distribución de esas operaciones. La compra de vivienda por parte de extranjeros creció más en Asturias (+30,8% anual) y Castilla y León (+25,9%). En regiones con mucha población como Cataluña (+7,1%) o Andalucía (+6%) también se registró una subida importante, pero las compraventas apenas aumentaron en la Comunidad de Madrid (+0,1%) y bajaron sensiblemente en zona tan turísticas como Islas Canarias (-7,7%) o Baleares (-6,8%), según el informe del Notariado.

Los extranjeros compran más caro

Lo que no sorprende tanto es que los nacidos fuera de nuestro país compran viviendas más caras. Según el Consejo General del Notariado, el precio medio de las adquisiciones de los extranjeros efectuadas en el primer semestre de 2025 fue de 2.417 euros el metro cuadrado; un 7,6% más que en el mismo período del año anterior.

Desglosado por tipo de extranjero, los no residentes pagaron una media de 3.126 euros el metro cuadrado por vivienda, mientras que los extranjeros residentes asumieron un precio medio de 1.912 euros el metro cuadrado. En ambos casos, el dinero desembolsado por los nacidos fuera de España fue superior al de los nacionales, cuyas compraventas costaron una media de 1.809 euros por metro cuadrado.

Por comunidad autónoma, el precio asumido por los compradores extranjeros creció más en la Comunidad de Madrid (+17,1% anual), La Rioja (+16,3%) e Islas Canarias (+14,1%), según el informe de los notarios. En el lado opuesto, el coste por metro cuadrado de vivienda descendió en Extremadura (-3,5%) y en Cantabria (-2,8%).

Británicos, marroquíes y alemanes, los que más compran

Pero ¿qué extranjeros compran más vivienda en España? El informe de los notarios pone negro sobre blanco: durante el primer semestre de este año, las nacionalidades que lideraron el ranking fueron Reino Unido (un 8,1% del total), Marruecos (7,9%) y Alemania (6,7%). De entre los residentes, los marroquíes fueron los que más casas y pisos adquirieron, con 5.557 operaciones. Y entre los no residentes, los británicos encabezaron las compraventas con un total de 3.289.

Según el Consejo General del Notariado, crecieron de manera destacada las compraventas realizadas por personas de Portugal (+22,8% anual), Países Bajos (+18,6%) y Estados Unidos (+14,3%). En cambio, cayeron de forma importante las operaciones formalizadas por parte de los habitantes de Rusia (-17,4%), Polonia (-11,1%) y Argentina (-5,6%).

Finalmente, hay que destacar que los extranjeros que más dinero pagaron por comprar una vivienda en España fueron los de Estados Unidos (3.456€/m2 de media), Suiza (3.457€/m2) y Suecia (3.421€/m2). Y los que desembolsaron las cantidades más bajas fueron los de Marruecos (747€/m2), Rumanía (1.325€/m2) y Ecuador (1.328€/m2).