Bajada de tipos de interés del BCE: ¿cómo te va a afectar?
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin variación los tipos de interés en su reunión de octubre, tras haberlos bajado ocho veces en un año. La última bajada, de 25 puntos básicos, fue en junio de 2025.
Actualmente, la facilidad de depósito se sitúa en el 2%, mientras que el tipo principal es del 2,15%.
Los hipotecados están notando las bajadas de tipos, ya que sus cuotas se están reduciendo. En cuanto a los productos de ahorro, lo más probable es que la rentabilidad de los mejores baje.
Mejora tu educación financiera y descubre cómo te afecta la bajada de los tipos de interés.
Tipos de interés del BCE vigentes desde el 11 de junio de 2025:
Facilidad de depósito | Tipo principal | Facilidad marginal de crédito |
|---|---|---|
2% | 2,15% | 2,40% |
La facilidad de depósito bajó en 25 puntos básicos (del 3,75% al 3,5%) en septiembre. Sin embargo, el tipo principal cayó en 60 puntos (del 4,25% al 3,65%) y la facilidad marginal de depósito también bajó en la misma proporción (del 4,5% al 3,9%). Entonces, si la bajada prevista era de solo 25 puntos, ¿por qué el tipo principal descendió tanto?
La respuesta está en los cambios operativos que aplicó el BCE para guiar su política monetaria. Desde el 18 de septiembre de 2024, la tasa que usa el BCE para guiar su política monetaria es la facilidad de depósito y la diferencia entre la facilidad de depósito y el tipo de financiación principal pasa a ser de 15 puntos básicos, de ahí que, si la facilidad de depósito baja al 3,5%, el tipo principal se sitúe 15 puntos por encima. Por su parte, la diferencia entre el tipo principal y la facilidad marginal de crédito se mantiene en 25 puntos.
Bajada de los tipos de interés del BCE
Después de subir los tipos diez veces en menos de dos años, el Banco Central Europeo ha cambiado de estrategia. El BCE ha bajado los tipos de interés ocho veces en un año.
Los tipos de interés son algo así como "el precio del dinero", es decir, lo que se tiene que pagar por tomar dinero prestado.
En Europa, los tipos de interés oficiales los decide el Banco Central Europeo, que es la institución que determina la política monetaria del Viejo Continente. Tiene su sede en Fráncfort y actualmente está presidido por Christine Lagarde.
Los tipos de interés altos tienen un objetivo: controlar la inflación (en octubre, la inflación en España fue del 3,1% anual). El objetivo del BCE es que la inflación de la eurozona se sitúe en el 2% a medio plazo, algo que está consiguiendo, de ahí que en octubre de 2025 haya decidido no volver a bajar los tipos y mantenerlos sin variación.
El BCE prevé que la inflación se sitúe en el 2% este año. Las previsiones para los próximos años son del 1,6% en 2026 y 2,0% en 2027.
Cronología de la subida de tipos:
21/07/2022. Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 0,50%.
8/09/2022. Subida de 75 puntos básicos. Tipo principal: 1,25%.
27/10/2022. Subida de 75 puntos básicos. Tipo principal: 2%.
15/12/2022. Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 2,50%.
2/02/2023. Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 3%.
16/03/2023. Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 3,50%.
4/05/2023. Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 3,75%.
15/06/2023. Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4%
27/07/2023. Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4,25%.
14/09/2023. Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4,50%.
6/06/2024. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4,25%.
12/09/2024. Bajada de 25 puntos básicos en la facilidad de depósitos, que se sitúa en el 3,5%, y ajuste del cálculo del tipo principal, que se sitúa en el 3,65%.
17/10/2024. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 3,40%.
12/12/2024. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 3,15%.
30/01/2025. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,90%.
06/03/2025. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,65%.
17/04/2025. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,40%.
05/06/2025. Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,15%.
¿Volverán a bajar los tipos de interés?
El BCE ha señalado que "tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% a medio plazo y aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria".
La próxima reunión del BCE será el 18 de diciembre de 2025.
¿Cómo te afecta la bajada de los tipos de interés?
La bajada de tipos está suponiendo un alivio para los hipotecados a tipo variable, cuyas cuotas están bajando. Además, también debería bajar el interés de los nuevos préstamos hipotecarios.
Si estás pensando en contratar una hipoteca, ahora puede ser un buen momento: los bancos están rebajando sus tipos para animar la demanda y varios ya ofrecen hipotecas fijas con un interés del 2,10% o menos. En nuestro ranking de hipotecas encontrarás la lista de las mejores ofertas del momento.
Por otra parte, los ahorradores fueron los grandes beneficiados de la subida de tipos; sin embargo, las bajadas de tipos de interés están provocando una reducción de la rentabilidad de las cuentas y de los depósitos. Todavía se pueden encontrar ofertas muy interesantes, pero las rentabilidades máximas que se pueden conseguir cada vez son menores y seguirán bajando.
Si tienes una hipoteca variable, tu cuota podría bajar
El euríbor, la tasa a la que los bancos se prestan dinero entre ellos, subió durante prácticamente un año y medio a causa del incremento de los tipos de interés, hasta llegar al 4%. Sin embargo, con las bajadas de tipos, el euríbor ha bajado hasta cerrar septiembre en el 2,172%
Esta rebaja ha tenido un impacto directo sobre muchos hipotecados a los que, cuando se les ha revisado su préstamo, les ha bajado la cuota, aunque todavía no es tan baja como la que se pagaba hace unos años.
Un ejemplo. El euríbor cerró septiembre con un valor del 2,172%. Imagina que tienes una hipoteca contratada con un plazo de 25 años, un importe de 150.000 euros y un interés de euríbor más 1%. Si tu préstamo se revisa una vez al año y en la próxima revisión se te aplica el euríbor de septiembre, vas a pagar unos 61,65 euros menos al mes y tu cuota va a bajar de 786,46 euros a 724,81 euros. Es decir, pagarás 739,80 euros menos al año gracias a la bajada interanual del euríbor.
Si quieres saber cuánto se te abaratarán las mensualidades, puedes usar gratuitamente nuestro simulador de revisión de hipoteca variable.
Ahora que los tipos de interés se han estancado, ¿hacia dónde va a ir el euríbor? Es difícil saberlo, pero todo apunta a que, tras repuntar en los últimos meses, se mantendrá estable durante lo que queda de 2025. En HelpMyCash creemos que el euríbor se situará entre el 2,10% y el 2,20% cuando acabe el año, aunque todo dependerá de la evolución de la inflación.
Si la cuota de tu hipoteca se disparó hasta un punto peligroso, nuestro consejo es que te pongas manos a la obra cuanto antes para intentar mitigar su impacto. Para empezar, si puedes permitirte la cuota actual, pero prevés que irás algo apretado, intenta reducir tus gastos prescindibles y planifica mejor tus finanzas.
También puedes intentar refinanciar tu hipoteca para amortiguar el golpe, ya sea con el paso a un tipo fijo o con una reducción de tu diferencial.
Si no puedes asumir la cuota, entonces necesitas actuar cuanto antes. Intenta ir a hablar con tu banco lo más pronto posible y negociar una solución (alargar el plazo, reducir el interés, etc.). También puedes intentar acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias o, incluso, vender la vivienda.
Una subida o bajada de los tipos de interés solo afecta a las hipotecas variables. Las fijas que ya están en vigor, en cambio, siguen igual. Es la ventaja que tienen estas hipotecas, que por mucho que suba el euríbor, sus cuotas siempre son las mismas.
Contratar una hipoteca nueva es más barato
La subida de los tipos de interés tuvo un efecto negativo sobre las hipotecas, porque las encareció. Y su descenso, como es lógico, ha afectado positivamente a los préstamos hipotecarios.
Esto es lo que está pasando ahora mismo con las hipotecas a raíz de las últimas bajadas de tipos:
Vuelven a ser las favoritas de los bancos, que las abarataron durante la primera mitad del año para que aumentara la contratación de hipotecas (aunque ahora su precio se ha estancado). Su interés medio ahora se sitúa alrededor del 2,65%, aunque hay entidades que ofrecen tipos de alrededor del 2,10%.
Entonces, si el euríbor baja ligeramente y las hipotecas fijas se abaratan, ¿qué conviene más? De momento, a corto plazo, las fijas, ya que su interés se sitúa algo por debajo del valor del euríbor más un diferencial medio del 0,5%. Piensa que para que una fija al 2,5% te salga más barata que una hipoteca variable media, solo necesitas que el euríbor se mantenga por encima del 2%; una cotización que supera ahora mismo.
En cualquier caso, tampoco se trata de firmar una fija a cualquier precio (si es demasiado cara, puede no ser conveniente), básicamente porque tampoco sabemos hasta dónde va a llegar el euríbor.
Otra opción para las personas que no tengan un gran perfil y no puedan conseguir una hipoteca fija atractiva es apostar por una mixta que, al menos, tenga un interés fijo durante los primeros cinco o diez años.
Préstamos más baratos
Contratar un préstamo personal también empieza a ser más barato por la reciente bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo. Ahora bien, el impacto ha sido menor que en las hipotecas.
La bajada de tipos va a reducir la rentabilidad de los depósitos
Durante los últimos años, el interés de los depósitos y de las cuentas ha mejorado mucho debido a las múltiples subidas de tipos del BCE. Sin embargo, las bajadas ya se están notando. Los mejores depósitos han visto reducida su rentabilidad y ya casi no quedan plazos fijos al 3%.
En lo que respecta a las cuentas, algunos bancos también han comenzado a reducir su rentabilidad, pero todavía sigue habiendo algunas con rentabilidades que alcanzan el 5%.
Mejores cuentas remuneradas
¿Quieres hacer crecer tus ahorros? Descubre el ranking de las mejores cuentas remuneradas de este mes.
Los más probable es que las rentabilidades de los productos sigan cayendo si los tipos vuelven a bajar o se mantengan como ahora si no hay cambios.
¿Cuáles son los mejores depósitos?
Actualmente, nos parece recomendable contratar depósitos a medio plazo, ya que probablemente durante los próximos meses las entidades bajen un poco más sus remuneraciones o las mantengan sin cambios.
A continuación, puedes comparar los mejores depósitos disponibles actualmente en HelpMyCash:
- Llévate 100 euros al registrarte con el código NUEVO100
- FGD de Portugal
- Llévate 100 euros al registrarte con el código NUEVO100
- FGD de Lituania
- Llévate 100 euros al registrarte con el código NUEVO100
- FGD de Letonia
- Llévate 100 euros al registrarte con el código NUEVO100
- FGD de Lituania
- Llévate 100 euros al registrarte con el código NUEVO100
- FGD de Lituania