El euro digital será como las monedas y los billetes que llevas en tu cartera, pero virtual. Una moneda digital emitida por el Banco Central Europeo para que los ciudadanos de la eurozona y las empresas puedan hacer pagos. Pero ¿cuándo estará listo el euro digital? En este artículo sobre educación financiera te contamos cómo avanza el proyecto del euro virtual.
El dinero digital ha llegado para quedarse, aunque para muchos todavía sea un desconocido. Quizá la moneda digital más conocida seal bitcoin, pero hay más de 20 mil criptomonedas en circulación con una capitalización de mercado de casi mil millones de dólares, según CoinMarketCap (datos de septiembre de 2022).
Pero los criptoactivos no son dinero emitido por un banco central. No están regulados y su elevada volatilidad dificulta que los ciudadanos los implementen como medio de pago. El euro digital va más allá: sería una moneda virtual igual al dinero en efectivo que usamos actualmente.
Esta moneda digital, regulada por el Banco Central Europeo, será el equivalente electrónico a los billetes y a las monedas de euro y la podremos utilizar para realizar nuestros pagos.
Podría ser una alternativa real a las stablecoins, ayudaría a fomentar la innovación digital dentro del sector monetario europeo y sería útil en situaciones extremas como catástrofes en las que no se pudiesen usar los medios de pago tradicionales.
Un euro digital emitido por el Eurosistema proporcionaría un ancla monetaria en la era digital y sería un bien público. Podría impulsar la innovación, mejorar la eficiencia de los pagos y apoyar la eficiencia económica general de la Unión Europea.
Informe del Banco Central Europeo publicado en julio de 2022.
El euro digital será una moneda electrónica que podría usarse tanto por los ciudadanos como por las empresas para pagar, pero no sustituiría al dinero en efectivo, sino que lo complementaría. Es lo que se conoce como una moneda digital de banco central (central bank digital currency o CBDC).
La popularidad del bitcoin y otras criptodivisas y la tendencia a reducir el uso del dinero en efectivo en algunos países han provocado que los bancos centrales de medio mundo hayan puesto el foco en estos activos digitales, una estrategia que se vio potenciada por el anuncio de Facebook de lanzar su propia criptomoneda, algo que finalmente parece que no sucederá. Y Europa no puede quedarse atrás. El Banco Central Europeo ya está debatiendo el lanzamiento del euro digital, que podría ser una realidad en los próximos años.
Creo que, sin duda alguna, el euro digital llegará. Creo que es una obligación, una necesidad, pero hay que hacerlo teniendo en cuenta las implicaciones que tiene, sobre todo en la estabilidad financiera y en cómo se distribuyen los impulsos de política monetaria.
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo.
No hay una fecha de lanzamiento; de hecho, ni siquiera se sabe a ciencia cierta si el euro digital llegará a ver la luz. En estos momentos, el Banco Central está estudiando qué características debería tener el euro digital, cómo se distribuiría entre la población y qué impacto tendría en el sistema económico europeo. Está previsto que esta primera fase, que comenzó en octubre de 2021, se alargue hasta octubre de 2023. Cuando concluya esta fase inicial, el regulador decidirá si finalmente desarrolla el euro virtual.
Una CBDC (central bank digital currency) es un activo digital inspirado en las criptomonedas, pero que, a diferencia de estas, está emitida por un regulador y sujeta a las leyes oportunas. Podríamos definirla como la representación digital de la divisa de un país. Al igual que otras criptomonedas, podría basarse en la tecnología blockchain, aunque no tendría por qué ser necesario recurrir a este sistema.
Según un informe presentado por el Banco de Francia en julio de 2020, "una CBDC, emitida e intercambiada al mismo nivel con otro tipo de dinero del banco central (billetes y reservas), sería creada y destruida únicamente por el banco central". Al igual que el papel moneda y que el dinero electrónico, sus poseedores "podrían utilizarla las 24 horas del día, los siete días de la semana, de igual a igual", añade el informe del supervisor galo.
Hoy por hoy, el euro digital es un medio de pago en estudio y está por ver si finalmente tiene cabida en el mercado europeo y qué uso se le da (mayorista, minorista o ambos), aunque el BCE ha anunciado que será un medio que cualquiera podrá usar "para realizar pagos diarios de manera rápida, fácil y segura".
Actualmente, la mitad de los bancos centrales que estudia la creación de una moneda digital se está centrando tanto en su uso mayorista como en su emisión para el público en general, según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), mientras que alrededor de un 30% se está centrando en el interés general de estas monedas y un 15% solo en su emisión como medio de pago institucional.
El Banco de Francia también hace esta diferenciación: una CBDC "podría emitirse de dos formas distintas, cada una independiente de la otra", afirma el supervisor. Por un lado, encontraríamos una moneda virtual mayorista, "diseñada para pagos de gran valor y que solo podrían tener las instituciones financieras autorizadas por el banco central" y, por el otro, podríamos tener una "CBDC minorista, para uso del público en general".
La implantación del euro digital podría tener varias ventajas:
Permitiría realizar pagos más rápidos y seguros.
Sería una alternativa al dinero en efectivo en situaciones extremas, como catástrofes o epidemias, en las que no se pudiese usar el efectivo y en las que los medios de pago tradicionales, como los cajeros automáticos, no funcionasen.
Sería una alternativa a las criptomonedas.
Fomentaría la innovación financiera y el uso de la tecnología blockchain y aprovecharía el ahorro de costes que ofrece el entorno digital.
Podría ser una forma de fomentar la inclusión financiera en los países en vías de desarrollo.
De momento, el Banco Central Europeo no ha decidido cómo será el euro virtual. No obstante, el regulador da por hecho que para que la moneda funcione tendrá que cumplir tres características:
Aportar un valor añadido. Para que la implementación del euro digital tenga éxito y la población lo use, debe aportar un valor añadido a las soluciones de pago que existen actualmente. De acuerdo con los estudios que ha llevado a cabo el eurosistema, debería tener una gran aceptación, un bajo coste, ser un medio seguro y ser fácil de utilizar.
Garantizar la privacidad de los consumidores.
Fomentar la inclusión financiera.
El peligro del euro digital
El objetivo de la moneda virtual es que la población la utilice como medio de pago, no como medio de inversión. De hecho, existe el riesgo de que se use en exceso como forma de inversión, lo que provocaría que empresas y ciudadanos comenzasen a migrar sus depósitos de los bancos comerciales al Banco Central, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema financiero y la concesión de créditos.
No. El euro digital está pensado como un complemento del dinero en efectivo, no como un sustituto. De hecho, solo sería otra alternativa para pagar en euros, igual que usamos los billetes o las tarjetas.
El banco central de Francia ya ha dejado claro su interés por experimentar con el llamado euro digital con el objetivo de identificar "casos concretos en los que una CBDC puede integrarse en procedimientos innovadores para el intercambio y la liquidación de activos financieros tokenizados".
De hecho, su interés ha ido más allá de la simple conceptualización del euro digital y el 14 de mayó de 2020 probó con éxito una plataforma blockchain diseñada para liquidar en CBDC activos financieros digitales emitidos por Société Générale Forge.
Los principales bancos de España también se han unido a las pruebas de lo que podría ser el futuro euro digital. Banco Sabadell, Banco Santander, Bankia, BBVA y CaixaBank junto con Iberpay iniciaron en noviembre de 2020 una prueba. El objetivo era "probar la creación de tokens que representan de forma digital el dinero y su distribución sectorial por parte de los bancos a sus clientes", según hizo público Iberpay.
La competencia del euro digital
Aproximadamente, el 80% de los bancos centrales están trabajando en el desarrollo de criptomonedas, de acuerdo con una encuesta elaborada por el BIS publicada en enero de 2020. Además, el 40% ha dado el paso de la investigación a la experimentación y un 10% de los bancos centrales afirma que ya han desarrollado proyectos piloto. Estos son algunos de los competidores de la moneda digital europea:
Yuan digital: el banco central de China comenzó la emisión de su propia moneda digital en 2021.
e-Peso: el banco central de Uruguay anunció a finales de 2017 la puesta en marcha de una prueba piloto para analizar la idoneidad de esta moneda digital que, según afirmó el presidente del regulador de dicho país, no se trataba de una nueva moneda, sino del mismo peso uruguayo, pero en formato electrónico.
Para poder tener las finanzas controladas es necesario tener un presupuesto mensual. ¡Olvídate de hojas de cálculos con fórmulas incomprensibles! La realidad es que se puede hacer un presupuesto sencillo, fácil pero eficaz. El presupuesto es el arma secret...
¿Quieres reducir el estrés que supone no llegar a fin de mes o identificar en qué puedes ahorrar? Estás en el sitio correcto. En HelpMyCash te contamos las claves de educación financiera para mejorar tu relación con el dinero y llevar el control de tus fin...
Ojalá ahorrar fuera tan fácil como gastar. Por suerte, existen trucos y herramientas de educación financiera que pueden ayudarte a guardar dinero y cumplir tus objetivos. Aquí te los contamos.
¿Quieres ahorrar luz y no sabes cómo? ¿Te estás preguntando cómo ahorrar en la factura del gas? ¿Quieres pagar menos cada mes por tus recibos? Reducir las facturas de los suministros te permitirá ahorrar más dinero cada mes. Te damos trucos simples para lo...
Con un presupuesto organizado no solo controlarás mejor tus finanzas personales, también aprenderás a ahorrar más, administrar tu capital y conseguir librarte de cualquier problema financiero. Te damos los pasos para que crees tu propio presupuesto.
¿Te preocupa que pueda llegar una recesión económica a España? En esta página te contamos cómo puedes prepararte para que no te pille desprevenido. Descubre qué es una recesión, qué efectos suele tener y toma nota de estos consejos de educación financiera...
Tengo dolares en efectivo y me gustaria cambiarlos. Me han dicho que en los bancos cobran mucho por comisiones y lo ideal es ir al banco de España. Que es lo mejor?
Hola.
Me gustaría comenzar a gastar menos en casa para poder ahorrar un poco cada mes. Quiero decir, gastar menos luz, menos agua, etc. sobre todo me preocupa el recibo de la luz, que me ha subido mucho durante los últimos meses. Me preguntaba si conocéis...
Buenos días, gracias primeramente por vuestro post sobre ventajas e inconvenientes del renting. Me queda una única duda, para empresas y autónomos no conlleva que sea una operación financiera y no figura en CIRBE, pero lo contrataría como particular y esto...
Empieza la Copa Mundial de Fútbol y vuelve la ilusión de ganarla, como en 2010. Algunos lo tomarán como una excusa para celebrar entre amigos, otros viajarán a Qatar para acompañar al equipo en directo y otros tantos mirarán los partidos por televisión, en...
Estamos acostumbrados a ser previsores en el trabajo, durante la semana con las actividades que realizamos y muchos hasta miramos la aplicación del tiempo antes de salir de casa. Entonces, ¿por qué no somos precavidos con nuestras finanzas? La educación fi...
Llenar la cesta de la compra cada vez cuesta más. Pagar el recibo de la luz vale una pequeña fortuna. Los precios están disparados. Y el fantasma de la recesión amenaza Europa.
Y en medio de este panorama estamos nosotros, los consumidores, que cada vez...
Ya lo decían nuestros padres: “el dinero no crece en los árboles”. Llega un momento en la vida en el que dejamos la adolescencia y nos convertimos en adultos que ganan dinero. Es magnífico, se siente la libertad de gastar sin dar explicaciones, de hacer y...
Seamos sinceros: no todo el mundo tiene tiempo o ganas de convertirse en un experto financiero. Sin embargo, hoy en día es cada vez más importante saber gestionar las finanzas personales y domésticas.
Y aunque las finanzas personales deberían ser una as...
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.