Revisión de hipoteca: calcula cuánto va a bajar tu cuota
Las cuotas de una hipoteca variable pueden subir o bajar cuando se revisa su interés, dependiendo de la evolución del euríbor. Con el simulador gratuito de HelpMyCash puedes calcular la revisión de tu hipoteca y descubrir cuánto se abaratará tu mensualidad.
Calcular revisión de hipoteca: simulador gratuito
Con el simulador de revisión de hipoteca de HelpMyCash puedes calcular gratuitamente si tu cuota subirá o bajará en la próxima revisión. Nuestra herramienta usa los últimos valores del euríbor y te muestra qué mensualidad pagarás cuando se te revise el interés.
Además, si el interés se te tiene que actualizar en los próximos meses, esta calculadora te muestra cómo cambiará tu cuota si el euríbor sube o baja en el futuro, que es una información que te será muy útil para valorar si te podrías permitir esa subida.
Puedes consultar las hipótesis de cálculo en la página del simulador de revisión.
¿Cuánto va a bajar tu hipoteca con el euríbor de agosto?
Pongamos que se va a revisar tu hipoteca con el valor del euríbor de agosto (2,114%), que es el último publicado por el BOE. En ese caso, tu cuota bajará tanto si tienes una revisión anual como si es semestral, porque la última cotización de este índice es inferior a la de hace un año (3,166%) y a la de hace un semestre (2,407%).
Por ejemplo, imagina que tienes una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Así cambiarán tus cuotas si se te revisa el interés con el valor de agosto:
-
Con una revisión anual: la cuota mensual bajará de 805,57 euros a 720,24 euros. Pagarás 85,33 euros menos al mes y 1.023,96 euros menos al año.
-
Con revisión semestral: las cuotas bajarán de los 743,47 euros a los 720,24 euros. Pagarás 23,23 euros menos al mes y 139,38 euros menos al semestre.
¿Y con el euríbor de septiembre de 2025?
El valor medio provisional del euríbor de septiembre se sitúa en el 2,171%. Para el ejemplo anterior, tus cuotas cambiarían de la siguiente manera:
-
Con una revisión anual: las cuotas bajarían en 61,73 euros al mes (740,76 euros para todo el año).
-
Con una revisión semestral: las cuotas bajarían en 18,02 euros al mes (108,12 euros para todo el semestre).
¿Qué es una revisión de hipoteca?
La revisión en una hipoteca variable se produce cuando el banco actualiza su interés con un nuevo valor del euríbor, lo que puede encarecer o abaratar la cuota que pagará el hipotecado.
Conviene recordar que el interés de las hipotecas variables (y de las mixtas, en su tramo variable) está formado por dos elementos: por el diferencial, que es un valor porcentual fijo, y por el índice de referencia (suele ser el euríbor), cuyo valor cambia periódicamente. En la fecha estipulada en el contrato, el banco revisa el valor de ese índice de referencia y actualiza el tipo de interés.
Así, si el euríbor ha subido respecto a la anterior revisión, el interés de la hipoteca aumentará y sus cuotas serán más caras hasta la próxima actualización. Y si el valor de este índice ha bajado, el tipo aplicado descenderá y se abaratarán las mensualidades.
¿Es mejor una revisión anual o semestral?
Las hipotecas variables se suelen actualizar una vez al semestre o una vez al año. Aunque puedes negociar esa periodicidad con el banco, normalmente cada entidad sigue una política fija y ofrece hipotecas únicamente con revisión anual o únicamente con revisión semestral.
¿Y cuál de las dos opciones te conviene? Según los analistas de HelpMyCash, dependerá de la tendencia que siga el índice de referencia, que suele ser el euríbor, a lo largo de la vida de la hipoteca:
-
Revisión semestral. Es más conveniente cuando el euríbor tiende a la baja, porque se te rebajará el interés con más frecuencia y pagarás antes unas cuotas más baratas.
-
Revisión anual. Es más conveniente cuando el euríbor tiende al alza, porque el banco tardará más tiempo en subirte el interés y retrasarás un poco el encarecimiento de las cuotas.
De todos modos, ten en cuenta que una hipoteca se devuelve en mucho tiempo. Durante los 20 o 30 años que suele durar el plazo, el euríbor puede subir, bajar y estancarse. Como es imposible conocer de antemano su evolución a largo plazo, no te podemos decir qué periodicidad es más aconsejable.
Preguntas frecuentes sobre la revisión de hipoteca
En la fecha indicada en el contrato, el banco suma el último valor del euríbor al diferencial para calcular el nuevo interés. Si es más alto que el anterior, las cuotas subirán, mientras que si es más bajo, se abaratarán.
Según el Banco de España, el interés de una hipoteca variable suele revisarse cada seis o 12 meses, a contar desde su contratación. En la escritura debe aparecer periodicidad de la revisión, su fecha y el índice usado.
Para revisar las cuotas se suele usar el último valor oficial del euríbor publicado en el BOE, aunque algunas entidades usan el de dos meses antes. En cualquier caso, tiene que especificarse en la escritura.