Hipoteca a más del 80%: 6 formas de lograr hasta el 90%-100%

Hipoteca a más del 80%: 6 formas de lograr hasta el 90%-100%

Hipotecas a más del 80

La inmensa mayoría de las hipotecas permiten cubrir hasta el 80% de la compra de una vivienda. Pero hay bancos que pueden concederte una hipoteca de hasta el 90% o más si cumples ciertos requisitos. ¡Sigue leyendo y descúbrelos!

Última actualización
Tema:
Hipoteca más del 80
¿Necesitas más del 80%? Consigue ofertas con un bróker
  • Analizará tu caso sin compromiso
  • Seleccionará los mejores bancos según tu perfil
  • Te conseguirá una hipoteca al 90% o al 100%

¿Qué es una hipoteca de más del 80% (90% o 100%)?

Si quieres comprar una casa, uno de los requisitos que te va a exigir el banco es que tengas ahorros. Y es que el banco mira qué porcentaje del valor de la vivienda está dispuesto a financiar. A ese porcentaje se le llama LTV (del inglés loan to value, “préstamo sobre valor”).

En España, lo habitual es que las entidades financien como máximo el 80% del menor entre el precio de compra y el valor de tasación. Eso es lo que se entiende por una hipoteca estándar: tú pones el 20% restante más los gastos, y el banco pone el 80%.

Una hipoteca de más del 80% es aquella en la que el banco sube ese límite y te presta, por ejemplo, el 90% o incluso el 100% del valor de la vivienda. En la práctica, significa que puedes comprar con muchos menos ahorros:

¿Cuánto encarece pedir más del 80%?

Imagina una vivienda de 200.000 € y que comparas distintas hipotecas a 30 años, tipo fijo aproximado del 3%:

Hipoteca al 80% → el banco te presta 160.000 € (cuota aprox. 675 €/mes).

Hipoteca al 90% → el banco te presta 180.000 € (cuota aprox. 760 €/mes).

Hipoteca al 100% → el banco te presta 200.000 € (cuota aprox. 845 €/mes).

Solo por pasar del 80% al 90%, la cuota sube unos 80–85 € al mes, y a lo largo de la vida del préstamo puedes llegar a pagar más de 10.000 € extra en intereses. Si subes al 100%, el salto ronda los 160–170 € más al mes y el coste total en intereses puede superar en unos 20.000 € lo que pagarías con una hipoteca al 80% (cifras orientativas).

Calcula cuál será tu cuota hipotecaria

Requisitos para conseguir una hipoteca de más del 80%

 Es posible, sin embargo, que no tengas ahorros para pagar tanto dinero de golpe. Por fortuna para ti, hay bancos que te pueden financiar más del 80% o del 90% de la compra o, incluso, concederte hipotecas de hasta el 100 por 100 sobre la vivienda. Es más difícil de conseguir, no te vamos a engañar, pero sabemos que ciertas entidades pueden aprobar tu solicitud si cumples ciertos requisitos.

¿No te lo crees? Sigue leyendo y descubre las claves para conseguir una hipoteca de más del 80 por ciento de financiación. 

1. Tener un perfil solvente

Cuanto mejor sea tu perfil, más opciones tendrás de negociar con el banco para que te conceda una financiación superior al 80%. ¿Y qué se considera tener un buen perfil? En general, cobrar un sueldo alto y contar con mucha estabilidad laboral y financiera. Así que, si tienes un contrato indefinido y unos ingresos de más de 2.000 euros netos al mes, es probable que algunos bancos aprueben tu solicitud. 

Por ejemplo, los funcionarios son clientes muy bien considerados por los bancos, así que si perteneces a ese colectivo, no te resultará difícil conseguir hipotecas de más del 80%. Si quieres más información sobre este tema, puedes echar un vistazo a nuestra página sobre hipotecas para funcionarios

Si tienes 35 años o menos y tu situación económica es buena, también hay bancos que te ofrecerán hipotecas para jóvenes con una financiación de hasta el 95%, como Kutxabank, Ibercaja o Banco Santander. Puedes consultar aquí sus condiciones: 

Hipotecas de hasta el 95% para jóvenes de hasta 35 años Ordenado por HelpMyCash
Bonificado* Sin bonificar
TIN 3,68%4,78%
TAE 3,92 %5,00 %
Cuota 510 €572 €
*4 productos bonificadores
-0,50 %Domiciliar nómina (mín. 600€/mes), pensión (mín. 300€/mes), pago a la Seguridad Social (mín. 175€/mes) o ayudas de la PAC
-0,30 %Seguro de vida (prima mín. 300€/año)
-0,20 %Seguro de hogar (prima mín. 200€/año)
-0,10 %Certificado de Eficiencia Energética A+, A o B
Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,70%3,70%
TAE 3,67 %4,33 %
Cuota 459 €510 €
*3 productos bonificadores
-0,50 %Seguro de hogar + Domiciliar nómina (mín. 600€/mes), pensión (mín. 300€/mes) o cuota autónomos
-0,50 %Seguro de amortización
Bonificado* Sin bonificar
TIN E + 0,39% E + 1,39%
TAE 3,00 %3,64 %
Cuota 450 €500 €
*3 productos bonificadores
-1,00 %Domiciliar nóminas (mín. 3.000€/mes) + Seguro de hogar + Plan de pensiones o EPSV (aportación mín. 2.400€/año)

2. Que el precio de compraventa sea menor que el de tasación

Para entender este apartado es importante conocer la diferencia entre el valor de la tasación y el valor de compraventa.

 El valor de tasación es el valor que una tasadora oficial asigna a la vivienda que quieres comprar después de analizar su estado. 

 El valor de compraventa es el precio al que comprarás la casa que te interesa. 

Normalmente, los bancos financian hasta el 80% del valor más bajo entre la tasación y la compraventa, porque ambos no suelen ser muy diferentes. Ahora bien, cuando el valor de tasación supera al de compraventa, hay entidades que pueden prestarte hasta el 90% o más del precio de la vivienda. 

Pongamos que quieres comprar una casa que cuesta 200.000 euros y que está tasada en 225.000 euros. Si el banco te financia el 80% del valor de tasación, podría prestarte hasta 180.000 euros, que equivale al 90% del valor de compraventa. 

¿Y qué bancos pueden ofrecerte una financiación del 90% si el valor de tasación es superior al de compraventa? Uno de ellos es Pibank, que lo comunica abiertamente. Puedes consultar aquí las condiciones de su préstamo hipotecario: 

Hipotecas de hasta el 90% de la compra si no supera el 80% de la tasación Ordenado por HelpMyCash
TIN 3 años1,99%
TIN después E + 0,75%
TAE 3,00 %

0 vinculaciones

 Consejo de HelpMyCash. Intenta estar presente cuando el tasador valore la vivienda. Aunque sea un profesional, puede que pase por alto algunas cuestiones importantes del piso que quieres adquirir y que deberían quedar reflejadas en las valoraciones. No se trata de manipular al tasador, sino de lograr un valor de tasación “justo” por la vivienda.

3. Contratar los servicios de un intermediario o bróker

Otra opción es contratar los servicios de un intermediario o bróker hipotecario. Se trata de un profesional que, gracias a su gran conocimiento del mercado, sabe qué bancos pueden concederte una hipoteca a más del 80% y cuáles pueden estar dispuestos a negociar si tu perfil es bueno. 

Por sus servicios pueden cobrarte una media de entre el 1% y el 5% sobre el importe del préstamo que contrates. Por ejemplo, si la hipoteca es de 100.000 euros, te tocará abonar una media de entre 1.000 y 5.000 euros. Normalmente, pagar ese dinero compensa, porque así podrás acceder a una financiación superior que, por tu cuenta, te resultaría más difícil obtener.

Si te interesa, desde HelpMyCash podemos ponerte en contacto con uno de estos profesionales sin ningún compromiso. Pincha en el siguiente botón y rellena un sencillo formulario con tus datos y el tipo de financiación que buscas.

Analizar mi caso

4. Conseguir un aval público

Algunas comunidades autónomas, y el Gobierno próximamente, se ofrecen a avalar hasta el 20% de la hipoteca si eres joven o una familia con hijos a cargo. Con su ayuda, puedes llegar a conseguir una financiación de más del 80% de la compra. En nuestra página sobre el aval del Gobierno para hipotecas te contamos todos los detalles.

5. Ofrecer más garantías de pago

Otra de las vías para conseguir financiación de más del 80% es ofrecer un aval u otra garantía de pago, como una segunda vivienda libre de cargas. ¿Y qué es un aval? Es una garantía que solicitan los bancos cuando no cumples con todos los requisitos habituales, como tener ahorros. En caso de que en algún momento no puedas pagar la hipoteca, el que te avala asumiría parte de la deuda en solidaridad contigo.

El problema de esta operación es que el que te avala puede perder parte de su patrimonio si no pagas las cuotas en algún momento. Para evitar que eso pase, desde HelpMyCash te aconsejamos negociar con el banco para que el aval se cancele automáticamente cuando el capital pendiente de devolución represente menos del 80% del valor de la vivienda. 

6. Comprar un piso de banco

Para terminar, hay muchas entidades bancarias dispuestas a darte una hipoteca de hasta el 90% o el 100% si compras una de sus viviendas. Básicamente, esto lo hacen porque les interesa deshacerse de sus pisos. Ten en cuenta, eso sí, que la aprobación o no del préstamo dependerá siempre de tu perfil.

Por ejemplo, Bankinter o Deutsche Bank son bancos que conceden abiertamente una hipoteca de hasta el 100% si compras una de sus viviendas. También puedes conseguir una financiación de hasta el 90% si adquieres pisos de Banco Santander. El mismo gestor que te ayude con la hipoteca puede enseñarte los pisos que tienen a la venta. 

 ¡Ojo! Antes de contratar la hipoteca, asegúrate de que la vivienda está en buenas condiciones, porque los pisos de los bancos suelen tener desperfectos.

Ventajas y desventajas de las hipotecas de más del 80%

Pros

 Menor necesidad de ahorro inicial. Podrás acceder a una hipoteca con un menor pago inicial. Este tipo de hipoteca permite financiar una mayor parte del precio de la vivienda, lo que facilita la compra.

 

 Acceso a viviendas más caras. Al tener un mayor porcentaje de financiación, los compradores pueden acceder a viviendas de mayor valor sin tener que reunir una gran cantidad de dinero por adelantado. 

Contras

 Coste total más elevado. Aunque la cuota mensual puede ser más baja, financiar una mayor parte de la vivienda significa que a lo largo del tiempo pagarás más intereses. 

 

 Posibles comisiones adicionales. Los bancos pueden imponer comisiones adicionales o condiciones más estrictas, como la contratación de seguros adicionales o productos financieros adicionales

¿Qué bancos me pueden conceder una hipoteca al 90 por ciento?

Antes ya te hemos dicho qué bancos te ofrecen abiertamente una hipoteca de hasta el 90% de financiación, pero hay otras entidades que están dispuestas a negociarlo si tu perfil es bueno. Entre ellas, ABANCA, Kutxabank, ING, BBVA, o Unicaja, por mencionar algunas.

Eso sí, ten en cuenta que te tocará demostrar que tu situación económica y financiera es muy buena, como con cualquier hipoteca de más del 80%. Y deberás tener algo de dinero ahorrado para pagar el 10% de la compra no financiada con el préstamo hipotecario y otro 10% en concepto de gastos de compraventa (un 20% en total).

Consejos para firmar la mejor hipoteca a más del 80%

Ahora ya conoces cómo obtener una financiación superior al 80%, pero una cosa es la teoría y otra, muy distinta, es la práctica. La misión de HelpMyCash es que contrates la hipoteca que necesitas y, por eso, a continuación te damos varios trucos que te ayudarán a conseguir las mejores condiciones posibles:

  • Valora el riesgo de pedir una hipoteca de más del 80%. Antes de nada, asegúrate de poder pagar las cuotas del préstamo, que serán más altas porque te prestarán más dinero. Así, evitarás encontrarte en una situación comprometida en el futuro.

  • Intenta ahorrar el máximo para la entrada. Cuanto más ahorres para la entrada, menos dinero necesitarás pedir prestado y mejores condiciones podrás obtener.

  • Acude a varios bancos, no solo a uno. Pide hipotecas de hasta el 90% o el 100% a varias entidades para tener más probabilidades de conseguir el crédito y para comparar ofertas. Un bróker hipotecario puede facilitarte esta tarea.

  • Intenta negociar siempre. Si tu situación económica y financiera es buena, “véndete” bien ante los bancos y trata de negociar una hipoteca con mejores condiciones.

Y para ayudarte a comparar opciones, desde HelpMyCash te ofrecemos las siguientes herramientas online, que puedes usar de un modo totalmente gratuito:

 El ranking de hipotecas, en el que encontrarás las mejores hipotecas de España.

 La calculadora de cuotas para simular gratis cuánto pagarías por la hipoteca.

 El comparador de hipotecas para comparar todas las ofertas que te interesen.

¿Qué pasa si no me dan una hipoteca de más del 80%?

No te vamos a engañar: es posible que no consigas una hipoteca de hasta el 90% o el 100% aunque pongas en práctica todos los trucos y consejos que te hemos dado. Pero no desesperes, porque todavía no estará todo perdido. 

Actualmente, los bancos necesitan conceder más préstamos hipotecarios, porque les ha bajado la contratación por haber subido los intereses en el último año. Y algunas entidades empiezan a abaratar sus ofertas o a relajar un poco sus criterios de aprobación. Eso es algo que puedes aprovechar: visita las oficinas de bancos con los que no has contactado e intenta negociar para que te financien más del 80% de la compra. Con suerte, es posible que lo consigas. 

Si ni por esas aprueban tu solicitud, quizás es conveniente que te plantees esperar a tener más ahorros. Así, tu situación será mejor a ojos del banco y quizás consigas su visto bueno.

Hombre con dudas que pregunta en el foro

¿Tienes dudas? Deja tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá en menos de 48 horas.

Hacer una pregunta

Preguntas frecuentes

¿Es posible conseguir una hipoteca al 90% sin aval?

Sí, pero no es lo habitual. La mayoría de bancos piden aval o garantías adicionales cuando superas el 80% de financiación, porque asumen más riesgo. Sin embargo, si tienes un perfil muy solvente (ingresos altos y estables, buen historial, poca deuda) algunas entidades pueden llegar al 90% sin aval, sobre todo si se trata de primera vivienda y la operación encaja muy bien en sus criterios internos.

¿Qué diferencia hay entre una hipoteca al 90% y una hipoteca al 100%?

La diferencia principal es la cantidad de ahorro que necesitas y el riesgo que asumes.

¿Qué pasa si la tasación sale por debajo de lo esperado?

El banco siempre toma como referencia el menor valor entre precio de compra y tasación. Si la tasación sale por debajo, el LTV sube y eso puede tener varias consecuencias:

  • Que la entidad te baje el porcentaje de financiación (te obligue a aportar más ahorro).
  • Que mantenga el porcentaje pero sobre el valor más bajo, por lo que recibirás menos dinero del esperado.

En casos límite, que no apruebe la operación si el resultado de la tasación no encaja en sus criterios de riesgo.

¿Puedo pedir una hipoteca al 90% para segunda vivienda?

Es mucho más complicado. Lo normal es que los bancos sean más estrictos con la segunda residencia: suelen financiar como máximo el 60–70% del valor, porque consideran que es un gasto “menos esencial” que la vivienda habitual. Para llegar al 90% tendrías que tener un perfil excelente (ingresos altos, muy poca deuda, mucha estabilidad) y aun así no todas las entidades se lo plantean. Si lo que quieres es comprar una segunda vivienda, es recomendable contar con más ahorro y asumir que la financiación será más baja que para tu primera casa.