Hace un par de semanas, la Generalitat de Cataluña anunció la creación del Préstamo Emancipación, un crédito para jóvenes que permite financiar el 20% de la compra de una primera vivienda. Al complementarlo con una hipoteca, se puede cubrir el coste completo del inmueble, por lo que no es necesario contar con ahorros para pagar la entrada del 20% que suelen exigir los bancos.

Hoy, 30 de junio de 2025, ya puede empezar a solicitarse. En este artículo te explicaremos qué pasos debes dar para conseguirlo y, también, repasaremos cuáles son las condiciones de este préstamo, qué requisitos debes cumplir para que te lo aprueben y a qué bancos debes dirigirte luego para pedir la hipoteca.

¿Qué condiciones tiene el Préstamo Emancipación?

Antes de contarte cuál es el proceso de solicitud, creemos que es importante que conozcas las condiciones del Préstamo Emancipación de Cataluña para que valores si te interesa. Se trata de un crédito con el que puedes financiar la entrada del 20% de una vivienda, siempre que el importe que pidas no supere los 50.000 euros.

En paralelo, tendrás que pedir una hipoteca para cubrir el resto de la compra. Durante el plazo de esta, que no puede superar los 30 años, no deberás pagar nada por el préstamo. Y una vez transcurrido, tendrás cinco años para devolverlo sin intereses ni comisiones. Tienes que saber, además, que la casa o el piso que compres se convertirá automáticamente en una vivienda de protección oficial con carácter permanente.

Debes darte de alta en el Espacio Cliente

¿Crees que este crédito es para ti? Pues veamos qué pasos debes dar para conseguirlo:

  1. Entra en la web del Institut Català de Finances (ICF), que es el organismo público que te prestará el dinero. Puedes hacerlo a través de este enlace.
  2. Date de alta en su Espacio Cliente. El propio ICF te avisará cuando puedas iniciar la solicitud del Préstamo Emancipación.
  3. Sigue las indicaciones del ICF para solicitar el préstamo. Ten en cuenta que deberás presentar varios documentos: el DNI escaneado, el certificado de empadronamiento, las últimas nóminas y declaración de la renta, etc.

Una vez completado el proceso, el Institut Català de Finances tendrá un plazo de hasta dos meses para tramitar y aprobar tu solicitud. Tenlo en cuenta si vas a firmar un contrato de arras para reservar una vivienda, porque luego necesitarás entre uno y dos meses más para conseguir la hipoteca.

Requisitos del Préstamo Emancipación de Cataluña

Lógicamente, para que te aprueben el Préstamo Emancipación de Cataluña debes cumplir los requisitos establecidos por la administración catalana. Deberás tener entre 18 y 35 años (ambos incluidos) y residir en esa comunidad autónoma. Además, la vivienda que vayas a comprar debe ser la primera (no puedes tener otra en propiedad) y tendrás que usarla como residencia habitual.

Otro requisito imprescindible es que tus ingresos no pueden superar los 80.963,31 euros anuales brutos. Si lo pedís entre dos personas, no podéis cobrar más de 83.467,33 euros brutos al año entre ambas. Y finalmente, los solicitantes no pueden tener deudas impagadas o muchos créditos vigentes firmados con entidades financieras o del sector público.

Qué hacer cuando te aprueben el Préstamo Emancipación

Si cumples todos estos requisitos, y el ICF aprueba tu solicitud, el siguiente paso será contratar la hipoteca. Aquí es importante mencionar que no la podrás pedir a cualquier banco: deberás acudir a las entidades que han firmado un convenio de colaboración con el organismo público.

De momento, los bancos a los que puedes pedir la hipoteca son los siguientes:

  • Arquia banca
  • Banco Sabadell
  • BBVA
  • Bankinter
  • CaixaBank
  • Caja de Ingenieros
  • Caixa Guissona
  • Laboral Kutxa

Al anunciar el lanzamiento del Préstamo Emancipación, la Generalitat comunicó que está negociando con Banco Santander para que se una a este listado, pero todavía no se ha llegado a un acuerdo.