Agosto dejó dos lecturas complementarias. Por un lado, repuntaron las hipotecas sobre vivienda frente a hace un año, con importes medios más altos y el tipo fijo aún como opción mayoritaria. Por otro, las compraventas bajaron cedieron ligeramente en tasa interanual, con mejor tono en la vivienda nueva que en la usada. A continuación, el mapa con cifras clave y lo que significan.
Hipotecas sobre viviendas: más operaciones y mayor importe
En agosto se constituyeron 33.271 hipotecas sobre viviendas, un 7,5% más que en agosto de 2024. En los ocho primeros meses de 2025, han aumentado un 22,9%. Por su parte, el importe medio subió con fuerza hasta 169.650 euros, un 15,5% más. En el acumulado, el importe ha crecido un 39%.
Si miramos el conjunto de fincas hipotecadas, se firmaron 43.089 préstamos, con un avance interanual del 10,5% y un capital total de 8.129 millones.
El tipo de interés medio de las hipotecas sobre vivienda fue del 2,89%, el nivel más bajo desde febrero de 2023, con un plazo medio de 25 años. El 59,4% se constituyó a tipo fijo y el 40,6% a tipo variable. Al inicio, las variables partieron de un 2,95% y las fijas de un 2,85%.
En el capítulo de cambios registrales se observó un frenazo. Hubo 8.070 hipotecas que modificaron sus condiciones, un 27,3% menos que un año antes. Las novaciones con el mismo banco bajaron un 38,0% y las subrogaciones al acreedor (cambiar la hipoteca de entidad) retrocedieron un 49,8%. En cambio, las subrogaciones al deudor, cambio de titular, crecieron un 62,7%. En casi tres de cada cuatro casos, el motivo del cambio fue ajustar el tipo de interés.
Por comunidades, lideraron las subidas de hipotecas Cantabria, con un 63,8% más de hipotecas sobre vivienda, Baleares, con un 41,8%, y Aragón, con un 39,8%. En el lado débil destacaron Principado de Asturias, con una caída del 15,6%, Extremadura, con un 12,5% menos, y la Comunidad de Madrid, con un descenso del 8,6%.
Compraventas de viviendas: leve descenso interanual
El total de fincas transmitidas, compraventas, inscritas en los registros fue de 155.256, un 2,6% menos interanual, aunque en el acumulado de los 8 primeros meses del año aumentaron un 16,1% con respecto al mismo periodo de 2024.
Dentro de ese total, las operaciones de compraventa sumaron 91.157, con un descenso del 1,2% frente a agosto de 2024. El 88,9% de todas las compraventas correspondieron a fincas urbanas y, dentro de ellas, el 58,9% fueron viviendas.
La distribución por régimen y antigüedad mantuvo las tendencias recientes. El 93,4% de las viviendas transmitidas fueron libres y el 6,6% protegidas; las libres retrocedieron un 2,6% interanual y las protegidas un 12,6%. Por tipología, el 21,2% de las compraventas fueron de vivienda nueva y el 78,8% de usada. La obra nueva creció un 2,9% frente a un año antes, mientras que la usada cayó un 4,9%, señal de que la oferta terminada sigue encontrando demanda aunque el mercado de segunda mano afloje algo el paso.
También aquí hubo diferencias territoriales. En el total de fincas transmitidas destacaron los avances de Navarra, La Rioja y Castilla y León. Si miramos solo a compraventas de vivienda, La Rioja lideró con un 33,7% más, seguida por Castilla y León con un 11,3% y Aragón con un 8,6%. En el lado de las caídas, las mayores correcciones se vieron en Principado de Asturias, con un 23,2% menos, Canarias, con un 15,2%, y Región de Murcia, con un 8,2%.

Comentarios