El mercado inmobiliario español sigue al rojo vivo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas se mantuvo al alza en junio de 2025: se inscribieron 59.021 adquisiciones en el Registro de la Propiedad; el mayor volumen en un mes de junio desde el año 2007, antes del estallido de la burbuja.
Pero ¿qué casas y pisos se compran en España? ¿Y dónde crecieron más las operaciones? Si quieres hacerte una idea de lo que está ocurriendo ahora mismo en el mercado inmobiliario, a continuación puedes leer un resumen del informe del INE.
Las compras subieron casi un 18% anual
El informe al que nos referimos es la Estadística de Transmisiones de Derechos de Propiedad, que el INE publica cada mes. Según la última entrega, la compraventa de viviendas aumentó un 17,9% en junio de 2025 respecto al mismo mes del año pasado, así que podemos decir que el sector mantiene su tendencia alcista. De hecho, en lo que va de año, el volumen de estas operaciones ha subido un 19,7%.
Pero en España no solo se adquieren viviendas, sino también otros inmuebles. El informe del Instituto Nacional de Estadística revela que en junio se inscribieron 39.588 compras de otro tipo de fincas urbanas; un 18,5% más que en el mismo mes del 2024. Y se registraron 13.737 compraventas de fincas rústicas (+9,4% anual).
Casas y pisos de segunda mano y de venta libre
En cuanto al tipo de vivienda comprada (o vendida, según se mire), el mercado de segunda mano fue el más activo. Según los datos del INE, se adquirieron 46.451 casas y pisos usados; un 78,7% del total y un 16% más que en junio de 2024. Las 12.570 viviendas restantes fueron de nueva construcción; un 21,3% del total y un 25,3% más que en el mismo período del año anterior.
Además, la inmensa mayoría de las compraventas que se inscribieron en junio de 2025 fueron de viviendas libres: un 92,7%. En concreto, se registraron 54.688 adquisiciones de este tipo, un 18% más que en el mismo mes del 2024. En paralelo, hubo 4.333 compras de casas y pisos de protección oficial (7,3% del total), lo que supuso un aumento anual del 16,3%.
La compraventa de viviendas aumentó en toda España
Por comunidades autónomas, absolutamente todas registraron incrementos en la compra de pisos y de casas. Los mayores aumentos anuales se dieron en Cantabria (+41,7%), Aragón (+37,7%) y Castilla y León (35,2%). En cambio, las subidas más discretas fueron las de la Comunidad de Madrid (+3,7%), Navarra (+1,5%) e Islas Baleares (+1,2%).
Pero ¿por qué aumentan tanto las compraventas de vivienda? Desde HelpMyCash pensamos que uno de los factores es el incremento del precio de las casas y de los pisos, que llevan a muchas familias a adelantar la adquisición para que la operación no les salga más cara de la cuenta. Y otro factor, probablemente, es el bajo interés de las hipotecas, que se han abaratado sensiblemente en 2025.
Si te planteas comprar una casa o un piso en los próximos meses, puedes echar un vistazo a nuestro comparador de hipotecas para ver qué condiciones ofrecen los bancos actualmente:
Comentarios