La financiación para comprar casa pisó el acelerador en julio: 45.067 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un incremento del 25,0% interanual, y un importe medio de 163.307 euros (un 7,6% más), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El tipo medio cayó al 2,94%, mínimo desde mayo, y más del 70% de las firmas volvió a cerrarse a tipo fijo. En paralelo, el mercado de cambios registrales dejó la imagen del mes: las subrogaciones al deudor (cambio de titular) se dispararon un 89,1%. Con estos mimbres, julio de 2025 se consagra como el mejor julio en hipotecas de los últimos 15 años.
Hipotecas constituidas: volumen, capital e importes
En el conjunto de fincas se firmaron 57.299 hipotecas (un 25,1% interanual; y un 7,2% mensual). El capital prestado ascendió a 10.385,9 millones, lo que supone una mejora del 31,5% interanual y el importe medio fue de 181.258 euros, un 5,1% más.
En viviendas, el motor del mes, se alcanzaron 45.067 operaciones, lo que supone un crecimiento del 25,0%, mientras que el importe medio prestado ascendió a 163.307 euros, lo que implica un incremento del 7,6%. Las rústicas sumaron 868 hipotecas (un 1,9%), 191,3 millones prestados y 220.362 euros de importe medio (una subida del 5,7%).

¿Buscas una hipoteca?
Tipos y plazos: mínimo desde mayo y fijo dominando
El tipo de interés medio de las hipotecas sobre vivienda fue del 2,94% y el plazo medio, 25 años. La estructura por tipo se mantuvo muy inclinada al fijo: 70,1% de las nuevas firmas frente al 29,9% a variable. El tipo medio al inicio fue del 2,94% tanto en las variables como en las fijas.
Cambios registrales: menos novaciones, más cambios de titular
En julio se inscribieron 13.286 hipotecas con cambios en sus condiciones, lo que supone un descenso del 2,0% interanual. Las novaciones (con la misma entidad) cayeron un 12,6% y las subrogaciones al acreedor (cambio de banco) retrocedieron un 41,0%. La excepción fue contundente: las subrogaciones al deudor aumentaron un 89,1%, posiblemente por operaciones en obra nueva. El 77,6% de las modificaciones obedeció a cambios en los tipos de interés.
Mapa autonómico
Las mayores tasas anuales de variación en hipotecas sobre vivienda se dieron en Aragón (con un 79,7%), La Rioja (un incremento del 45,0%) y Canarias (que subió un 43,4%). Los aumentos más modestos se observaron en Comunidad Foral de Navarra (-2,4%), Comunidad de Madrid (+4,2%) y Principado de Asturias (+5,1%).
Fincas transmitidas
Asimismo, en julio se transmitieron 209.132 fincas inscritas en los registros, lo que implica una mejora del 9,9% interanual. Las compraventas sumaron 122.097 operaciones, un 13,6% más, con un avance mensual del +8,7%. Por títulos, también crecieron donaciones (4.959 y un 11,3% más) y permutas (424; con una mejora del 11,6%), mientras que las herencias aumentaron un 3,3%. El apartado de otros títulos (daciones, ejecuciones, adjudicaciones, etc.) avanzó un 6,7%.
En la naturaleza de las fincas, el 88,6% de las compraventas correspondió a urbanas y el 11,4% a rústicas. Dentro de las urbanas, las viviendas representaron el 59,8% (64.730 operaciones), con un incremento del 13,7% interanual. Por régimen, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres y el 6,9% protegidas (-0,5%). Por antigüedad, el 21,1% fueron viviendas nuevas (que mejoró un 22,3%) y el 78,9%, usadas (+11,6%).
Por comunidades autónomas
En el total de fincas transmitidas, lideraron La Rioja (+23,3%), Extremadura (+15,7%) e Illes Balears (+15,0%). En el lado bajo, Cantabria (-4,7%), Canarias (+2,9%) y Región de Murcia (+3,6%). Si miramos compraventas de viviendas, los mayores aumentos fueron Extremadura (+28,0%), Aragón (+23,8%) y Castilla–La Mancha (+21,1%); descendieron en Comunidad Foral de Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%).
Comentarios