Una hipoteca “sin permanencia” es, en la práctica, un préstamo en el que puedes adelantar capital sin que el banco te cobre por ello. Hablamos de no pagar ninguna comisión hipotecaria ni cuando haces una amortización parcial ni cuando cancelas la hipoteca del todo. Además del tipo de interés y de los productos vinculados, esta condición marca una diferencia clara en el coste final del préstamo.
Qué comisiones te pueden aplicar por amortización
La ley fija topes a la comisión por amortización anticipada y varían según el tipo de hipoteca. En una hipoteca a tipo fijo pueden cobrarte hasta el 2% del capital que adelantes, porcentaje que baja al 1,5% si cancelas a partir del año 11. En una hipoteca a tipo variable, el banco puede elegir entre dos límites: un 0,25% si la cancelación total se produce en los tres primeros años o un 0,15% si tiene lugar durante los cinco primeros; pasado ese umbral, la comisión debe ser 0%.
La comisión por subrogación suele replicar estos mismos límites porque, a efectos prácticos, equivale a cancelar en un banco para abrir en otro. La novación es distinta: no está regulada con un tope fijo y, de media, se mueve entre el 0% y el 0,5% sobre capital pendiente, pero aquí nos centramos en la amortización, que es la que determina si hay “permanencia” real o no.
Hipotecas que no cobran comisión por amortización
Las hipotecas Mari Carmen de Abanca destacan porque no aplica comisión de apertura ni cobra por amortización anticipada, tanto si es parcial como si es total. Puedes encontrarla en versión variable, fija y mixta. La Hipoteca Variable Mari Carmen parte de un interés fijo del 1,99% los primeros 12 meses para después aplicar una diferencial de euríbor más un 0,60%. (TAE del 4,46%). Para ello es necesario domiciliar la nómina por un importe mínimo de 2.500 euros mensuales, contratar un seguro de vida, otro de hogar y utilizar la tarjeta.
Su versión fija, tiene un TIN del 2,55% cumpliendo con las mismas condiciones y una TAE del 4,32%.
Las hipotecas mixtas de Banco Pichincha no incluyen comisión por apertura y eliminan la comisión por amortización anticipada, ya sea parcial o total. La Hipoteca Mixta Pichincha tiene un TIN del 3,20% fijo los primeros 4 años y, después, euríbor más 1,50%, con una TAE 3,90%. Y sin tener que contratar productos bonificadores.
La Hipoteca de Pibank Mixta prescinde de comisiones y, en concreto, no cobra por amortización parcial ni por cancelación total. La Hipoteca Pibank Mixta marca 1,99% TIN fijo durante 3 años y, después, euríbor más 0,75%, con una TAE 2,99% y sin vinculaciones.
Hipotecas que solo cobran comisión por amortización total
La Hipoteca Mixta de ING parte de un TIN del 2,30% los primeros 5 años (2,80% sin bonificar) y, después, euríbor más un diferencial del 0,79% sobre el euríbor. La TAE figura en el 3,42%.
La Hipoteca Variable de ING indica TIN de euríbor más un diferencial del 0,65% con bonificación y una TAE del 3,47%. ING no aplica comisión por amortizaciones parciales y solo contempla compensación en caso de cancelación total dentro de los primeros años. Además, para poder acceder a estos precios es necesario domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar más un seguro de vida.
Openbank elimina la comisión apertura, novación, subrogación y amortización parcial, pero aplica la comisión de amortización total. En su referencia a tipo fijo, tiene un TIN del 2,42%, con una TAE del 2,98%. Para acceder a este precio es necesario domiciliar una nómina de al menos 900 euros mensuales, contratar un seguro de vida y otro de hogar.
El poder de la negociación
Aunque las condiciones estándar ya son buenas, puedes conseguir mejoras si tu perfil es sólido. Es habitual conseguir por contrato un margen de amortización anual sin coste, por ejemplo, poder amortizar hasta el 20% del capital pendiente cada año sin pagar comisión, o dejar a 0% todas las parciales durante todo el plazo.
Si prefieres no pelearlo tú, un bróker hipotecario puede ayudarte a lograr TIN/TAE más bajos y a eliminar o reducir al mínimo las comisiones, apoyándose en ofertas de bancos sin permanencia como referencia de negociación.
Comentarios