Adquirir una casa o un piso en España nunca había salido tan caro. Al menos, según los registros del Consejo General del Notariado, que se remontan hasta el 2007. Su último informe refleja que el precio de las viviendas compradas en junio de 2025 fue de 1.906 euros el metro cuadrado, un nuevo récord, y creció un 8% respecto al mismo período del año anterior.

El informe de los notarios revela también que las compraventas escrituradas volvieron a subir en junio, después de que se redujeran el mes anterior respecto a los registros del año pasado, y que la firma de hipotecas se mantuvo disparada. En este artículo te resumimos los datos estadísticos más destacados para que te hagas una idea de cómo evoluciona el mercado inmobiliario.

El precio del metro cuadrado supera los 1.900 euros

Sin duda, el dato más llamativo del informe del Consejo General del Notariado es el que se refiere al precio de las viviendas, puesto que es el más elevado que ha registrado este organismo (al menos, según la información que publica en su portal). El coste medio por metro cuadrado alcanzó los 1.906 euros, que por tipo de inmueble se reparte entre los 2.173 euros de las casas (+9,9% anual) y los 1.459 euros de los pisos (+7,5% anual).

El aumento del precio fue generalizado en toda España: se registraron incrementos en las 17 comunidades autónomas. Las regiones con mayores subidas anuales fueron La Rioja (23,4%), Castilla y León (+21,2%) y la Región de Murcia (+14,5%). En Galicia (+2,5%), Castilla – La Mancha (2,3%) y Cantabria (0,4%), en cambio, el crecimiento fue más modesto.

Pero ¿por qué está disparado el precio de las viviendas que se compran en España? Desde HelpMyCash identificamos tres posibles razones: la escasa oferta, la alta demanda estimulada por unas hipotecas baratas y una mejora de la situación económica general. A lo largo de este año, de hecho, el coste medio de adquisición no ha bajado de los 1.800 euros por metro cuadrado; unos niveles que no se alcanzaban desde la burbuja inmobiliaria de los años 2000.

La compra de vivienda repunta un ligero 5,9%

Este incremento de precios, sin embargo, no echó para atrás a los compradores. Según el informe del Notariado, en junio de 2025 se escrituraron 68.128 adquisiciones de viviendas, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo período del año pasado. Parece un crecimiento modesto, pero hay que recordar que en mayo se registró un descenso y que en abril hubo solo un ligero repunte del 1,3%.

Se compraron más casas y pisos que el año pasado hasta en 14 comunidades autónomas, con un crecimiento destacado en la Región de Murcia (+18,9%), Castilla y León (+16,5%) y País Vasco (+11,8%). En cambio, el número de adquisiciones se redujo en tres regiones: Cantabria (-13,9%), Islas Canarias (-8,1%) y la Comunidad de Madrid (-3,6%).

Como anécdota, podemos contar también que la superficie media de las viviendas que se compraron en España durante el mes de junio fue de 113,5 metros cuadrados; un 1,4% más que en el mismo período del año anterior. Los inmuebles más grandes se adquirieron en Castilla – La Mancha (139,7 metros cuadrados) y los más pequeños, en el País Vasco (90,6 metros cuadrados).

La contratación de hipotecas sigue disparada

En cambio, la contratación de préstamos hipotecarios sí experimentó un crecimiento destacado. Según los datos de los notarios, en junio de 2025 se escrituraron 35.918 hipotecas para la compra de vivienda; un 16,6% más que en el mismo período del año anterior y el mayor volumen desde marzo de 2022. Desde HelpMyCash pensamos que los competitivos intereses ofrecidos por los bancos estimularon la demanda de estos productos.

Probablemente por esos bajos precios, más de la mitad de las viviendas adquiridas en junio se financiaron a través de una hipoteca: hasta el 52,7%. La formalización de estos productos creció en toda España; especialmente en Extremadura (+35,4% anual), Comunidad Valenciana (+23%) y Castilla y León (22,8%). Las menores subidas se registraron en La Rioja (+5,6%), Islas Canarias (+3,4%) y Navarra (+2,9%).