¿Cómo hacer una transferencia bancaria y cuánto tarda?

¿Cómo hacer una transferencia bancaria y cuánto tarda?

Dibujo de una persona haciendo una transferencia bancaria con su móvil

Una transferencia bancaria te permite enviar dinero desde tu cuenta corriente a otra cuenta, que puede ser tuya o de un tercero. Las transferencias bancarias tardan, por lo general, un día hábil, aunque hay algunas que pueden llegar en solo 10 segundos y otras que pueden tardar unos cinco días en función del tipo de transferencia que hayas realizado. En esta página te damos más información al respecto.

Última actualización
Tema:
Transferencia bancaria

¿Cómo hacer una transferencia bancaria?

Para hacer una transferencia necesitas una cuenta corriente. Además, si quieres realizar la transferencia por Internet, también vas a necesitar acceso a la banca online de tu entidad. Y, obviamente, necesitas tener el dinero que quieres enviar.  Enumeramos todos los pasos. 

1. Recopila los datos necesarios para emitir la transferencia

Necesitarás saber:

  • El nombre del titular de la cuenta de destino
  • El número de cuenta al que quieres realizar la transferencia
  • El código BIC del banco receptor si la transferencia es internacional

2. Elige qué canal quieres usar para enviar el dinero

Transferencias bancarias por Internet

Para hacer una transferencia por Internet puedes usar tu ordenador, tu tablet o tu móvil y solo necesitas conectarte a Internet y tener acceso a la banca online.

Cuando entres en la web o la app de tu banco, busca la sección para emitir transferencias y sigue los pasos. Solo tendrás que introducir los datos y firmar la operación.

Para autorizar la transferencia, necesitas tener a mano tu clave de firma o tu móvil para recibir un código por SMS o validar la operación por la app.

Transferencias bancarias por teléfono

Si no tienes acceso a Internet o no sabes usar la banca online, puedes llamar al servicio de atención al cliente de tu entidad y hacer la transferencia por teléfono.

No todos los bancos te van a dar esta posibilidad y los que sí te dejen hacerlo, a lo mejor te cobran una comisión por emitir la transferencia por teléfono. En cualquier caso, vas a necesitar tener a mano todos los datos para poder enviar el dinero, así como tus credenciales para poder identificarte y validar la transacción.

Transferencias bancarias por el cajero

Los cajeros no solo sirven para sacar dinero, también puedes usarlos para hacer una transferencia. Y, por lo general, hacer esta operación por un cajero tiene el mismo coste que hacerla por Internet. Estos son los pasos que tienes que seguir: primero, acude al cajero e inserta tu tarjeta, luego, busca la opción para hacer transferencias e introduce los datos, seguidamente, indica el importe que quieres enviar y, por último, confirma la operación.

Transferencias bancarias en oficina

Es la opción más tradicional. Puedes acudir a la sucursal de tu entidad bancaria y solicitarle al cajero que envíe dinero a una cuenta bancaria. El gestor te hará rellenar un formulario para que indiques los datos de la transferencia (número de cuenta, banco, destinatario...) y descontará el dinero de tu cuenta corriente, a menos que lo entregues en efectivo. Ten en cuenta que emitir una transferencia bancaria por ventanilla suele ser más caro que hacerlo por Internet.

3. Ordena la transferencia y autoriza la operación 

Tendrás que firmar la operación con tus claves personales o presencialmente en tu oficina.

Nuevo sistema para verificar el beneficiario de la transferencia

Enviar dinero a otra persona es, ahora, más seguro. Desde el 9 de octubre de 2025, los bancos de la zona SEPA ofrecen un servicio gratuito para verificar la identidad del beneficiario de una transferencia. De esta manera, puedes comprobar si el titular de la cuenta es, realmente, la persona a la que le quieres mandar el dinero y evitar fraudes o errores. 

 Este servicio funciona con las transferencias en euros ordinarias e inmediatas.  

¿Cómo funciona este sistema?

Este nuevo servicio, llamado VOP (verification of payee), te permite comprobar en tiempo real si el nombre que has puesto en el campo del beneficiario coincide con el titular de la cuenta a la que vas a enviar el dinero.

Cuando introduzcas el nombre del beneficiario y el número de cuenta, tu banco contactará con el banco del beneficiario para que compruebe los datos. Si los datos coinciden, podrás continuar la transferencia con normalidad. En los demás casos, te aparecerá un mensaje de alerta como estos:

  • Los datos casi coinciden, es decir, el nombre que has introducido es casi idéntico al nombre del titular de la cuenta, pero, por ejemplo, has olvidado poner una tilde o una letra. En este caso, tu banco te mostrará el nombre real del beneficiario para que puedas verificar que es la persona a la que le quieres enviar el dinero.
  • Los datos no coinciden, es decir, el nombre que has introducido no es el nombre del titular de la cuenta. Puede ser porque te has equivocado, porque has usado un diminutivo o una palabra distinta al nombre, como, por ejemplo, "papá" o "mamá" o porque estás siendo víctima de un fraude. En este caso, tienes que valorar si realmente quieres enviar el dinero, ya que podría ser que la persona a la que se lo quieres enviar nunca lo reciba si no es el titular de la cuenta o, incluso, podrías estar siendo víctima de una estafa.
  • No se ha podido verificar, lo que significa que tu banco no ha podido conectar con el banco del beneficiario y no ha podido cotejar los datos.
Aplicacion de imagin

En cualquier caso, la última palabra la sigues teniendo tú. Tú eres el que decide si envías el dinero o no. Aunque tu banco te advierta de que el nombre del titular no coincide con el nombre que has introducido tú, puedes enviar la transferencia si quieres, pero bajo tu responsabilidad.

El Banco de España lo aclara: "En estos casos, el proveedor de servicios de pago no será considerado responsable de la ejecución de la transferencia a un beneficiario no intencionado por haberse indicado un identificador único incorrecto".

Es importante que tengas presente que el IBAN sigue siendo el identificador válido de la cuenta, así que si el IBAN existe, el dinero se enviará, aunque el titular no sea la persona que tú crees que es.

¿Cuánto tarda una transferencia de un banco a otro?

Las transferencias bancarias tardan, por lo general, un día hábil, aunque hay algunas que pueden llegar en solo 10 segundos y otras que pueden tardar unos cinco días. Todo depende del tipo de transferencias que lleves a cabo. 

Tipo de transferencia bancaria

¿Cuánto tarda?

Traspaso entre cuentas del mismo banco

Llega al momento

Transferencia nacional

  • Transferencia nacional ordinaria: tarda 1 día hábil, aunque en algunos bancos llega el mismo día

  • Transferencia nacional urgente: llega el mismo día si es una transferencia urgente vía Banco de España

  • Transferencia nacional inmediata: llega al momento

Transferencia internacional SEPA

  • Transferencia internacional SEPA ordinaria: tarda 1 día hábil, aunque en algunos bancos llega el mismo día

  • Transferencia internacional SEPA inmediata: llega al momento

Transferencia internacional no SEPA

Tarda de 2 a 5 días

Cuidado con las horas de corte. Si quieres hacer una transferencia desde una cuenta en CaixaBank a una cuenta en BBVA, el dinero tardará 1 día hábil en llegar. Pero, cuidado, porque si la emites después de la hora de corte de tu banco, entonces tardará dos. ¿Y qué es la hora de corte? Es el momento en el que el banco ejecuta todas las transferencias que se han acumulado hasta ese momento. Cada entidad tiene la suya. 

¿Qué tipos de transferencias bancarias existen?

Puedes hacer varios tipos de transferencias, en función de a dónde quieras mandar el dinero y de lo rápido que quieras que llegue. Conocer las características de cada una de ellas te permitirá conocer cuáles son sus plazos. 

Transferencias bancarias según el plazo

  • Transferencias ordinarias. Son las transferencias bancarias de toda la vida. Tardan un día hábil (dos si se hacen después de la hora de corte) en el caso de las transferencias SEPA y entre dos y cinco días hábiles si son internacionales.

  • Transferencias en el día. El dinero llega a la cuenta del receptor el mismo día, normalmente unas horas después de que se haya emitido.

  • Transferencias inmediatas. Los fondos llegan a su destino en 10 segundos. Puedes hacerlas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Transferencias bancarias según el destino del dinero

  • Transferencias SEPA. Son las transferencias bancarias en euros entre cuentas españolas, por ejemplo, de una cuenta de CaixaBank a una de BBVA, o entre cuentas de países de la zona única de pagos en euros (zona SEPA), por ejemplo de una cuenta española a una cuenta francesa, alemana o italiana. Estas transferencias tardan un día hábil y suelen ser gratis siempre y cuando el importe no supere los 50.000 euros.

  • Transferencias no SEPA. Son todas las demás. Aquí encontramos dos grandes grupos: las transferencias internacionales desde España a una cuenta ubicada fuera de la zona SEPA, por ejemplo en Estados Unidos, Marruecos o Colombia, y las transferencias bancarias en una moneda distinta del euro, independientemente de su destino. 

Transferencias bancarias según la periodicidad

  • Transferencias puntuales. Es una transferencia que se ejecuta en el mismo momento en el que se ordena.

  • Transferencias periódicas. Se programa la transferencia para que se emita un día concreto o para que se ejecute de forma regular cada semana, mes, trimestre, etc.

¿Cuáles son las comisiones de las transferencias bancarias?

Algunos bancos te pueden cobrar una comisión por hacer una transferencia, sobre todo si la haces en una oficina. Este coste, generalmente, se calcula aplicando un tanto por ciento con un mínimo sobre el importe que envíes. Además, si la transferencia es inmediata, te pueden cobrar un coste fijo adicional. Existen, también, otras comisiones puntuales que podrían cobrarte.

Comisiones puntuales de las transferencias bancarias

Comisión por falta de información

Esta comisión se aplica cuando se ordena una transferencia sin aportar todos los datos necesarios o cuando la información que se da al banco es incorrecta. 

Comisión por cancelar la operación

Muchos bancos cobran una comisión por anular una transferencia bancaria. Estos gastos aparecen recogidos en el libro de tarifas de la entidad.

Comisión por cambio de divisas

Es una práctica muy habitual entre los bancos cobrar por el cambio de divisa de aquellas transferencias que se realizan a países con distinta moneda.

El importe de estas comisiones viene marcado por cada banco. Esta información es pública y se puede consultar en el libro de tarifas que cada entidad bancaria pone a disposición de sus clientes a través de su página web, en el contrato de sus productos o mediante notificaciones, en el caso de producirse algún cambio. 

Por ley, tu banco te tiene que cobrar exactamente lo mismo por hacer una transferencia en euros a otro país de la zona SEPA que por hacer una transferencia nacional. Esta norma se aplica sobre las transferencias de hasta 50.000 euros. Así, si tu banco no te cobra por enviar dinero a un banco español, tampoco te puede cobrar nada por enviarlo a una entidad francesa o alemana.

¿Cuánto cobran los bancos españoles por las transferencias?

A continuación, veamos un ejemplo de cuánto cuestan las transferencias bancarias en las principales entidades de España:

¿Cuánto cobra BBVA por hacer una transferencia?
  • Traspaso: es gratis
  • Transferencia SEPA ordinaria: es gratis
  • Transferencia SEPA inmediata: 1,25€
  • Transferencia nacional urgente vía Banco de España: 0,5% con un mínimo de 15€
  • Transferencia internacional: 

0,6% con un mínimo de 6€ si la transferencia es en otra divisa  

0,6% con un mínimo de 18€ si la transferencia es en euros (modalidad SHA)  

0,7% con un mínimo de 35€ (modalidad OUR) + Comisión SWIFT de 10€ aplicable en algunos casos

¿Cuánto cobra Santander por una transferencia?
  • Traspaso: es gratis
  • Transferencia SEPA ordinaria: es gratis
  • Transferencia SEPA inmediata: 6€
  • Transferencia nacional urgente vía Banco de España: 1% con un mínimo de 30€
  • Transferencia internacional:

0,75% con un mínimo de 34€ (modalidad SHA y BEN)

0,75% con un mínimo de 40€ (modalidad OUR) + Comisión SWIFT aplicable en algunos casos

¿Cuánto cobra Caixabank por una transferencia?
  • Traspaso: es gratis
  • Transferencia SEPA ordinaria: es gratis
  • Transferencia SEPA inmediata: 0,4% con un mínimo de 3,95€ + 1,99€
  • Transferencia nacional urgente vía Banco de España: 1% con un mínimo de 20€
  • Transferencia internacional:

0,6% con un mínimo de 15€ (modalidad SHA y BEN)

0,7% con un mínimo de 36€ (modalidad OUR) + Comisión SWIFT de 15€ aplicable en algunos casos

¿Qué debes hacer si cometes un error en una transferencia bancaria?

Si te equivocas al hacer una transferencia bancaria, ya sea porque has puesto el código IBAN de otra cuenta o porque te has confundido con el importe y has enviado más dinero de la cuenta, tienes dos opciones: anular la transferencia si todavía estás a tiempo o iniciar el proceso para recuperar el dinero.

Si el dinero ya ha salido de tu cuenta, lo mejor es que contactes con el receptor para que te lo devuelva. Si no lo consigues o no puedes, contacta con tu banco para que se encargue él, pero no hay ninguna garantía de que lo consiga. El último paso para recuperar el dinero sería poner una denuncia.

Otras formas de transferir dinero

Además de poder hacer transferencias bancarias, tienes otras formas de enviar dinero.

Bizum

Bizum te permite enviar cantidades reducidas de dinero a tus amigos o familiares a través del móvil y el dinero llega a su cuenta en unos segundos. Además, no necesitas saber su código IBAN, solo tener guardado su teléfono móvil en la agenda. Este tipo de transferencias inmediatas de móvil a móvil son muy populares en España y la mayoría de los bancos ofrece este servicio. Para poder enviar un Bizum tanto la persona que lo ordena como el beneficiario tienen que estar registrados en el sistema.

PayPal

PayPal te permite enviar transferencias a otros usuarios por Internet, por lo que es una alternativa a los bancos, sobre todo si el tuyo te cobra comisiones.

Compañías fintech

Durante los últimos años han aparecido muchas plataformas y bancos fintech con los que puedes hacer transferencias internacionales con cambio de divisa por Internet con una comisión mucho menor que la que cobran los bancos tradicionales. Un ejemplo es Wise, N26 o Revolut.

Cheques

Aunque se trate de una opción cada día más obsoleta, el cheque de toda la vida es una manera de mover fondos de una cuenta a otra. Para usarlo, tienes que pedir un talonario y escribir el importe que quieres retirar de tu cuenta o solicitar un cheque a tu banco e ingresarlo posteriormente en otra cuenta. Solicitar o ingresar un cheque conlleva el pago de comisiones.

Adeudos directos

Son un instrumento de pago que permite al acreedor realizar un cargo en la cuenta del deudor, previa autorización de este último. Es decir, se trata de una transferencia bancaria a la inversa: la orden se da desde la cuenta beneficiaria hacia la cuenta emisora. Los adeudos directos también se conocen como recibos y es la herramienta que usan, por ejemplo, las empresas de suministros para cobrar sus facturas.

Giros postales

El ordenante lleva una cantidad de dinero en efectivo a Correos o a un establecimiento especializado para que sea enviado a la cuenta del beneficiario. Hay tres tipos: giro nacional, internacional e inmediato. Todos tienen coste, pero cada uno tiene un precio distinto.

¿Y Twyp? La app Twyp también era una alternativa para enviar dinero, pero desapareció el 17 de agosto de 2022. La mayoría de los servicios de Twyp se trasladaron a la app de ING y actualmente están disponibles solo para los clientes del banco naranja.

Preguntas frecuentes sobre las transferencias bancarias

¿Cómo puedes saber si te han hecho una transferencia?
  • Puedes saber si te han hecho una transferencia consultando los últimos movimientos de tu cuenta bancaria.
  • Si estas esperando una transferencia y no llega, debes solicitar el extracto de la operación al emisor para poder verificar que esta se ha hecho correctamente.
¿Para qué es necesario el código BIC/SWIFT?

El código BIC/ SWIFT es necesario para identificar al banco beneficiario de una transferencia y solo lo necesitas si vas a hacer una transferencia a fuera de España. Cada banco tiene el suyo.

¿Cuál es el límite que puedes transferir?

Depende de tu banco. Muchos fijan un límite por transferencia y día por motivos de seguridad, aunque siempre puedes hablar con tu entidad para que te aumente ese límite. En el caso de las transferencias SEPA, es importante que sepas que si transfieres más de 50.000 euros por operación, seguramente vas a tener que pagar comisiones, así que si quieres enviar una cantidad mayor, divide el importe en varias transferencias.

¿Es posible transferir dinero en otras divisas?

Sí, aunque esta operación siempre conlleva un coste. Para este tipo de operaciones, es recomendable acudir a las fintech, que ofrecen el cambio de divisa con comisiones mucho más bajas que en la banca tradicional o incluso sin coste alguno (hasta cierta cantidad).