Cómo cancelar una tarjeta bancaria

Cómo cancelar una tarjeta bancaria

Cómo cancelar una tarjeta bancaria

Cancelar una tarjeta de crédito puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso sencillo si se hace correctamente. En esta página, te explicamos paso a paso cómo bloquear, anular o cancelar una tarjeta. Recuerda que si has sido víctima de un robo o has perdido alguna de tus tarjetas bancarias, debes bloquearlas lo antes posible.

Última actualización
Tema:
Anular tarjeta
1/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Cuenta y tarjeta gratis para viajar

Cuenta y tarjeta gratis para viajar

Saca dinero en el extranjero sin comisiones
Ir a la oferta
1/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Países Bajos. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Consigue tu tarjeta para viajar gratis

Consigue tu tarjeta para viajar gratis

Saca dinero y paga en otras divisas sin gastos
Ir a la oferta

Antes de cancelar, comprueba si tienes alguna deuda pendiente o cargos en proceso. Esto es clave para evitar problemas posteriores con tu banco.

  • ¿Hay un saldo pendiente?. Asegúrate de pagar cualquier deuda restante antes de iniciar el proceso de cancelación. Dejar un saldo sin liquidar podría generar intereses y comisiones adicionales.
  • ¿Tienes pagos recurrentes asociados a la tarjeta? Si tienes servicios o suscripciones vinculados a la tarjeta, actualiza tu método de pago para que no se interrumpan una vez que la tarjeta esté cancelada.

¿Cómo cancelar una tarjeta en caso de robo o pérdida?

Ya sea por descuido, pérdida, uso fraudulento o robo, en cualquiera de estos casos cancelar la tarjeta será primordial para evitar males mayores.

Para hacerlo hay diferentes alternativas:

Por teléfono

Tanto las entidades bancarias como las entidades de dinero electrónico y las mismas emisoras de las tarjetas disponen de teléfonos disponibles las 24 horas para cancelarlo que servirán tanto si estamos en España como en el extranjero.

  1. Llamar al teléfono del banco específico para esto

  2. Revisar con el gestor al teléfono los últimos movimientos de la tarjeta

  3. El gestor se encargará de cancelar la tarjeta desde ese mismo momento

Por la app del banco

Es la manera más rápida y sencilla de hacerlo y prácticamente todas las entidades permiten esta alternativa de cancelar las tarjetas de débito, crédito o prepago desde la aplicación del banco en el apartado de “Tarjetas” tendremos diferentes formas de hacerlo.

  1. Acceder a la app del banco o a la banca online

  2. Seleccionar la sección "Tarjetas"

  3. Seleccionar "Configuración"

  4. Hacer clic en "Bloqueo de tarjeta"

De acuerdo con un análisis de mercado de HelpMyCash, el 100% de las apps de los bancos permiten apagar temporalmente tus tarjetas y volverlas a encender después a través del móvil. Cuando una tarjeta está apagada, no puede usarse. Si no encuentras una tarjeta, apágala temporalmente hasta que confirmes que la has perdido o que te la han robado.

¿Cómo cancelar mi tarjeta si se la “traga” el cajero?

Otra de las situaciones en la que será necesario bloquear la tarjeta es si el cajero no te la devuelve y la sucursal en la que está instalado está cerrada.

Si tu tarjeta no sale del cajero, debes ponerte en contacto con el banco inmediatamente. Todos los cajeros cuentan con una placa o pegatina informativa con los números a los que debes llamar para cancelar la tarjeta y avisar al servicio técnico.

También puedes cancelar la tarjeta a través de la app del banco o apagarla temporalmente hasta que resuelvas esta situación.

Esto puede deberse tanto a un mal funcionamiento de la máquina como a una estafa donde los ladrones, con un aparato, evitan que salga la tarjeta y una vez que abandonas el cajero la recuperan para utilizar el número de la tarjeta en su beneficio. El hecho de que un cajero no te devuelva un plástico también puede ocurrir porque pongas repetidas veces un código PIN incorrecto.

¿Cómo cancelar una tarjeta que ya no quiero?

En ocasiones puede ocurrir que solicitas tarjetas de crédito, débito o prepago y que, por cualquier razón, pasado un tiempo ya no las quieras.

Si este es tu caso, puedes dar de baja una tarjeta de la misma manera que cerrarías una cuenta: acudiendo a una sucursal, por teléfono, por Internet o por la app del banco, en función de las opciones que ofrezca cada banco.

Por otra parte, algunas entidades pueden exigirte que entregues el plástico para su destrucción

Debes tener presente que en algunos bancos la contratación de una tarjeta puede ser obligatoria para disfrutar de ciertas ventajas (exención de comisiones en una cuenta) o si te acoges a alguna promoción, puede que el banco te obligue a tenerla. En ese caso, tienes que seguir con la tarjeta o asumir una penalización.

Si hemos contratado una tarjeta y han pasado menos de 14 días naturales desde la firma del contrato, podemos acudir al derecho de desistimiento para cancelar el contrato sin ninguna penalización.

En cualquier caso, al cancelar la tarjeta bancaria es importante pedir un certificado de cancelación del producto para tener un documento por escrito para evitar problemas o malentendidos futuros.

¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito con una deuda?

Para que puedas cancelar una tarjeta de crédito el saldo debe ser de cero euros: si hay saldo a favor del banco (debemos dinero) o a tu favor (te debe dinero), no puedes cancelar el contrato hasta que la situación se regularice.

Así que si quieres prescindir de una tarjeta de crédito, no podrá haber ninguna deuda pendiente y, además, tendrás que dejar de usarla al menos un mes antes de cancelarla, ya que como pronto el dinero de una tarjeta de crédito se devuelve a final de mes o a principios del mes siguiente.

Pasos a seguir para cancelar y reclamar una tarjeta por robo

Los pasos que tienes que seguir para cancelar una tarjeta en caso de robo o pérdida son los siguientes:

  1. Bloquea la tarjeta. Puedes dar de baja una tarjeta por teléfono, en una sucursal, a través de la banca a distancia o mediante la app de la entidad.
  2. Interpone una denuncia. Si has sido víctima de un robo, tienes que interponer una denuncia ante las autoridades. Si la has perdido y antes de cancelarla alguien la ha usado sin tu consentimiento, también tendrás que informar a la policía. 
  3. Comprueba los extractos bancarios. Tendrás que verificar que entre el momento en el que has perdido el plástico y el momento de la cancelación nadie lo ha usado.
  4. Reclama. Si alguien ha usado de forma fraudulenta tu tarjeta, tendrás que reclamar al banco te nos devuelva las cantidades gastadas.
  5. Solicita una tarjeta nueva. Tendrás que pedirle al banco o a la financiera que te envíe una nueva que sustituya a la anterior.

¿Qué cubren los seguros antirrobo de las tarjetas?

Todos los bancos tienen la obligación de incluir una póliza que asegure tu dinero, de acuerdo con el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.

Si otra persona utiliza nuestra tarjeta sin tu autorización el banco se tendrá que hacer cargo de las pérdidas según las siguientes condiciones:

 Todo el dinero que se gaste después de haber notificado al banco la pérdida o el robo de la tarjeta corre a cuenta del banco.

 Todo el dinero salvo los primeros 50 euros que se gaste antes de haber notificado al banco la pérdida o el robo de la tarjeta corre a cuenta del banco.

 Todo el dinero que se gaste de manera fraudulenta si se trata de un duplicado de la tarjeta, sin importar si se ha notificado al banco o no, ya que se entiende que no hay manera de conocer antes de tener un cargo en la tarjeta si la tarjeta ha sido duplicada.

Según la Directiva (UE) 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2015 sobre servicios de pago, "a fin de ofrecer incentivos para que el usuario de servicios de pago comunique sin demora a su proveedor de servicios de pago toda pérdida o robo de un instrumento de pago y reducir así el riesgo de operaciones de pago no autorizadas, el usuario solo debe ser responsable por un importe muy limitado, salvo en caso de fraude o grave negligencia por su parte. A este respecto, parece adecuado fijar un importe de 50 euros con vistas a garantizar una protección elevada y homogénea del usuario dentro de la Unión".

¿Cómo recuperar el dinero por robo o uso fraudulento de la tarjeta?

Una vez bloqueada la tarjeta, si tienes un cargo no reconocido, deberás reclamarlo de la siguiente manera:

Denuncia el robo a la polícía

Este documento servirá para presentarlo si el banco deniega la devolución del importe defraudado.

Formulario de cargos no reconocidos

Debes rellenar este documento de que te debe entregar la entidad.

Oficializa la reclamación

Entrega el formulario al correo electrónico indicado por la entidad o a un gestor en la oficina de la entidad.

Espera y confirma

Espera a la resolución, la cual deberá tardar un máximo de un mes.

Guía gratuita
Guía para reclamar al banco
CÓMO RECLAMAR A UN BANCO

¿Quieres recibir gratis la guía de HelpMyCash para presentar tu reclamación con éxito?
El equipo de HelpMyCash.com ha elaborado esta guía práctica y gratuita para ayudar a los usuarios que necesiten reclamar a un banco. En ella encontrarás:

  • Dónde debes acudir para presentar tu reclamación
  • Qué leyes te protegen como cliente
  • ¿Cuándo es recomendable acudir al Banco de España?

Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un documento en formato PDF en tan sólo unos minutos.

Ver y descargar guía

¿Cuánto dinero me devolverá el banco por robo de la tarjeta?

Existen diferentes escenarios en las que podemos haber sido víctimas de un robo o un fraude con nuestras tarjetas bancarias. Si hemos perdido dinero, gracias a los seguros que deben tener incluidos por ley, entonces el banco o la entidad deberá devolvernos el dinero según estos supuestos:

 Por ejemplo:

  • Si duplican la tarjeta y el ladrón utiliza 80 euros de la misma ANTES o DESPUÉS de que la canceles, el banco deberá devolverte los 80 euros.

  • Si te roban la tarjeta y el ladrón utiliza 80 euros de la misma ANTES de que la canceles, el banco deberá devolverte 30 euros.

  • Si te roban la tarjeta y el ladrón utiliza 80 euros de la misma DESPUÉS de que la canceles, el banco deberá devolverte los 80 euros.

¿Cuándo NO me devolverán el dinero por robo de mi tarjeta?

Siempre que haya una negligencia en la protección de nuestra tarjeta bancaria, el banco no está obligado a devolvernos el dinero robado. De acuerdo con el Banco de España, "se considera que un titular se comporta negligentemente si no toma medidas razonables para proteger la tarjeta y el número secreto, o si no avisa lo antes posible de la pérdida o robo del documento." Entre las razones más comunes encontramos:

 Compras que hemos hecho nosotros (online o físicas)

 Compras online que hayan pasado la doble autentificación

 Tener el PIN apuntado en la tarjeta o revelarlo a una tercera persona

 Olvidarnos la tarjeta en algún lado

 Prestar la tarjeta a otra persona 

  ¡Cuidado! Con la nueva autentificación reforzada por la PSD2 si se hace una compra online (fraudulenta o no) y se siguen los pasos de la doble autentificación, entonces el banco no está obligado de devolver el dinero.

¿Cuánto tarda el banco en devolverme el dinero robado?

Por norma general es de manera inmediata. Si notificamos un robo o un uso fraudulento de nuestra tarjeta, lo más común es que el banco nos reembolse el dinero robado al momento o en un plazo de 24 horas mientras investiga lo sucedido. 

 La devolución del dinero robado se realiza al momento de reclamar al banco, aunque deberemos esperar a la resolución definitiva del banco para saber si nos quedaremos el dinero o tendremos que devolverlo

Esta investigación que hará el banco analizará si realmente ha habido robo o qué ha fallado en los protocolos de seguridad y podrá llevar entre una y tres semanas. Entonces nos enviarán la resolución definitiva.

Si la resolución es positiva:

El banco ha analizado nuestro caso y ha determinado que ha habido un uso fraudulento. Como ya nos ha enviado el dinero, todo quedará como está.

Si la resolución es negativa:

El banco ha analizado nuestro caso y ha determinado que no hubo brecha de seguridad o que nosotros realizamos una negligencia al proteger la tarjeta. Por ello, tendremos que devolver el dinero que nos devolvieron del robo.

Si no estamos de acuerdo con la resolución, podremos reclamar o elevar la queda al Banco de España. En la guía gratuita "Cómo reclamar a un banco" que encontramos en esta página se explican los pasos y documentos para hacerlo.

Medidas de seguridad al usar las tarjetas bancarias

Para poder disfrutar al máximo de nuestras tarjetas es importante darles un buen uso y conocer las medidas de seguridad de las tarjetas que hay que llevar a cabo para evitar que una tercera persona las acabe usando de forma fraudulenta.

No tener el PIN anotado

Debemos esforzarnos en memorizar todos los códigos PIN de nuestras tarjetas y evitar tenerlos anotados. 

Apagar las tarjetas

Cada vez hay más bancos que permiten apagar y encender las tarjetas a través de su app. En este caso, apagarla significa bloquearla temporalmente. Con este sencillo método, la tarjeta solo estará operativa cuando nosotros queramos. 

Bloquearlas en caso de pérdida

En caso de pérdida o robo lo primero que debemos hacer es cancelar la tarjeta para que nadie pueda usarla sin nuestro consentimiento. Eso sí, debemos saber que si la bloqueamos, dejará de estar operativa, incluso si posteriormente la encontramos, y tendremos que solicitar una nueva

Tener cuidado en los cajeros

Si el cajero que estamos utilizando se traga nuestra tarjeta de crédito o débito, debemos notificarlo inmediatamente a la sucursal correspondiente. Si la sucursal se encuentra cerrada, encontraremos un número de teléfono de atención al cliente para estos casos en el mismo cajero. Además, antes de usar un cajero debemos comprobar que no ha sido modificado y tapar nuestra mano en el momento de teclear el pin.

Usar notificaciones

Es aconsejable utilizar las notificaciones que nos proporciona el banco sobre la actividad de nuestras tarjetas. Será la forma más rápida de enterarnos si alguien la usa sin nuestro consentimiento.

No pagar en cualquier tienda online

Si vamos a realizar una compra online, lo más seguro es hacerlo con una tarjeta prepago, ya que en caso de que alguien se haga con nuestros datos, solo podrá gastar el dinero que haya en ella. No obstante, sea cual sea la tarjeta que usemos, es importante que solo paguemos en páginas web seguras.

Teléfonos de los bancos para cancelar tarjetas

A continuación, una lista con los teléfonos de los principales bancos a los que podemos llamar para cancelar una tarjeta (en general tienen servicio ininterrumpido). Si alguno de estos teléfonos no está disponible las 24 horas el día, también se puede llamar al proveedor (Visa, Mastercard, etc.) y él la cancelará. 

Banco

Teléfono

Teléfono para cancelar tarjeta Abanca
900 815 525
Teléfono para cancelar tarjeta Banco Sabadell
900 712 356
Teléfono para cancelar tarjeta Banco Santander
900 811 381
Teléfono para cancelar tarjeta Bankinter
916 578 869
Teléfono para cancelar tarjeta BBVA
900 102 801
Teléfono para cancelar tarjeta CaixaBank
900 404 090
Teléfono para cancelar tarjeta EVO Banco
910 900 900
Teléfono para cancelar tarjeta Ibercaja
976 201 072

Teléfono para cancelar tarjeta ING

902 021 593
Teléfono para cancelar tarjeta Kutxabank
900 445 566
Teléfono para cancelar tarjeta Laboral Kutxa
900 929 029
Teléfono para cancelar tarjeta Openbank
900 200 128
Teléfono para cancelar tarjeta Self Bank
912 909 083
Teléfono para cancelar tarjeta Unicaja

 952 076 264

Teléfono para cancelar tarjeta Wizink
917 874 747

Otros teléfonos de interés

Teléfonos de los proveedores de las tarjetas para la cancelarlas:

  •  Visa 91 050 73 30

  •  MasterCard  900 971 231

  •  American Express 900 814 500

  •  Euro6000 902 206 000

  •  Servired 902 192 100