Parece que el tipo fijo pierde fuelle. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 59,4% de las hipotecas inscritas en agosto de 2025 eran fijas; un porcentaje muy inferior al 70,1% registrado un mes antes. El 40,6% restante tenían un interés variable o mixto, dado que el INE no hace distinciones entre estas dos modalidades.
Desde HelpMyCash, sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que las hipotecas mixtas monopolizan gran parte de ese porcentaje. Es decir, que en julio se constituyeron más contratos con un interés mixto. ¿A qué se debe este cambio de tendencia? Lo analizamos a continuación.
La banca encarece sus hipotecas fijas
Para averiguar por qué aumentó el peso de las hipotecas mixtas en el mercado hay que analizar cómo han evolucionado los tipos en los últimos meses. Y hay una tendencia muy clara desde el verano: tras un período de rebajas que duró entre finales de 2023 y principios de 2025, los bancos empiezan a aumentar el interés de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo.
Según los datos que manejamos desde HelpMyCash, hasta cinco bancos han encarecido sus hipotecas fijas en la segunda mitad del año: Unicaja e ING por partida doble y COINC, Bankinter y BBVA en una ocasión. ¿Qué implica eso? Que si el cliente quiere pagar una cuota estable, ahora le sale más caro que hace unos meses.
Normalmente, cuando los tipos fijos se encarecen, una porción de solicitantes hipotecarios se decanta por otras opciones que parecen más asequibles. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en 2023, cuando muchas hipotecas fijas tenían intereses superiores al 3%. Actualmente, eso sí, el tipo medio de esos productos ronda el 2,70%.

Consulta los cambios en las hipotecas
Tipos mixtos con cuotas asequibles los primeros años
Y ¿cuáles son esas opciones más asequibles? Las hipotecas mixtas, por ejemplo. Muchos bancos disponen de ofertas de esta clase con un tipo inicial inferior al 2%, aplicado durante los primeros cinco años del plazo, y un interés variable posterior competitivo; de alrededor de euríbor más 0,60% o por debajo.
La Hipoteca Vamos Mixta de Ibercaja es un buen ejemplo. Su interés es del 1,55% fijo los primeros cinco años y de euríbor más 0,60% para el resto. A cambio, eso sí, hay que contratar muchos productos asociados del propio banco: domiciliar la nómina y tres recibos, usar una tarjeta de crédito del banco y contratar seguros de hogar y vida y un plan de aportación sistemática.
¿Es mejor pagar un 1,55% durante unos años o un 2,70% para siempre? Por ahora, los datos apuntan a que la mayoría de los nuevos hipotecados se decanta por la segunda opción, pero cada vez hay más personas que prefieren asumir algo más de riesgo a cambio de abonar unas cuotas más asequibles al principio.
Ojo con el riesgo de las hipotecas mixtas
Ahora bien, si una persona se decanta por una hipoteca mixta, debe tener muy claro cuáles son los riesgos a los que se expone. Es cierto que, durante los primeros años, disfrutará de un interés fijo reducido. Pero cuando pase ese período inicial, el tipo aplicado pasará a ser variable y dependerá del euríbor. Si este índice sube, sus cuotas se encarecerán, mientras que si baja, se abaratarán.
Es cierto que el cliente tiene la opción de refinanciar su hipoteca para pasarla a fija en caso de que el euríbor esté alto. Pero eso no es garantía de nada: puede que no encuentre bancos dispuestos a renegociar sus condiciones o que le ofrezcan un interés sensiblemente superior a los que hay ahora.
Por lo tanto, si el potencial hipotecado prefiere no asumir riesgos, decantarse por las hipotecas fijas todavía es una opción más conveniente, teniendo en cuenta que los bancos aún ofrecen intereses competitivos.
Comentarios