Ha costado, pero parece que los políticos se toman en serio (¡por fin!) las dificultades que tienen muchos jóvenes para adquirir o alquilar un piso o una casa. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ayer tres nuevas ayudas para mejorar el acceso a la vivienda de este colectivo, durante una reunión del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados.

En este artículo explicaremos en qué consiste cada una de estas medidas, basándonos en lo que dijo Sánchez y en lo que han publicado varios periódicos tras consultar fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Y detallaremos, también, qué información queda por conocer sobre estas ayudas.

¿Qué ayudas ha anunciado Pedro Sánchez?

Desde los periódicos La Vanguardia y elDiario.es, citando fuentes ministeriales, aseguran que las nuevas ayudas anunciadas por el presidente del Gobierno se incluirán en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que en principio se aprobará antes de que termine el año y que irá dirigido a personas de hasta 35 años. Por lo tanto, los jóvenes no podrán acogerse a estas medidas hasta el año que viene, como pronto.

Aclarado este punto, veamos en qué consiste cada ayuda:

Ayudas al alquiler con opción a compra

En primer lugar, Pedro Sánchez anunció subvenciones de hasta 30.000 euros para que los jóvenes puedan alquilar viviendas de protección oficial con opción a compra. De esta manera, los beneficiarios podrán adquirir la casa o el piso en el que residan a un precio tasado por la administración. Eso sí, la protección del inmueble será permanente, lo que significa que no podrá venderse posteriormente a un precio libre.

Según La Vanguardia, solo podrán alquilarse con esta fórmula las viviendas públicas que pertenezcan a la administración. Y desde elDiario.es añaden que la ayuda únicamente estará disponible en las comunidades autónomas que se comprometan a triplicar su inversión en vivienda.

Seguro de impago público para propietarios

La segunda medida anunciada por el Gobierno consiste en la puesta en marcha de un seguro de impago de rentas que podrán contratar los propietarios que alquilen su vivienda a jóvenes. Según fuentes gubernamentales consultadas por La Vanguardia, el seguro cubrirá los pagos de las rentas de inquilinos en dificultades que no puedan hacer frente a sus obligaciones, siempre que estas no superen el 50% de los ingresos netos de la unidad familiar de los arrendatarios.

Ayuda de 10.800 para compra en municipios rurales

Y la tercera ayuda que anunció Sánchez ayer es una subvención de 10.800 euros a los jóvenes que quieran comprar una vivienda en un municipio situado en el medio rural. Se trata de una medida similar a la que se incluyó en el Plan de Vivienda 2022-2025, que puede solicitarse para adquirir una casa o un piso de hasta 100.000 euros en localidades de 10.000 habitantes como máximo.

Faltan detalles sobre las ayudas a la compra

Como suele ocurrir con los anuncios gubernamentales, todavía faltan por conocer cuál será la letra pequeña de estas ayudas. Desde HelpMyCash, en concreto, destacamos estas incógnitas:

  • Qué requisitos deberán cumplir los jóvenes para acceder a las medidas anunciadas por el Gobierno.
  • Qué requisitos deberán cumplir las viviendas públicas para poder alquilarse con opción a compra.
  • Qué propietarios podrán contratar el seguro de impago público y si tendrán que abonar algo por él (y cuál será su coste, en caso afirmativo).
  • Qué requisitos deberán cumplir las viviendas del medio rural para poder acceder a la subvención.
  • Cuándo entrarán en vigor las ayudas.

Probablemente, en los próximos meses se irán despejando todas estas dudas con nuevos anuncios del Gobierno. Ahora bien, no conoceremos todos los detalles hasta que se publique en el BOE el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.

Las CCAA también se ponen las pilas

El Gobierno de España no es el único ente de la administración pública que ha lanzado nuevas ayudas para la compra de vivienda. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también hizo un importante anuncio la semana pasada: el aval público para adquisición de inmuebles de esta región estará disponible para personas de hasta 50 años (antes era para jóvenes de hasta 40 años).

Y ayer mismo, Kutxabank comunicó que se ha adherido al programa de avales públicos del País Vasco. A través de él, los jóvenes vascos de hasta 40 años pueden acceder a una hipoteca avalada que cubre hasta el 100% de la compra de una primera vivienda.