La hipoteca va a ser, probablemente, el contrato más caro que un cliente bancario puede firmar en su vida. No solo por el importe, sino por el tiempo: hasta un plazo de 20, 25 o 30 años pagando cada mes. Por eso, abaratar unas décimas en el tipo de interés no es un capricho, es una decisión que puede ahorrar miles de euros.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas sobre vivienda ronda los 169.650 euros, con un tipo medio cercano al 2,85% en las hipotecas fijas y plazos de unos 25 años. Con esas cifras, la cuota se sitúa en torno a los 790 euros al mes. Si para ese mismo préstamo se consigue bajar el interés al 2,25% gracias a una buena negociación, la letra baja a unos 740 euros. La diferencia ronda 50 euros al mes, unos 600 euros al año y más de 15.000 euros durante toda la vida del préstamo.
El papel fundamental del bróker hipotecario
Hasta hace poco, el camino habitual para conseguir hipoteca era visitar sucursales, pedir ofertas y compararlas a mano. Hoy, cada vez más compradores se apoyan en brókeres hipotecarios, sobre todo en plataformas online que trabajan con muchos bancos a la vez y saben qué entidades están más agresivas con los tipos en cada momento. Estas empresas negocian por el cliente, filtran las ofertas y, según sus propios datos, suelen conseguir tipos fijos claramente por debajo de la media del mercado.
Su papel no es solo “buscar chollos”, también ordenar el proceso. Primero analizan los ingresos, estabilidad laboral y ahorro, para decirle al cliente qué precio de vivienda es realista. Después preparan un dosier sólido y lo presentan a varios bancos que encajan con su perfil. Cuando llegan las ofertas, le ayudan a compararlas, a entender la letra pequeña y a elegir. Desde la primera llamada hasta la firma, el plazo medio que manejan ronda los 55 días, menos que si te ocupas tú solo de todo y vas banco por banco.
En España conviven dos modelos: los brókeres que no cobran al cliente (pero sí al banco), y los intermediarios clásicos que trabajan a cambio de honorarios directos del cliente (algunos lo hacen cuando se emite la FEIN y otros en el momento de la firma). A cambio, el objetivo es claro: conseguir mejores condiciones de las que obtendrías yendo a negociar por tu cuenta.
Su peso está creciendo rápido: en 2020 apenas mediaban en el 4% de las hipotecas, en 2024 ya rondaban el 24% y las previsiones apuntan a que podrían superar el 30% en 2025. Aun así, están lejos de países como Estados Unidos o Reino Unido, donde la mayoría de hipotecas pasan por un bróker. Señal de que, probablemente, aún tienen recorrido.
Qué ofertas se pueden lograr con un bróker hipotecario en HelpMyCash
Si se mira el ranking de mejores hipotecas de HelpMyCash, verás que en las tres modalidades, fija, mixta y variable, la primera posición la ocupa precisamente la opción que se contrata a través de bróker.
En tipo fijo, la hipoteca que estos intermediarios pueden conseguir parte de un interés desde el 2,10% TIN con una TAE desde el 2,35%. Ese precio se obtiene a cambio de domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar y una tarjeta de crédito con la entidad que finalmente conceda el préstamo.
En las hipotecas mixtas, el patrón se repite. La mejor oferta del ranking es la hipoteca mixta conseguida a través de bróker, que arranca en un 1,40% TIN durante los primeros cinco años y pasa después a un interés variable desde euríbor más 0,40%, con una TAE en torno al 2,61%. Para lograrlo, de nuevo se pide vinculación razonable: nómina y seguros de hogar y vida.
En la modalidad variable, la hipoteca de bróker también encabeza la tabla. Ofrece un tipo fijo el primer año desde el 1,20% TIN y, a partir de ahí, un interés desde euríbor más 0,30%, con una TAE aproximada del 2,85% y los mismos requisitos básicos de vinculación: nómina y seguros de hogar y vida.
Comentarios