La comunidad de Extremadura ha convocado ayudas directas a la entrada para la compra de vivienda protegida. El programa cuenta con 1,37 millones de euros de presupuesto entre 2025 y 2026: 300.000 euros este año y 1,07 millones euros en 2026. El plazo comienza este miércoles 5 de noviembre de 2025 y abarca hasta el 4 de noviembre de 2026, ambos días incluidos. La concesión es por orden de llegada.

La finalidad es sencilla: contribuir a pagar una parte del precio en la adquisición o adjudicación de vivienda protegida de nueva construcción. Entran las viviendas calificadas definitivamente con planes autonómicos anteriores al Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016, tanto de régimen general como especial. También entran las viviendas protegidas de nueva construcción de régimen especial calificadas provisionalmente conforme al Plan 2013-2016.

Importes y condiciones de la ayuda

Las cuantías son cerradas y dependen del tipo de vivienda y de la renta.

  • Cuando se trate de viviendas protegidas de nueva construcción, la ayuda es de 3.000 euros por solicitante.
  • Si es vivienda protegida de nueva construcción de régimen especial con calificación provisional conforme al Plan 2013-2016 o posterior, la ayuda puede ser de 6.000 o de 9.000 euros (9.000 euros cuando los ingresos son iguales o inferiores a 2,5 veces el IPREM y 6.000 euros cuando superan ese umbral).
  • Sobre estas cuantías cabe un plus de 1.000 euros si la unidad de convivencia está compuesta por jóvenes, familias numerosas, familias monoparentales, víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo y personas con discapacidad.

Los beneficiarios son:

  1. Quienes compren o resulten adjudicatarios de una vivienda protegida de nueva construcción y cumplan las condiciones fijadas.
  2. Tengan nacionalidad española o residencia legal en España
  3. Estar al corriente con la Agencia Tributaria, la Hacienda autonómica y la Seguridad Social, y cumplir los límites de renta —más de 1 vez el IPREM y hasta 3,5 veces el IPREM—.
  4. También se pide no ser titular ni usufructuario de otra vivienda en España, salvo la nuda titularidad heredada en una parte alícuota, los casos de separación o divorcio que impidan el uso, o la existencia de una vivienda físicamente inaccesible por discapacidad

Tras firmar la escritura pública de compraventa o adjudicación, el beneficiario dispone de un mes para presentar la documentación: copia de la escritura, volante o certificado de empadronamiento que acredite quién reside en la vivienda protegida y los certificados de estar al corriente con Hacienda estatal.

Otras ayudas para la compra de vivienda para jóvenes

Más allá de Extremadura, existen otras comunidades autónomas con programas de apoyo a la compra, especialmente orientados a jóvenes. Además todavía está en vigor los Avales ICO del Gobierno nacional para la compra de vivienda para jóvenes, pero también a familias en situación vulnerable.