Las hipotecas en España se firman con el segundo interés medio más bajo de la Unión Europea, según revela la estadística del Banco Central Europeo (BCE) para el mes de marzo.

En concreto, el interés medio de las hipotecas firmadas en nuestro país se situó en el del 2,82% para el tercer mes del año, uno de los más bajos de toda la zona euro y muy por debajo de la media comunitaria, que fue del 3,32%. Solo Malta presenta un tipo inferior: del 1,95%, mientras que Croacia ocupa la tercera posición con un 2,94 %.

Tras ellos se sitúan Eslovenia (3%), Francia (3,05%), Bélgica (3,08%), Finlandia (3,09%), Portugal (3,14%) e Italia (3,21 %). En el extremo opuesto, Letonia (4,46%), Estonia (4,33%) y Chipre (4,21%) registran los tipos más elevados.

La comparación interanual revela además que España ha recortado sus tipos hipotecarios un 22,57% desde el 3,53% de marzo de 2024 hasta el 2,82% actual. Finlandia destaca por un descenso aún mayor, del 36,57%, al pasar del 4,22% al 3,09%. Portugal, Lituania y Estonia también han reducido sus intereses medios en más del 30%.

Aunque el interés medio de las hipotecas que se ofrecen en España tienen truco: para acceder a esos tipos de hipoteca en España es habitual que las entidades exijan la contratación de productos bonificadores, como nómina, seguros de hogar y de vida o la inversión en planes de pensiones, lo que permite rebajar el tipo aplicado en hasta varios puntos básicos, pero también puede suponer un coste extra.

Los depósitos en España, también a la cola de Europa

Sin embargo, este atractivo coste del crédito se apoya en depósitos menos baratos: en España el tipo medio de los depósitos es el séptimo más bajo de Europa (2,01%), solo por delante de Austria (2%), Croacia (1,69%), Portugal (1,69%), Eslovenia (150%) o Chipre (1,39%). El ranking lo cierra Grecia con un 1,39%, mientras que Italia, con un tipo medio del 2,69% y Malta, del  2,43% ofrecen las mejores remuneraciones. En cambio, la media europea se situó en el mes de marzo en el 2,11%.

En España, los grandes grupos bancarios han optado por no remunerar el ahorro de los inversores conservadores ante la enorme liquidez de la que gozan.

Mejores hipotecas del mes de mayo

Si estás pensando en comprar vivienda, ahora puede ser un buen momento para negociar tu hipoteca. En mayo de 2025 las mejores ofertas a tipo fijo arrancan por debajo del 2,82% de interés: la hipoteca fija Avantio de Banca Marcha, con un 2,30%, la hipoteca fija de Banco Santander (2,45%) o la hipoteca fija de Banco Sabadell (2,50%).

Pero si prefieres un crédito a tipo mixto o variable con un euríbor a la baja también hay ofertas muy atractivas: con diferenciales de tan solo el 0,49% sobre el euríbor si prefieres un préstamo a tipo variable, o con un tipo fijo inicial a partir del 1,75% en el tramo fijo de las hipotecas mixtas.