Hola, abrí un PIAS en 2020, mi broker de entonces me aseguró que no tendría ningún coste para mi y que era una forma de ahorrar mes a mes y de invertir para hacer crecer lo invertido. A día de hoy veo que he perdido bastante dinero, he visto que alguna opción es traspasar a otro PIAS con mejores ventajas, sabéis de alguno? o debería sacar el dinero, pagar y pensar en ivnertir en otras cosas? mil gracias
Buenas tardes Eva,
Aunque no somos asesores financieros y no damos recomendaciones personalizadas, sí queremos ofrecerte una opinión honesta basada en lo que conocemos del mercado.
En cuanto a tu pregunta sobre si conocemos algún PIAS mejor, debemos decir que no recomendamos productos concretos. Lo que sí podemos decirte es que, por nuestra experiencia y análisis, los PIAS no están entre nuestras opciones preferidas por varios motivos:
- Altas comisiones, que a menudo no se ven reflejadas claramente, pero que pueden reducir significativamente la rentabilidad real.
- Falta de transparencia, ya que muchas veces no se detalla cómo se invierte exactamente tu dinero ni el nivel de riesgo asumido.
- Dificultades para traspasar, ya que mover el capital a otro PIAS puede implicar costes ocultos, carencias y riesgo de perder ventajas fiscales si no se hace correctamente.
Respecto a si deberías rescatar el dinero o no, no podemos darte una respuesta directa, ya que no conocemos tu situación personal ni las condiciones exactas de tu contrato, y sin esa información sería poco responsable decirte qué hacer.
Lo que sí podemos hacer es darte algunas preguntas clave que podrías hacerte para tomar una decisión más informada:
- ¿Qué rentabilidad has obtenido hasta ahora y cuánto te están cobrando en comisiones?
- ¿Tienes acceso claro a los productos en los que se invierte tu dinero?
- ¿Qué te resulta más importante ahora: mantener lo que ya tienes o asumir algo de riesgo para buscar más rentabilidad?
Si decides explorar otras opciones, algunas alternativas que podrías investigar (siempre en función de tu perfil y objetivos) son:
- Fondos indexados o monetarios, si buscas más transparencia y bajas comisiones.
- Depósitos o cuentas remuneradas, si priorizas seguridad y estabilidad en el corto plazo.
Esperamos que esta información te sirva como punto de partida.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: