¿Cómo invertir en el S&P 500 desde España? Mejores fondos indexados

¿Cómo invertir en el S&P 500 desde España? Mejores fondos indexados

bolsa-americana

 Los fondos indexados al S&P 500 buscan replicar el rendimiento de las 500 mayores empresas estadounidenses.

 Los mejores fondos indexados al S&P 500 de 2025 son: 

  • iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc) (EUR)
  • Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc
  • SPDR S&P 500 UCITS ETF (Acc) USD

 Te explicamos cuáles son las ventajas de invertir en el S&P 500 a través de fondos indexados y cómo escoger el mejor para ti. 

Última actualización
1/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Cuenta de ahorro al 1,91% TAE

Cuenta de ahorro al 1,91% TAE

Una de las cuentas más rentables. Disponible desde 1.000 euros
Más información
ETFs indexados al S&P 500

ETFs indexados al S&P 500

Invierte desde un euro, con bajas comisiones y sin coste si haces un plan de inversión.
Más información

Resumen rápido

  • El S&P 500 agrupa a las 500 mayores empresas estadounidenses.
  • Cómo fue septiembre: el S&P 500 subió un 3,5% respecto a agosto y encadenó cinco meses consecutivos al alza. En lo que va de 2025 hasta el 30 de septiembre, acumula un avance cercano al 14% (en dólares). 
  • Récords del mes: el índice marcó nuevos máximos históricos: cerró en 6.693,75 el 22 de septiembre y alcanzó un máximo intradía de 6.699,52 el 23 de septiembre. Además, consolidó niveles por encima de los 6.500 puntos, cota que había superado por primera vez el 28 de agosto.
  • Qué lo impulsó: el tirón vino de la bajada de tipos de la Reserva Federal en septiembre (–25 puntos básicos), de la resiliencia económica y del renovado entusiasmo por la IA, lo que ayudó a que septiembre fuera inusualmente fuerte para la renta variable estadounidense.

Pregúntale a KiBi

La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido. 

¿Qué son los fondos indexados al S&P 500?

Los fondos indexados al S&P500 replican el comportamiento de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. En teoría, lo hacen comprando de manera colectiva acciones de las empresas que lo componen y en un porcentaje equivalente a su capitalización bursátil. 

Por ejemplo, a 12 de septiembre de 2025, Nvidia pesa 7,75% y Apple casi 6,25% del S&P 500. Eso significa que, si inviertes 100 euros en un fondo/ETF que replica el índice, 7,75 euros quedan expuestos a Nvidia y 6,25 euros a Apple (antes de comisiones). Dicho de otra manera, no inviertes la misma cantidad de dinero en todas las empresas del S&P 500.

Pero ¡ojo! porque los gestores de fondos son muy creativos y no todos los fondos replican el índice de la misma manera. Algunos compran derivados en lugar de acciones para seguir el rendimiento del índice y otros deciden invertir la misma cantidad en todas las empresas. 

Aclarado esto, con un fondo indexado al S&P 500 estarás invirtiendo en empresas como Coca-Cola, Microsoft, Apple, NVIDIA, Amazon, McDonald’s, Pfizer, Berkshire Hathaway, Goldman Sachs o Meta.

Y puede ser una buena idea para inversores principiantes o aquellos que no quieran dedicar mucho tiempo a la gestión de sus inversiones. No lo decimos nosotros.

¿Te suena el nombre de Warren Buffett? Pues este inversor, uno de los hombres más ricos e importantes de Wall Street, mantiene un largo idilio con este índice. El conocido como Oráculo de Omaha ha recomendado activamente invertir en el S&P 500 a través de fondos indexados. La insistencia se debe a las numerosas ventajas que presenta.

Ventajas de invertir en fondos indexados al S&P 500

Rentabilidad para tus inversiones

La rentabilidad anualizada del S&P 500 desde su creación es del 10%, una de las más altas para este tipo de inversiones. Fíjate ahora en el gráfico histórico del S&P 500. Con algún bache (como es normal en las inversiones en bolsa), el valor del índice no ha dejado de subir.

Pero además del incremento en el valor de las acciones, algunas empresas pagan dividendos (una repartición de sus ganancias), que se pueden reinvertir en tu fondo, lo que permitirá mejorar su rendimiento gracias a la magia del interés compuesto

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Fuente: Investing

Simplicidad

Te ahorras el proceso de selección individual de las empresas. Con un fondo indexado al S&P 500 puedes invertir en empresas tecnológicas tan importantes como Apple, Microsoft, NVIDIA y en compañías como Bank of America o Procter and Gamble, de toda la vida.

Diversificación

Y esto te permitirá diversificar tu riesgo. ¿Por qué? Porque accedes a empresas de 11 sectores diferentes, como el tecnológico, financiero, distribución, consumo…en un solo fondo.

Por ejemplo, si suben los tipos de interés, el sector financiero se beneficiará de ello y sus acciones subirán, pero si bajan será bueno para las empresas de crecimiento como las tecnológicas. Pero no solo eso, estarás invirtiendo en empresas que son líderes globales de su sector.

Barrera de entrada baja

Para invertir en un fondo indexado no necesitas tener mucho dinero, puedes hacerlo desde unos pocos euros, a diferencia de lo que tendrías que invertir para comprar acciones individuales, aunque fuera una de cada del índice.

Costes muy bajos

Estos fondos tienen comisiones ultrabajas, de apenas el 0,10% si escoges bien.

¿Es un buen momento para invertir en el S&P 500?

Recuerda que no somos asesores financieros. Ahora bien, y de forma general, si tu horizonte es de largo plazo puede ser un buen momento para entrar, incluso con la bolsa “en máximos”. Estar en máximos no quiere decir que vaya a ocurrir una caída inminente, aunque por supuesto que puede venir una caída. Por eso insistimos: invierte a largo plazo, no a corto, y nunca uses dinero que vayas a necesitar o que sea imprescindible para ti.

Asume además algo importante: nadie sabe con certeza si “hoy” es el mejor día para invertir. Lo sensato es aportar de forma regular y estar en paz con esa decisión.

Si inviertes desde Europa en el mercado estadounidense, juegan dos riesgos:

¿Qué implica el riesgo de divisa?

Si el dólar cae frente al euro, el valor en euros de lo que ya tienes baja; la parte buena es que con nuevas aportaciones cada euro compra más participaciones. Si el dólar sube, tus posiciones actuales valen más en euros, pero tus compras futuras “cunden” menos.

Ejemplo rápido: si el índice sube un 10% en dólares y el euro se aprecia 5% frente al dólar, tu resultado aproximado en euros sería un 4,8%.

Mejores fondos Indexados al S&P 500

En la siguiente tabla encontrarás nuestra selección de los cuatro fondos indexados al S&P 500 que, tras analizar el mercado, consideramos más atractivos por su combinación de costes y rendimiento.

Fíjate ahora en la columna a septiembre de 2025: esa rentabilidad negativa ya no aplica. En dólares, el S&P 500 acumula en el año un 13,7% hasta el 30 de septiembre. Al pasarlo a euros, la rentabilidad queda prácticamente plana (0%–1%), porque el euro se ha apreciado alrededor del 13% en 2025 frente al dólar y “se come” casi toda la subida al convertirla. Por eso el dato en euros puede verse mucho más bajo que en dólares, aunque el índice haya seguido avanzando.

iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc)

Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc

SPDR S&P 500 UCITS ETF (Acc) USD

ISIN

IE00B5BMR087

IE0032126645

IE000XZSV718

Real/Sintético

Real

Real

Real

Acumulación/Distribución

Acumulación

Acumulación

Acumulación

Comisiones totales

0,07%

0,10%

0,03%

YTD (30/09/25)

0,93%

0,84%

0,93%

Rentabilidad 2024

32,62%

32,70%

32,76%

Rentabilidad 2023

21,54%

21,30%

Sin datos. Se creó en 2024.

Rentabilidad 2022

-13,30%

-13,20%

Sin datos. Se creó en 2024.

Rentabilidad 2021

39,07%

37,80%

Sin datos. Se creó en 2024.

Banco para invertir

Trade Republic

Trade Republic

Revolut

Fuente: Morningstar y JustETF.

Rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. Las inversiones en los mercados financieros conllevan riesgos de pérdida del capital.

Análisis de los mejores fondos indexados al S&P 500

iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc) (EUR)

No es un fondo, sino un ETF, es decir, un fondo cotizado. La rentabilidad en dólares es prácticamente la misma que la del S&P 500 y apenas tiene desviación del índice: la cantidad de efectivo que tiene es del 0,13%. También es acumulativo y las comisiones son muy bajas, de apenas el 0,07%. 

Lo puedes contratar con Trade Republic desde tan solo 1 euro, aunque en este caso, tendrás que pagar un euro por cada operación de compra y venta, salvo que crees un plan de inversión periódico, en cuyo caso te ahorrarás ese coste. Para empezar, tendrás que abrir una cuenta remunerada en Trade Republic.

Abrir Cuenta

Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc

Otro fondo indexado de una gran gestora es este que presentamos. Replica al 100% el índice y tiene todo el dinero invertido en acciones, aunque su segunda apuesta es NVIDIA y no Apple. Al igual que en los anteriores, los dividendos se reinvierten, lo que contribuirá a aumentar la rentabilidad de la inversión. En cuanto a las comisiones, son del 0,10% y puedes invertir a través de eToro desde importes muy bajos: el depósito mínimo es de 50 euros.

Abrir Cuenta

SPDR S&P 500 UCITS ETF (Acc)

Otro ETF que replica de manera fiel el S&P 500 es el SPDR S&P 500 UCITS ETF (Acc). La réplica es física, es decir que adquiere directamente las acciones de las empresas que componen el S&P 500 y reinvierte los dividendos, lo que te permite aprovechar el interés compuesto. Además, sus comisiones son de las más bajas del mercado, con un coste anual de solo el 0,03% sobre el patrimonio. Puedes invertir en este ETF a través de Trade Republic.

Abrir Cuenta

¿Cómo escoger un fondo indexado al S&P 500?

Elegir un fondo indexado al S&P 500 puede parecer sencillo, pero tiene su complejidad. Aquí te dejamos algunas claves para que no te equivoques al elegir.

 Compara la rentabilidad con el índice. Verifica cómo ha sido el rendimiento del fondo en relación con el S&P 500. Un buen fondo debería acercarse mucho a la rentabilidad del índice. 

 Analiza los costes y comisiones. Aunque los fondos que siguen al S&P 500 suelen tener comisiones bajas, es importante revisar los costes. Si las comisiones superan el 1%, considera buscar alternativas.

 Comprueba que no sea un fondo equiponderado. Estos fondos distribuyen el dinero de manera igual entre todas las empresas del índice, sin importar su peso. Esto puede aumentar tu exposición a empresas más pequeñas y volátiles. 

 Comprueba que el fondo no esté concentrado en un sector. Algunos fondos que mencionan al S&P 500 en su nombre no replican el índice completo, sino que se centran en sectores específicos, como tecnología o biotecnología.

Por ejemplo, un fondo S&P 500 Tech invierte únicamente en empresas tecnológicas del índice, lo que limita la diversificación y aumenta la exposición a las fluctuaciones de ese sector.

 Revisa la reputación de la gestora. Investiga la empresa que gestiona el fondo. Gestoras reconocidas y con experiencia, como Vanguard o BlackRock, suelen ofrecer mayor confianza y comisiones competitivas, gracias al volumen de activos que manejan. 

 Valora los fondos acumulativos. Al invertir en fondos que siguen al S&P 500, recibirás dividendos de las empresas del índice. Dependiendo del tipo de fondo, estos dividendos pueden reinvertirse automáticamente (fondos acumulativos) o pagarse directamente en tu cuenta (fondos de distribución).

 Busca fondos reales y no sintéticos, salvo que estés dispuesto a asumir más riesgo. Los fondos reales compran directamente las acciones que forman el S&P 500, mientras que los fondos sintéticos usan derivados financieros para replicar el índice. 

 Comprueba la divisa: euro, dólar o hedge. 

  • Si el fondo está en dólares (USD), su rentabilidad se verá afectada por las fluctuaciones del tipo de cambio entre el dólar y el euro.
  • Los fondos en euros (EUR) convierten las inversiones a tu moneda local, pero también están sujetos a las variaciones del tipo de cambio.
  • Los fondos con cobertura de divisa (hedge) protegen tu inversión de esas fluctuaciones, ofreciendo una rentabilidad más estable, aunque suelen tener comisiones más altas. Asegúrate de elegir el tipo de divisa que se ajuste a tu perfil y objetivos.

Y ahora te preguntarás cómo averiguar toda esta información. En HelpMyCash te recomendamos que leas el folleto informativo del fondo, donde se deben detallar todas estas características. El nombre del fondo también te da algunas pistas, porque suele aclarar, por ejemplo, si es en euros, o si distribuye o acumula los dividendos.

¿Qué riesgos hay al invertir en el S&P 500?

Para terminar, repasaremos algunos riesgos de invertir en el S&P 500 que debes conocer:

 Volatilidad del mercado. Noticias o rumores pueden provocar caídas o subidas del índice sin justificación y afecta en poco tiempo a tu inversión. En este caso, no olvides que se trata de una inversión a largo plazo y que los rumores son solo temporales.

 Riesgo divisa. Si inviertes en dólares tienes que cambiar a euros y lo mismo ocurre en euro, es decir, hagas lo que hagas, no lo podrás evitar.

Fiscalidad de los fondos indexados al S&P 500

Cuando inviertas en el S&P 500 a través de fondos indexados y ETFs tendrás que tener en cuenta también la fiscalidad. 

  • Fondos indexados: puedes mover tu dinero de un fondo a otro tantas veces como quieras sin pagar impuestos en ese momento; solo tributas (19%-30% según la ganancia) cuando la liquides definitivamente.

  • ETF: funcionan como acciones. Así que cada vez que vendas pagarás impuestos por la plusvalía ese mismo año. Tampoco existe el traspaso exento entre ETFs.

Otras formas de invertir en el S&P 500

Además de las opciones que te hemos dado más arriba en esta página, puedes contratar tu fondo indexado a través de un bróker de inversión. En este caso, tendrás que abrir una cuenta y escoger el fondo que mejor se adapte a tus necesidades.

Y si elegir el fondo indexado al S&P500 te parece demasiado complicado, no abandones el mundo de la inversión. Puedes optar por un roboadvisor, que invierte tu dinero por ti en carteras de fondos de todo el mundo: Europa, Japón, Estados Unidos… La mayoría de los roboadvisors destinan un gran porcentaje de las carteras al S&P 500.

Información importante sobre los fondos equiponderados y sectoriales

Te hemos dicho antes que si inviertes en un fondo equiponderado o en un fondo que está centrado en un sector dentro del S&P 500 (por ejemplo, en tecnología), no estarías siguiendo el índice tal cual. Pero nos gusta que veas las cosas por ti mismo y por eso te presentamos la evolución de los rendimientos de tres fondos:

  • Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, que replica fielmente el S&P 500.
  • Amundi S&P 500 ESG INDEX IE, que invierte solo en empresas del S&P 500 que cumplen los criterios de la inversión socialmente responsable.
  • MyInvestor S&P 500 Equiponderado, que invierte en la misma cantidad en todas las empresas, sin importar su peso en el fondo

Al analizar el gráfico, es importante tener en cuenta que, aunque el fondo ESG ha mostrado un comportamiento similar al S&P 500, su rentabilidad ha sido entre un 1% y un 2% inferior a la réplica exacta del índice. Aunque esta diferencia pueda parecer pequeña en el gráfico, en términos reales representa una cantidad importante de dinero.

Por otro lado, el índice equiponderado ha sido el de menor rendimiento en general. Esto se debe a que, en el S&P 500, las empresas con mayor peso son las del sector tecnológico. Dado que el índice equiponderado asigna el mismo importe de inversión a todas las empresas, en lugar de ponderarlas por capitalización de mercado, no ha experimentado el mismo impulso de las tecnológicas en su auge, pero ahora tampoco sufre tanto con su volatilidad.

Otros fondos que te pueden interesar

Fondos Indexados al Nasdaq

Los fondos indexados al Nasdaq buscan replicar el comportamiento de algunas de las empresas tecnológicas más importantes de Estados UnidosAquí te presentamos los mejores.

Fondos Indexados al IBEX35

Si quieres invertir en bolsa española, lo puedes hacer a través de un fondo indexado al IBEX 35. Aquí te presentamos los tres mejores.

Fondos Indexados al MSCI World

El MSCI World es un índice global que busca replicar el comportamiento de las 1600 empresas más importantes del mundo. Te contamos cómo invertir en él. 

Hombre con dudas que pregunta en el foro

¿Tienes dudas? Deja tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá en menos de 48 horas.

Hacer una pregunta