El mercado hipotecario cerró junio de 2025 con un salto que no se veía desde hace al menos tres años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se inscribieron 41.834 préstamos sobre vivienda, un 31,7% más que un año antes y la cifra más alta para un mes de junio desde 2022. Ese tirón llegó acompañado de un importe medio récord de 168.363 euros, lo que supone un incremento interanual del 15,5%. En total, los bancos desembolsaron 7.043,3 millones de euros, un 52,1% más que en junio de 2024.
Coste del dinero: 2,99% de media y dominio del fijo
El tipo de interés medio de las nuevas hipotecas sobre vivienda quedó en 2,99%; es ocho centésimas más que en mayo (2,91 %), pero mantiene el interés por debajo del 3% por quinto mes consecutivo. El plazo típico se alargó hasta 25 años. La preferencia del comprador está muy clara: el 72% de los contratos se firmó a tipo fijo (frente al 28% variable), el porcentaje más alto desde agosto de 2022. A la salida, el interés fue prácticamente el mismo: 3,00% en las variables y 2,98% en las fijas.
Contando rústicas y urbanas, el número total de fincas hipotecadas ascendió a 53.438 (una mejora del 31,4% interanual) y el capital prestado alcanzó los 9.778 millones (una subida del 45,7%). En las fincas rústicas el salto fue menor (8,1% en número, 18,2% en capital), mientras que las urbanas replicaron la fuerza de la vivienda (31,9% al alza en firmas y 46,3% en capital).
Aragón lidera, Navarra se queda atrás
Aragón encabezó el repunte hipotecario con un espectacular 96,8% de aumento interanual en el número de préstamos sobre vivienda. Le siguieron Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3 %). En el lado opuesto, Navarra fue la única comunidad en negativo (-0,7%), mientras Baleares (12,5%) y la Comunidad de Madrid (20,6%) registraron los avances más moderados.
Menos cambios de condiciones
Las hipotecas que modificaron sus términos ante notario sumaron 12.977, un 10,8% menos que en junio de 2024. Las novaciones (cambios en el mismo banco) bajaron un 8,9%, las subrogaciones de acreedor (cambio de entidad) se desplomaron un 38,7% y las subrogaciones de deudor (cambio de titular) cedieron un 4,7%. Aun así, el 75,5 % de todas las modificaciones siguió respondiendo a ajustes en el tipo de interés.
Cómo y cuándo hacer una subrogación de hipoteca
Balance semestral
Entre enero y junio el mercado acumula un alza del 24,9% en firmas de hipoteca, del 42,5% en capital prestado y del 14,1% en importe medio. Ese capital acumulado es el mayor para un primer semestre desde febrero de 2020 y la cuota fija no era tan elevada desde el verano de 2022.
Si quieres una hipoteca y partes de cero, en HelpMyCash te ayudamos en el camino. Primero, entra en el comparador y filtra por tipo (fijo, variable o mixto), importe y plazo: en segundos verás las ofertas que ahora mismo tienen los bancos. Segundo, abre la ficha de cada préstamo; ahí aparece la TAE real, los gastos y los requisitos de vinculación, es la letra pequeña sin sorpresas. Tercero, si la oferta encaja, rellena un breve formulario para que un bróker de la plataforma negocie por ti de forma gratuita; si lo prefieres, puedes contactar tú mismo con la entidad.

Comentarios