El presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado una Estrategia de Acción para la Vivienda 2026-2030 que, en materia de adquisición de primera vivienda por jóvenes menores de 36 años, pivota sobre dos palancas: rebaja de impuestos en la compra y financiación complementaria para cubrir la entrada. Son medidas anunciadas que deberán concretarse y aprobarse normativamente, pero dibujan un marco más favorable para quien quiera comprar en 2026.
Menos impuestos al comprar
La Junta propone bajar el tipo del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) para viviendas usadas del 5% al 3% y reducir el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) del 0,50% al 0,25% para jóvenes que compren su primera vivienda habitual en Castilla-La Mancha a partir de 2026.
En términos prácticos, sobre una vivienda de 150.000 euros, la reducción del ITP del 5% al 3% implicaría 3.000 euros de ahorro. En el AJD, el ahorro depende de la base imponible supondría 375 euros menos.
Un préstamo a tipo cero para la entrada
Además de la rebaja fiscal, la Estrategia incluye un préstamo público a tipo 0 para jóvenes que compren su primera vivienda. Su finalidad es cubrir el 20% que habitualmente no cubren las hipotecas bancarias, de modo que el comprador no tenga que aportar tantos ahorros iniciales. No se trata de un aval, sino de financiación directa sin intereses, con periodos de carencia y devolución extraordinarios que se concretarán en la letra final de la convocatoria. Es una ayuda compatible —salvo que la normativa diga lo contrario— con la hipoteca bancaria principal y con las futuras deducciones expuestas arriba.
Otras piezas que facilitan la compra
La Estrategia prevé acuerdos con entidades financieras para que ofrezcan productos específicos de acceso a vivienda para jóvenes y un registro de demandantes de vivienda y VPO que permitirá priorizar y coordinar mejor las adjudicaciones. Aunque son medidas de acompañamiento, su objetivo es acelerar procesos y mejorar la disponibilidad de oferta asequible para compra.
Ayudas en otras comunidades autónomas
Si comparas con el resto del país, las ayudas más comunes son los avales públicos (estatales vía ICO y autonómicos): la administración garantiza hasta el 20% del precio para que el banco pueda financiar hasta el 95–100%, rebajando la “barrera de la entrada”.
Algunas CCAA ofrecen préstamos complementarios a tipo 0 para cubrir ese 20% inicial. Son créditos sin intereses (a veces con carencia) que se devuelven en varios años y se suman a tu hipoteca. Además, muchas comunidades aplican rebajas fiscales a jóvenes que compran su primera vivienda habitual: tipos reducidos en ITP (vivienda usada) y AJD (para vivienda nueva), que abaratan la compra en el momento de firmar.
Si ninguna ayuda autonómica encaja con tu caso, existe además el aval estatal del ICO, una línea nacional con la que el Estado avala hasta el 20% de la hipoteca para jóvenes y familias con menores que cumplan requisitos de ingresos, precio de vivienda y uso como residencia habitual.

Comentarios