A mediados de noviembre el euríbor a 12 meses, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas, se mueve en torno al 2,2% después de varias semanas de repuntes. En este contexto, encontrar una hipoteca a tipo fijo con un interés similar o incluso por debajo de ese nivel es, en la práctica, una buena operación financiera: estás asegurando un tipo para toda la vida del préstamo cercano al “precio del dinero” de hoy, blindándote frente a las subidas futuras del euríbor.

La buena noticia es que en el escaparate hipotecario hay tres opciones muy atractivas.

Tres hipotecas fijas por debajo del 2,50% a examen

En primer lugar, según el ranking elaborado por HelpMyCash, aparece la Hipoteca Vamos Fija de Ibercaja. Este préstamo ofrece un interés desde el 2,15% TIN y una TAE del 3,10%, uno de los más bajos del mercado en noviembre de 2025. A cambio de ese tipo bonificado, el banco exige una vinculación elevada: domiciliar las nóminas de los titulares con un mínimo conjunto de 2.500 euros al mes, usar una tarjeta de crédito con un número mínimo de operaciones, domiciliar varios recibos y contratar un seguro de hogar, un seguro de vida y un plan de aportación sistemática con una aportación mensual mínima. La entidad financia hasta el 80% de la compra de la vivienda habitual, con un plazo máximo de 25 años.

¡Me interesa!

En el segundo lugar destaca la Hipoteca Open Fija de Openbank. En este caso, el tipo parte desde el 2,42% TIN a 25 años, con una TAE del 2,98%, siempre que se cumplan las condiciones de vinculación: domiciliar ingresos recurrentes (a partir de 900 euros al mes en un titular o 1.800 entre dos) y contratar los seguros de hogar y de vida comercializados por la propia entidad. Openbank financia hasta el 80% de la compra de vivienda habitual y hasta el 70% si se trata de una segunda residencia, con plazos que pueden llegar a 30 años en el primer caso y 25 en el segundo.

¡Me interesa!

Finalmente destaca la Hipoteca Fija de Banco Sabadell. Se cuela en el ranking con un tipo desde el 2,50% TIN y una TAE del 3,33%. Para acceder a ese precio bonificado, el banco pide una vinculación elevada: domiciliar la nómina o pensión y contratar tres seguros con la entidad, de hogar, de vida y de protección de pagos. A cambio, permite financiar hasta el 80% del valor de la vivienda habitual y hasta el 70% si se trata de una segunda residencia, con un plazo de devolución que puede llegar a los 30 años.

¡Me interesa!

Por qué tiene sentido una hipoteca fija en este momento

Una hipoteca fija es un préstamo para comprar vivienda en el que el tipo de interés se mantiene constante durante toda la vida del crédito. Eso implica una serie de ventajas:

  • La estabilidad en los pagos: al no depender del índice, no tienes sobresaltos cuando el euríbor sube.
  • Protección frente a esas subidas. En un entorno en el que el euríbor ha escalado con fuerza en los últimos años y se mantiene en niveles relativamente altos, asegurarte hoy un tipo fijo razonable te da tranquilidad para todo el plazo, incluso si los tipos vuelven a repuntar dentro de unos años.
  • Hay hipotecas fijas con intereses reducidos porque, tras los recortes de tipos del Banco Central Europeo entre 2024 y 2025, los bancos compitieron entre ellos para captar clientes ofreciendo hipotecas a tipo fijo con precios muy atractivos, pero ahora están subiendo. Así que si estás buscando una hipoteca a tipo fijo no esperes más a contratarla.