La banca mantiene abierto el grifo del crédito para aquellos que necesitan financiación para comprarse una casa. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado hipotecario se mantuvo al rojo vivo durante el mes de septiembre: se inscribieron más de 45.000 hipotecas sobre viviendas en el Registro de la Propiedad y el importe medio prestado registró un nuevo récord.

Desde HelpMyCash, además, queremos destacar la recuperación de los tipos fijos, que perdieron algo de peso en agosto, y el hundimiento sostenido de los cambios registrales inscritos. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles!

Más de 45.000 hipotecas inscritas

Empecemos por el principio. El informe publicado por el INE revela que en septiembre de 2025 se inscribieron un total de 46.120 hipotecas sobre viviendas en el Registro de la Propiedad, lo que supone un aumento del 38,6% respecto al mes anterior y una subida del 12,12% en comparación con el mismo período de 2024. En lo que llevamos de año, el volumen de operaciones inscritas se ha disparado un 21,4% anual.

Pero lo que llama más la atención es que se trata de la mayor cifra registrada en un mes de septiembre desde el año 2010. Por aquel entonces, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de préstamos hipotecarios registrados sobre una vivienda fue de 53.127. Desde entonces, solo en cuatro años se han superado las 40.000 operaciones inscritas en septiembre: 2021, 2022, 2024 y el presente 2025.

Desde HelpMyCash consideramos que este incremento demuestra el dinamismo actual del mercado hipotecario, que está impulsado por los tipos competitivos que todavía tienen muchas hipotecas y por el encarecimiento de la vivienda, que lleva a muchas personas a adelantar su decisión de compra para que el precio de su inmueble no se dispare más de la cuenta.

Importe medio de más de 170.000 euros

Pero no solo subió el volumen de operaciones hipotecarias: también aumentó la cantidad de dinero de cada una de ellas. El INE revela que en septiembre de 2025 se registró un capital prestado total de 7.914.755.000 euros. Eso significa que cada hipoteca registrada sobre una vivienda tuvo un importe medio de 171.612 euros; un 14,1% más que en el mismo período del año anterior.

Si echamos la vista atrás, hay que remontarse hasta febrero de 2020 para encontrar un importe medio superior (175.114 euros). Pero este dato es engañoso: según el propio Instituto Nacional de Estadística, ese mes hubo un incremento puntual de hipotecas registradas; contratadas en su mayor parte por un número reducido de empresas.

Por lo tanto, si quitamos ese período, nos queda que en septiembre de 2025 se batió el récord en importe medio registrado. Desde HelpMyCash pensamos que el incremento de la cantidad prestada por los bancos se debe a dos motivos: al aumento del precio de la vivienda y a la mejora de la solvencia de los solicitantes; en parte producida por la rebaja de los intereses. En cuanto al plazo de devolución, se mantuvo un mes más en 25 años (el mismo que en 2024).

El tipo fijo recupera algo de terreno

Y ¿cómo eran las hipotecas que se inscribieron en septiembre? Según el INE, el 60,6% se registraron con un interés fijo y el 39,4% restante lo hicieron con un tipo variable o mixto. Es importante destacar que la primera modalidad recuperó cierto terreno, puesto que en agosto representó el 59,4% del total. Aun así, nos encontramos todavía muy por debajo de los porcentajes superiores al 70% que vimos a mediados de 2025.

El interés medio de los préstamos hipotecarios inscritos sobre viviendas fue del 2,85%; el más bajo en lo que va de año. Para las hipotecas fijas, el tipo medio fue del 2,83%, mientras que para las mixtas y variables, el interés medio fue un poco superior: 2,89%.

Menos cambios registrales

El aumento de las nuevas operaciones contrasta con el hundimiento de los cambios registrales, es decir, de las hipotecas ya firmadas que se modificaron en septiembre. Según el INE, se inscribieron únicamente 13.076 operaciones de este tipo; un 11,2% menos que en el mismo período del año pasado.

Pero si vemos el desglose por tipo de cambio, nos podemos hacer una idea de cuánto se han reducido estas operaciones. En el caso de las novaciones, que son pactos suscritos entre banco y cliente para modificar alguna cláusula de la hipoteca, el descenso fue del 29,9% anual. Y en el de las subrogaciones de acreedor, que se producen cuando se traslada un préstamo hipotecario a otra entidad, la bajada fue del 30,2%.

Únicamente subieron las subrogaciones de deudor (+88,9% anual), que es una operación que se produce cuando el comprador de una vivienda asume la titularidad de la hipoteca del vendedor. Esta suele llevarse a cabo cuando se adquiere un piso o casa de nueva construcción, por lo que el incremento puede reflejar un aumento de esta clase de compraventas.