El euríbor a un año, principal índice de referencia que se utiliza para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable, cerrará el mes de agosto con un valor medio del 2,11%; ligeramente por encima del de julio (2,079%). Supone su primer incremento desde enero de 2025: venía de bajar en febrero, marzo, abril, mayo y julio, y en junio había repetido el registro del mes anterior.

Pero ¡que no cunda el pánico! El especialista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.com, Miquel Riera, asegura que las hipotecas no se encarecerán por esta leve subida. De hecho, sucederá todo lo contrario. Según el experto, “los préstamos hipotecarios a tipo variable que vayan a revisarse con el valor de agosto del euríbor se abaratarán sensiblemente; sobre todo si la actualización de su interés es anual”.

Gran bajada respecto al año pasado

¿Cómo es posible que las hipotecas variables se abaraten si el euríbor sube? Riera recuerda que el interés de estos productos no se revisa cada mes, sino que se actualiza cada seis o 12 meses, en función de lo que indique el contrato. “Para saber si las cuotas subirán o bajarán hay que fijarse en el valor que el euríbor tenía el semestre o el año anterior a la fecha de revisión”, explica el experto.

Afortunadamente, para los hipotecados, el valor del euríbor en agosto de este año será algo más bajo que el registrado un semestre antes, en febrero de 2025 (2,407%), y sensiblemente inferior al del mismo mes de 2024 (3,166%). En consecuencia, las hipotecas variables que vayan a revisarse próximamente pasarán a tener un interés más reducido y unas mensualidades más baratas.

Por ejemplo, pongamos que una persona tiene firmada una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Si se revisa anualmente con el valor de agosto del índice, las cuotas bajarán de los 805 a los 720 euros mensuales; unos 85 euros menos al mes (casi 1.030 euros al año). Y si la actualización es semestral, las mensualidades pasarán de los 744 a los 720 euros; unos 24 euros menos al mes (unos 140 euros al semestre).

Con el simulador de revisión de hipoteca de HelpMyCash se puede calcular gratuitamente cuál será la rebaja para un caso concreto. Solo hay que indicar en qué fecha se contrató el préstamo hipotecario, cuál fue el importe prestado por el banco y cuál era el plazo original de devolución, así como qué interés figura en la escritura y cada cuánto tiempo se actualiza el tipo aplicado.

Euríbor estancado por la incertidumbre global

Aunque no perjudica los intereses económicos de los hipotecados, es una evidencia que el valor del euríbor se ha estancado en verano. Tras hundirse del 2,525% al 2,081% entre enero y mayo de 2025, este índice repitió valor en junio, bajó muy ligeramente en julio (2,079%) y ha repuntado un poco en agosto, con un registro del 2,11% que es el más elevado desde el mes de abril (2,143%).

Para arrojar algo de luz sobre el comportamiento de este índice, el especialista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, explica que “el euríbor suele estancarse cuando hay factores que apuntan a una estabilización de los tipos de interés del Banco Central Europeo; especialmente si las previsiones anteriores eran demasiado optimistas y hay que ajustarlas a la nueva realidad”. Y esto es, según el experto, lo que ha ocurrido en los últimos meses y sobre todo en agosto.

Al empezar el año, los mercados daban por hecho que el Banco Central Europeo aplicaría diversos recortes consecutivos sobre su interés de referencia para dar un empujón a las economías de la zona euro. Entre enero y junio, efectivamente, este tipo bajó del 3% al 2%, pero este organismo decidió congelarlo en julio.

En paralelo, se han desencadenado factores que podrían aumentar la inflación de la eurozona: los aranceles de Trump, el recrudecimiento de los conflictos bélicos en Oriente Próximo y Ucrania… Ante este nuevo contexto, las previsiones apuntan ahora a que el Banco Central Europeo solo recortará sus tipos en una ocasión más antes de que acabe el año. Y el euríbor, que representa el interés al que las principales entidades bancarias del continente se prestan dinero entre sí, se ha estancado.

En torno al 2% a finales de año

De cara a los próximos meses, por lo tanto, no se esperan grandes movimientos por parte de este índice de referencia. Según Riera, “lo más probable es que el euríbor se mantenga relativamente estancado o tienda muy ligeramente a la baja, por lo que terminará el año en torno al 2%; décima arriba o abajo”. Las previsiones de otros organismos como el Departamento de Análisis de Bankinter, FUNCAS o CaixaBank Research siguen esta misma línea.

Se trata, en cualquier caso, de una buena noticia para los que tengan una hipoteca variable, dado que su interés se calculará con un euríbor sensiblemente inferior al registrado entre finales de 2022 y mediados de 2024. Durante esa época, este índice llegó a superar el 3% y hasta el 4% debido a los incrementos de tipos aplicados por el Banco Central Europeo para combatir la elevada inflación de la eurozona, lo que disparó las cuotas de los hipotecados a tipo variable.

De todas formas, desde HelpMyCash recuerdan que el interés se puede cambiar. En caso de no estar a gusto con un tipo variable, existe la opción de refinanciar la hipoteca y pasarla a un interés fijo. En estos momentos, de hecho, es posible obtener tipos fijos competitivos de en torno al 2% o hasta por debajo, si se cuenta con un buen perfil económico.