Normalmente, cuando nos preguntan si es más conveniente una hipoteca fija o variable, respondemos lo siguiente: dependerá del perfil que tengas, porque es imposible predecir qué hará el euríbor (el índice usado para calcular los tipos variables) durante los 20 o 30 años de plazo que tiene un préstamo hipotecario.

Esta vez, sin embargo, vamos a darle un enfoque diferente a este tema. ¿No te has preguntado nunca cómo les ha ido a los que firmaron su hipoteca hace unos años? Nosotros sí. Y para averiguarlo, hemos decidido calcular, a toro pasado, cuánto han pagado estas personas con un tipo fijo y con uno variable.

Cuánto se ha pagado con un tipo fijo y con uno variable

Básicamente, lo que hemos hecho es calcular lo que han pagado aquellas personas que han firmado su hipoteca en los últimos diez años, con el tipo fijo y variable medio que se aplicaba en el mes de enero de cada año (de 2015 a 2024) y teniendo en cuenta la evolución del euríbor a lo largo de ese período.

En la siguiente tabla puedes ver cuánto se ha pagado desde la firma hasta ahora dependiendo de la fecha de contratación y del tipo de interés elegido:

Con tipo fijo Con tipo variable
2015 89.955,62€ 82.839,06€
2016 81.199,72€ 73.593,95€
2017 71.330,06€ 65.116,68€
2018 62.195,10€ 58.263,96€
2019 53.036,97 € 52.412,31 €
2020 42.737,36€ 46.417,15€
2021 34.590,45€ 40.385,78€
2022 28.084,55€ 34.829,88€
2023 24.853,13€ 24.222,43€
2024 25.259,10€ 24.556,88€

¿De qué depende que sea mejor una hipoteca fija o variable?

Como ves en la tabla, los que firmaron su hipoteca en enero de 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2023 y 2024 han pagado menos con un tipo variable. En cambio, un tipo fijo ha salido más a cuenta a los que contrataron su préstamo hipotecario en enero de 2020, 2021 y 2022.

Pero ¿por qué no hay una modalidad mejor que otra en todos los años? Principalmente, por estos dos motivos:

  • La evolución del euríbor: este índice cotizó en valores negativos entre 2016 y 2022, luego se disparó y superó el 4% en 2023 y al año siguiente empezó a bajar hasta situarse, en 2025, ligeramente por encima del 2%.
  • Los tipos ofrecidos por los bancos: las entidades bancarias no empezaron a ofrecer intereses fijos competitivos hasta 2017, cuando empezaron a verse hipotecas fijas al 2,5% o menos. Entre 2020 y 2022, el tipo fijo medio era de en torno al 1,5%, pero en 2023 y 2024 subió por encima del 3%.

Y para que te hagas una idea de cómo pueden cambiar las cosas de un año para otro, ahora el euríbor está repuntando y se sitúa alrededor del 2,20% y hay bancos que ofrecen hipotecas fijas de en torno al 2% o ligeramente por encima.

Entonces, ¿conviene más un interés variable o uno fijo?

Con este análisis a toro pasado no pretendemos demostrarte que hay una modalidad mejor que otra. De hecho, como has podido comprobar, todo depende de cómo evolucione el euríbor y de qué interés firmes con el banco.

Lo que queremos es demostrar que es imposible saber si pagarás más con una hipoteca fija o con una variable. Y por eso siempre recomendamos basar la decisión en aspectos que sí puedes controlar, como tu tolerancia al riesgo: si prefieres una cuota estable, el tipo fijo será más conveniente, mientras que si quieres jugártela porque crees que el euríbor estará bajo, un interés variable se ajusta mejor a tu perfil, siempre que puedas asumir subidas de cuotas cuando este índice cotice al alza.