El importe medio de las nuevas hipotecas sobre vivienda en España alcanzó los 158.152,58 euros en mayo de 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra supone un récord histórico si se excluye el pico extraordinario de febrero de 2020 cuando se alcanzó los 175.114,44 euros.
No obstante, no es un dato real ya que como advierte el organismo público, aquella cifra de febrero de 2020 estuvo “afectada tanto por la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario en junio de 2019 como por la constitución de numerosas hipotecas de capital elevado sobre viviendas por un número muy reducido de personas jurídicas”, por lo que no puede considerarse representativa de la tendencia general.
Este aumento en el importe medio de las hipotecas se debe a tres factores.
Incremento del precio de la vivienda
En primer lugar, el encarecimiento de la vivienda. Según el propio INE, en el primer trimestre, el precio de la vivienda subió un 12,2% interanual, registrando la mayor subida desde 2007.
La variación es más pronunciada en el caso de la vivienda de segunda mano, donde la tasa interanual se sitúa en el 12,3%, esto es, 1,2 puntos más que en el último periodo de 2024 y, de nuevo, récord de los últimos 18 años. El encarecimiento de la vivienda nueva, en cambio, se ha moderado ligeramente (0,1 puntos), hasta el 12,2%.
Bajada de los tipos de interés por parte del BCE
En segundo lugar, el descenso de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha hecho más atractiva la financiación. El euríbor a 12 meses, principal índice de referencia para hipotecas variables, cerró mayo de 2025 en 2,08%, frente al 3,68% que marcó en mayo de 2024, encadenando cuatro caídas mensuales consecutivas y registrando el mayor descenso interanual de los últimos 16 años. Esta rebaja de más de 1,5 puntos porcentuales reduce de forma sustancial el coste de los préstamos a interés variable y anima a contratar hipotecas de importes mayores.
A ello se suma la labor de los bancos, que han aprovechado este recorte en el euríbor por ofrecer a los clientes hipotecas más baratas para animar su contratación.
Incremento del plazo medio de las hipotecas
Por último, la ampliación del plazo medio de amortización también ha contribuido al aumento del importe financiado. En mayo de 2025 el plazo medio se situó en 25 años, frente a los 24 años del mismo mes de 2024, lo que permite a los compradores optar por cuantías superiores al distribuir el coste en un mayor número de cuotas.
Si estás pensando en solicitar una hipoteca, pero no tienes muy claro cuáles son las mejores, en HelpMyCash hemos recopilado las opciones más atractivas en sus diferentes modalidades: tipo fijo, mixto y variable.
Comentarios