El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el tipo depósito en el 2% en su reunión de julio, mientras que euríbor a 12 meses, el índice al que se referencian la mayoría de hipotecas en España, ronda el 2,07%. Con esas referencias ancladas, la hipoteca mixta cobra sentido táctico: permite “atar” un interés fijo competitivo durante los primeros años (cuando las cuotas pesan más) y pasar después a un tipo variable que podría beneficiarse de una futura bajada del índice.
Quien firme hoy podría blindar su presupuesto hasta 2030-2032 y, al acabar el tramo fijo, decidir entre amortizar capital, subrogar o mantener el tramo variable si el euríbor se ha suavizado.
¿En qué consiste una hipoteca mixta?
Los expertos de HelpMyCash explican que una hipoteca a tipo mixto es un préstamo para adquirir una vivienda con dos fases: un periodo inicial a tipo fijo, normalmente de 3 a 15 años, y un periodo posterior referenciado al euríbor más un diferencial.
Durante la etapa fija la mensualidad permanece invariable; a partir de ahí subirá o bajará con el mercado. El fijo inicial suele ser más barato que el de una hipoteca 100% fija, mientras que el diferencial posterior suele situarse algo por encima del de las variables puras.
Tres hipotecas a tipo mixto atractivas para el verano 2025
Banca March ─ Hipoteca Mixta Avantio
Ofrece un 1,90% TIN fijo los primeros cuatro años y, después, euríbor más un 0,60% (2,72 % TAE) con tres productos bonificados: nómina de al menos 2.000 euros, seguro de vida y seguro de hogar. Financia hasta el 80% de la vivienda habitual, sin comisión de apertura; la amortización anticipada cuesta un 2% sólo durante la fase fija.
Pibank ─ Hipoteca Mixta Pibank
Parte de un interés fijo del 1,99% TIN los tres primeros años y euríbor más un diferencial del 0,75% a partir del cuarto (2,92% TAE). Una de las ventajas de esta hipoteca es que no es necesario contratar ningún producto adicional. Tampoco tiene comisión de apertura ni de amortización.
Cajamar─ HipotecON Mixto
El interés fijo es del Fija un 1,79% TIN los primeros cinco años y luego aplica un diferencial sobre euríbor del 0,50% (3,13% TAE bonificada). Exige domiciliar ingresos (mínimo 700 euros por titular), domiciliar recibos de suministro básico, activar la banca electrónica y contratar un seguro de hogar y otro de vida.
Beneficios y precauciones de las hipotecas mixtas
Dos ventajas destacan sobre el resto: pagas menos que con una fija al principio y te cubres frente a nuevas tensiones del euríbor en esos años críticos. Como contrapartida, no participas de eventuales bajadas tempranas y te expones a un euríbor más alto cuando entres en el tramo variable.
Para minimizar riesgos, desde HelpMyCash aconsejamos que se busque un fijo inicial inferior al 2,50%, un diferencial variable por debajo de euríbor más 0,70% y la menor vinculación posible.
Consejos antes de contratar
-
Elige bien la duración del tramo fijo. Cinco años protegen del corto plazo; diez dan más margen si tu tolerancia al riesgo es moderada; tres pueden bastar a perfiles que confíen en una pronta bajada del índice
-
Mira más allá de la TAE. Este indicador solo refleja la fase fija, de modo que conviene simular varios escenarios para el tramo variable.
-
Revisa comisiones de amortización. Algunas entidades cobran un 2 % solo mientras dura el tipo fijo; saberlo te permitirá amortizar o subrogar con bajo coste cuando llegue la fase variable.
Comentarios