¿Cómo invertir en el IBEX 35? Mejores fondos indexados
El IBEX 35 es un índice que replica el comportamiento de las 35 empresas más grandes de España. Si estás pensando en invertir en bolsa española, los fondos indexados pueden ser una opción sencilla. Te contamos todo lo que debes saber sobre el IBEX 35 y te presentamos nuestro TOP de fondos para invertir en él.
Resumen rápido
- El Ibex 35 es el índice por excelencia de la bolsa española. En él cotizan las 35 empresas más importantes de España y su revisión se realiza cada seis meses.
 - Pulveriza máximos históricos: desde el 27 de octubre, cuando alcanzó la cuota psicológica de los 16.000 puntos, el Ibex 35 ha ido marcando máximos tras máximos. El 29d de octubre finalizó la jornada en los 16.150,100 puntos. El selectivo español ha tardado 18 años en superar ese nivel. En lo que va de año gana un 35%.
 - Cómo fue septiembre: el Ibex 35 subió un 3,6% respecto a agosto y cerró en 15.475 puntos el 30 de septiembre. El selectivo ha seguido subiendo y el 27 de octubre superó los 15.945 puntos, un nivel no visto desde el año 2007.
 - Niveles clave: volvió a situarse con holgura por encima de los 15.000, llegó a tantear los 15.400 en varias sesiones y terminó el mes cerca de 15.500, niveles no vistos desde 2007. Fue, además, un septiembre fuerte para Europa y el mejor tercer trimestre en 12 años para el selectivo español.
 - Qué lo movió: el impulso vino sobre todo de la banca, que volvió a liderar las subidas del trimestre.
 
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.
¿Qué es el IBEX 35?
El IBEX 35 es una lista de las 35 empresas más grandes de España y muestra si sus acciones suben o bajan en el mercado.
Algunas de las empresas más conocidas que componen el índice son INDITEX, Iberdrola, Banco Santander y BBVA.
Si estás pensando en empezar a invertir, es útil saber que hay fondos de inversión que siguen este índice. En general, te permiten comprar porciones de acciones de estas 35 empresas desde los 50 euros.
No obstante, conviene tener cautela.
- El IBEX no es un índice especialmente diversificado: está muy concentrado en sectores como banca, eléctricas y constructoras. Esto implica que, si uno de estos sectores se ve afectado, el conjunto del índice tiende a resentirse.
 - La falta de salidas a bolsa hace que no esté habiendo cambios recientes en su composición.
 - En los últimos 15 o 20 años, su rendimiento ha sido discreto frente a índices como el S&P 500. Aun así, 2025 está siendo uno de sus mejores años.
 
¿Cómo se compone el IBEX 35?
El IBEX 35 está compuesto por sectores como banca, energía, construcción y telecomunicaciones. Esto refleja la estructura económica de España, con una fuerte concentración en sectores tradicionales.
Y si bien ofrece una base diversificada en sectores clave, la escasa presencia de tecnología limita el potencial de crecimiento en comparación con otros índices más tecnológicos.
En el IBEX, 25 de sus 35 valores reparten dividendos. Puede ser útil para quienes buscan ingresos recurrentes; si no es tu objetivo, mejor fondos de acumulación que reinvierten automáticamente.
Empresas que componen el IBEX 35
Para que lo veas por ti mismo, esta es la lista de todas las empresas que componen el IBEX 35 y en las cuales podrías invertir a través de un fondo indexado a este índice:
- Acciona
 - Acciona Energía*
 - Acerinox*
 - ACS*
 - Aena*
 - Amadeus
 - ArcelorMittal*
 - Banco Sabadell*
 - Bankinter
 - BBVA*
 - CaixaBank*
 - Cellnex*
 
- Enagás
 - Endesa*
 - Ferrovial*
 - Fluidra*
 - Grifols*
 - IAG *
 - Iberdrola*
 - Inditex*
 - Indra*
 - Inmobiliaria Colonial
 - Logista*
 - Mapfre*
 
- Merlin Properties
 - Naturgy *
 - Puig
 - Redeia (REE)
 - Repsol
 - Laboratorios Rovi
 - Sacyr
 - Banco Santander*
 - Solaria
 - Telefónica*
 - Unicaja*
 
*Estas empresas reparten dividendos frecuentemente.
Cómo se eligen las empresas que componen el IBEX 35
La composición del IBEX 35 no está escrita sobre piedra, sino que se revisa normalmente cada seis meses. Durante estas revisiones, se evalúa si las empresas siguen cumpliendo los criterios establecidos. Si alguna compañía pierde liquidez o su capitalización disminuye significativamente, puede ser sustituida por otra que se encuentre mejor posicionada.
Estos son los criterios que se tienen en cuenta para formar parte del selectivo español:
- 
	
Liquidez. Se analiza la capacidad de las acciones para ser compradas y vendidas en el mercado sin afectar significativamente su precio. Esto se mide a través del volumen de negociación y la frecuencia de las operaciones de compraventa.
 - 
	
Capitalización de mercado. La capitalización bursátil, que es el valor total de la empresa en función del precio de sus acciones, es otro factor crucial. Por lo que se priorizan aquellas con mayor valor.
 - 
	
Free float. Este criterio se refiere a la proporción de acciones que están en manos de inversores públicos y que, por tanto, pueden negociarse en el mercado.
 - 
	
Representatividad sectorial. Se intenta que el índice incluya empresas de distintos sectores. Esto garantiza que el IBEX 35 no dependa excesivamente de un solo sector.
 
Evolución del IBEX 35 frente al S&P 500
A propósito de su composición y en comparación con índices más diversificados que incluyen tanto servicios, como industria y tecnología, te mostramos la evolución del IBEX 35 desde su creación hasta la fecha.
Además, incluimos un gráfico del S&P 500, que es el equivalente del IBEX 35 en Estados Unidos y refleja el desempeño de las 500 empresas más grandes de ese país.
¿Por qué te mostramos esto? Para que veas las diferencias entre los rendimientos de ambos índices y decidas qué opción podría ser más rentable para ti.
En ambas gráficas tendrás en el eje X: las fechas; y en el eje Y: los puntos del índice, o sea, el valor promedio del grupo de acciones que compone el índice. Esto indica si el mercado está en alza o baja.
Evolución del IBEX 35
Como puedes ver, el IBEX 35 tuvo un buen desempeño durante sus primeros años, pero en términos de valor absoluto, aún no ha logrado recuperar completamente lo perdido durante la crisis de 2008, aunque cada vez está más cerca.
Sin embargo, su rentabilidad reciente ha sido bastante positiva: en 2024 sumó cerca del 14%, y hasta septiembre de 2025 acumula algo más del 33% en el año, con el índice moviéndose cerca de zonas no vistas desde 2007.
Por lo tanto, este podría ser un buen momento para invertir en el IBEX 35, pero surge la pregunta: ¿hasta cuándo mantener la inversión? Los datos históricos indican que el rendimiento a largo plazo no siempre es positivo y que al índice le ha costado recuperarse después de grandes caídas.
Evolución del S&P 500
El S&P 500 incluye algunas de las empresas pioneras más importantes, como Nvidia, Apple, Google y Microsoft, entre otras. También sufrió el impacto de la crisis de 2008, pero se recuperó rápidamente gracias al repunte de las empresas estadounidenses y al auge tecnológico.
En lo que va de 2025 (hasta el 30 de septiembre) el S&P 500 avanza alrededor del 13,7% en dólares, tras firmar su mejor septiembre en 15 años (+3,5%), encadenar cinco meses al alza y marcar máximos históricos por encima de los 6.500 puntos durante el mes.
¿Podría ser un buen momento para invertir en el S&P 500? Mientras tu objetivo sea de largo plazo. La evidencia es clara: el índice ha terminado superando sus máximos tras cada gran crisis y ha creado valor para quien tuvo paciencia. La clave es: no vender en pánico, diversificar y aportar de forma periódica con dinero que no vayas a necesitar a corto.
Rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. Las inversiones en los mercados financieros conllevan riesgos de pérdida del capital.
Mejores fondos de inversión indexados al IBEX 35
¿Te has decantado por el IBEX 35? Después de investigar el mercado, los especialistas de HelpMyCash hemos seleccionado dos fondos de inversión que replican bastante bien el IBEX 35. Son los siguientes:
Característica  | ING Fondo Naranja IBEX 35  | Amundi IBEX 35 EUR Acc (ETF)  | 
ISIN  | ES0152741031  | FR0010655746  | 
Real o sintético  | Puede invertir en ambos  | Réplica física  | 
Acumulación/Distribución  | Acumulativo  | Acumulativo  | 
Comisiones totales  | 1,10%  | 0,40%  | 
Rentabilidad YTD (30/09/2025)  | 34,96%  | 35,83%  | 
Rentabilidad 2024  | 18,50%  | 19,49%  | 
Rentabilidad 2023  | 26,50%  | 26,97%  | 
Rentabilidad 2022  | -3,10%  | -1,51%  | 
Rentabilidad 2021  | 9,50%  | 8,72%  | 
Banco para invertir  | 
Fuente: Morningstar y JustETF.
Analizamos los fondos indexados al IBEX35
Fondo Naranja IBEX 35 de ING
El Fondo NARANJA IBEX 35 DE ING, gestionado por Amundi Iberia, replica el índice IBEX 35 adquiriendo acciones o derivados de las 35 empresas en la misma proporción en que se encuentran presentes en este índice. La desviación máxima permitida respecto al índice es del 5% y la parte del fondo no destinada a replicar el IBEX se invierte en deuda pública española y liquidez.
Los dividendos recibidos de las empresas que componen el IBEX 35 se reinvierten, lo que significa que puedes obtener rendimientos adicionales a partir de ellos. Las comisiones anuales del fondo son del 1,10% sobre el patrimonio, porcentaje bastante alto si se compara con otros fondos. La inversión mínima es de un euro y, para empezar, tendrás que abrir una cuenta en el banco ING.
Amundi IBEX 35 EUR Acc (ETF)
El IBEX 35 EUR Acc (ETF), gestionado por Amundi, es un fondo cotizado (ETF) que replica el índice IBEX 35 adquiriendo acciones de las 35 empresas en la misma proporción en que se encuentran presentes en este índice. Los dividendos recibidos de las empresas del IBEX 35 se reinvierten, lo que puede generar rendimientos adicionales. Las comisiones anuales del ETF son del 0,40% sobre el patrimonio. Para invertir en él, tendrás que abrir una cuenta remunerada con Trade Republic.
A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, este ETF no disfruta de la ventaja fiscal que permite realizar traspasos entre fondos sin incurrir en costes fiscales en España. Esto significa que, si deseas retirar tu inversión, tendrás que vender las participaciones y pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas.
¿Por qué elegir un fondo indexado al Ibex en lugar de comprar acciones?
Si después de leer esto, todavía te preguntas por qué elegir un fondo indexado al Ibex 35 en lugar de comprar directamente acciones, te damos una serie de motivos:
- 
	
Como cualquier fondo indexado, te da exposición a las 35 empresas a la vez, por lo que diversificas mucho más en una única inversión.
 - 
	
Tiene costes mucho más bajos que los fondos de gestión activa, de tan solo el 0,40%.
 
Consejos para invertir en el IBEX 35 con fondos indexados
Para encontrar el mejor fondo indexado al IBEX 35, te aconsejamos tener en cuenta estos aspectos como mínimo:
Que la desviación respecto del IBEX 35 sea baja. Todos los fondos indexados replican el índice en un porcentaje, que normalmente es del 95%, pero hay otros que lo replican en porcentajes mucho más bajos.
Asegúrate de leer la ficha del fondo para entender esta desviación y compara siempre el gráfico de rentabilidad del fondo con el del IBEX35 para asegurarte de que su desempeño sea el mismo.
Si es de acumulación o de distribución.
- 
	
Si es de acumulación, el dinero que recibes por los dividendos se invierte automáticamente en el fondo, por lo cual, puedes ganar rentabilidad a partir de ellos.
 - 
	
Si es de distribución, recibirás los dividendos en tu cuenta, y tendrás que pasar por hacienda.
 
Si tu dinero está invertido de manera física o sintética.
- 
	
Física. El fondo compra directamente las acciones que componen el índice. En el caso de que la gestora quiebre, tus participaciones siguen siendo tuyas y respaldadas por las acciones.
 - 
	
Sintética. El fondo utiliza derivados financieros para replicar el comportamiento del índice sin adquirir todos los activos individuales. El riesgo aquí es más alto porque si la gestora quiebra, podrías enfrentar problemas para recuperar tu inversión.