Fondos monetarios en 2025: ¿siguen siendo una buena opción para ahorrar?
Los fondos monetarios son productos de muy bajo riesgo, ya que invierten en deuda a corto plazo o depósitos. Su funcionamiento es muy similar al de una cuenta remunerada. En lo que va del año ofrecen rentabilidades que fluctúan entre el 1,4% y el 1,7% (YTD).
Resumen rápido
- Los fondos monetarios invierten en deuda a corto plazo con bajo riesgo y liquidez diaria. Además, cuentan con un beneficio fiscal, pues las ganancias no tributan hasta que no saques el dinero.
- En 2025, han perdido atractivo frente a cuentas y depósitos que ofrecen hasta un 2,5% TAE garantizado.
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.
¿Qué es un fondo monetario?
Un fondo monetario agrupa el dinero de muchos ahorradores para que un equipo profesional lo invierta en activos muy seguros y de corto plazo (letras del Tesoro, depósitos bancarios, pagarés de grandes empresas o préstamos interbancarios con vencimientos de semanas o pocos meses). Ofrecen liquidez elevada (reembolsos en 24–48 h) y baja volatilidad. Por eso suelen mostrar un indicador de riesgo 1/7, aunque no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
Entre sus ventajas: liquidez diaria, bajo riesgo, posibilidad de diferir impuestos (hasta el reembolso) y accesibilidad desde importes reducidos.
Como contrapartida, la rentabilidad es limitada (a menudo inferior a depósitos/cuentas), no cuentan con FGD y las comisiones pueden restar atractivo si son altas.
¿Qué está ocurriendo con los fondos monetarios en 2025?
En 2024 los fondos monetarios vivieron un gran momento: cerraron el año con un patrimonio de 22.645 millones de euros, un 116% más que en 2023, y una rentabilidad acumulada del 3,24%. Ese éxito vino de la fuerte entrada de dinero y la revalorización positiva de sus activos.
Pero en 2025 el escenario es distinto. La rentabilidad media acumulada a 31 de agosto es del 1,33%, según Inverco. Esto se debe a que el Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés, que ha reducido la TIR (la rentabilidad esperada) de las letras y otros activos de corto plazo..
Alternativas a los fondos monetarios:
- Cuentas remuneradas: las cuentas remuneradas ofrecen rentabilidades superiores, hasta el 2,50% TAE, con total disponibilidad y desde tan solo un 1 euro.
- Depósitos a plazo fijo: los depósitos bancarios son otra alternativa. Actualmente se pueden asegurar una rentabilidad del 2,71% TAE a un año, independientemente de lo que haga el BCE.
Los mejores fondos monetarios de 2025
Te hemos contado cómo es el funcionamiento de los fondos monetarios y cómo están evolucionando en este año. Si quieres invertir en ellos, hemos seleccionado los mejores del momento.
Groupama Trésorerie IC
El objetivo de este fondo monetario es tratar de lograr, durante el período de inversión recomendado, una rentabilidad ligeramente superior a las tasas del mercado monetario, una vez deducidos los gastos totales (TER), que son del 0,11%. Para lograrlo, invierte en instrumentos de renta fija y monetarios de países miembros de la OCDE de alta calidad crediticia. Su rentabilidad hasta el 31 de agosto es del 1,73%.
AXA Trésor Court Terme C (AXA IM)
Este fondo monetario persigue, en esencia, una rentabilidad igual al €STR capitalizado menos sus comisiones, del 0,50% la de gestión, con horizonte de inversión muy corto (diario). Invierte en el mercado monetario y de tipos a muy corto plazo: papel comercial de alta calidad, certificados de depósito, repos, depósitos y letras/bonos a muy corto vencimiento, siempre en euros. La rentabilidad a cierre de agosto es del 1,74%
Amundi Euro Liquidity (gama Euro Liquidity / Short Term / Responsible)
Es un fondo del mercado monetario que invierte en valores del mercado monetario y bonos a corto plazo en euros, con el objetivo de superar el €STR, utilizando también criterios de inversión socialmente responsable y ESG. Los costes se mueven entre el 0,19% y el 0,23% anual. Su rentabilidad es del 1,64% a 31 de agosto.
Fidelity ILF – The Euro Fund A Acc
Este vehículo mantiene una cartera muy diversificada de instrumentos monetarios de alta calidad y corto vencimiento: deuda pública, obligaciones bancarias, depósitos...Las comisiones fijas son del 0,25%. La rentabilidad a cierre de agosto es del 1,63%.
Fiscalidad: ¿Cómo tributan los fondos monetarios?
La fiscalidad es una de las ventajas diferenciales frente a productos como cuentas o depósitos:
- No tributas hasta que reembolsas el fondo. Mientras mantengas la inversión, no hay que pagar IRPF.
- Puedes hacer traspasos entre fondos sin pasar por Hacienda (lo que permite cambiar de estrategia sin impacto fiscal inmediato).
Al reembolsar, tributas como ganancia o pérdida patrimonial dentro de la base del ahorro, según el beneficio generado:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.000 a 50.000 euros: 21%
- De 50.000 a 200.000 euros: 23%
- De 200.000 a 300.000: 27%
- Más de 300.000: 30%
Esto permite una gestión fiscal eficiente si sabes usar bien los traspasos.
¿Cómo escoger un fondo monetario?
Te damos una serie de pautas a tener en cuenta cuando hagas tu selección.
TIR o rentabilidad anual neta esperada. Representa el rendimiento que podrías obtener en el futuro después de descontar comisiones. Algunos bancos muestran rentabilidades pasadas, pero la rentabilidad de los fondos monetarios está bajando, por lo cual, lo más probable es que estas no se repitan.
Comisiones. Muchos fondos monetarios cobran comisiones de entre el 0,5% y el 0,7%, incluso pueden llegar al 1%. Estos importes son demasiado altos en comparación con la rentabilidad.
Divisa. Asegúrate de que la inversión sea en euros para evitar riesgos adicionales de cambio de divisa. La rentabilidad de un fondo monetario es muy moderada y no vale la pena añadirle un riesgo adicional.
Importe mínimo. Verifica si hay un importe mínimo requerido para empezar a invertir. Algunos fondos como el de Inbestme te permiten invertir desde mil euros, mientras que otros como Revolut no tienen este requisito.
Nivel de riesgo. Si encuentras uno con un riesgo superior a uno sobre siete, es posible que no sea un fondo monetario tradicional. Analiza detenidamente sus características antes de invertir en él.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Las cuentas remuneradas pueden ser una alternativa perfecta a los fondos monetarios con mayor rentabilidad. Las mejores del momento llegan a pagar un interés del 2,50% sin condiciones ni comisiones.
Los depósitos a plazo fijo son productos tan seguros como los fondos monetarios, pero, actualmente, son más rentables. El mejor plazo fijo a un año lo comercializa SME Bank con un 2,71% y se puede contratar 100% online a través de Raisin, una plataforma que da acceso a los mejores depósitos de bancos europeos. La única diferencia es que los depósitos no se pueden cancelar anticipadamente. Si lo haces, perderás todos los intereses generados, pero no tu capital inicial.
Sí, aunque al ser productos que invierten en activos conservadores y con bajo riesgo, no garantizan el capital. El riesgo que asumes es bajo, pero no nulo.
Solo en casos muy específicos: por ejemplo, si necesitas hacer traspasos entre fondos o buscas diferir fiscalmente una inversión. Para el resto de perfiles, hay alternativas que dan más rentabilidad como las cuentas remuneradas o depósitos.
Porque cuentas y depósitos ofrecen rentabilidades similares o mejores, sin comisiones ni complicaciones, y con capital garantizado.
No. Mientras no retires el dinero, no pagas impuestos. Y si haces un traspaso a otro fondo, tampoco. Solo tributas si vendes y obtienes ganancia.
La diferencia principal entre un fondo monetario y un fondo de renta fija está en el plazo de los activos de renta fija que compran y, con ello, en el nivel de riesgo asociado:
-
Fondos monetarios: invierten en productos de renta fija que vencen en menos de un año, como Letras del Tesoro a corto plazo. Esto significa que son inversiones de bajo riesgo y alta liquidez, ideales para proteger capital y aprovechar rentabilidad en plazos cortos.
-
Fondos de renta fija: compran productos de renta fija con vencimientos a más de un año, como bonos a medio o largo plazo. Al invertir en activos de mayor duración, estos fondos tienen un riesgo mayor que los monetarios, ya que su valor puede subir o bajar más con los cambios en los tipos de interés.
Puedes considerar la opción de contratar el fondo monetario de tu banco si encuentras una oferta atractiva, pero es importante tener en cuenta que, por lo general, las entidades financieras no ofrecen productos con altos rendimientos a sus clientes.
Además, es común que apliquen comisiones elevadas. Aunque un coste del 1% pueda parecer insignificante al principio, dado el moderado rendimiento de estos fondos, en realidad representa una pérdida significativa de rentabilidad. Por lo tanto, antes de decidirte por el fondo de tu banco, es recomendable investigar y comparar otras alternativas disponibles.
Si bien algunos bancos utilizan el nombre "Cuenta de ahorro" o "Cuenta flexible" para referirse a sus fondos monetarios, es importante saber que no son cuentas bancarias, sino productos de inversión. La diferencia más importante es que las cuentas bancarias están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos, que te asegura la recuperación de hasta 100.000 euros por banco y titular en caso de quiebra bancaria. Los fondos monetarios no tienen este respaldo, pero la probabilidad de que esto ocurra es realmente baja.