Fondos monetarios en 2025: ¿siguen siendo una buena opción para ahorrar?

Fondos monetarios en 2025: ¿siguen siendo una buena opción para ahorrar?

Pareja debatiendo su inversión en fondos monetarios

Los fondos monetarios son productos de muy bajo riesgo, ya que invierten en deuda a corto plazo o depósitos. En 2025 ofrecen rentabilidades que fluctúan entre el 1,4% y 1,7%.

Última actualización

Resumen rápido

  • Los fondos monetarios invierten en deuda a corto plazo con bajo riesgo y liquidez diaria.
  • En 2025, han perdido atractivo frente a cuentas y depósitos que ofrecen hasta un 2,5% TAE garantizado.

La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido. 

¿Qué es un fondo monetario?

Un fondo monetario es una forma de inversión sencilla que te permite poner tu dinero junto al de muchas otras personas para que un equipo de profesionales lo gestione. Estos expertos se encargan de invertir el dinero en activos muy seguros y con vencimientos a corto plazo, como:

  • Letras del Tesoro
  • Depósitos bancarios
  • Pagarés de grandes empresas
  • Préstamos interbancarios muy breves

Este tipo de fondos está diseñado para personas que quieren mantener su dinero seguro, con disponibilidad casi inmediata y sin grandes sobresaltos. Por eso, suelen usarse como alternativa a dejar el dinero parado en la cuenta corriente: buscan dar algo de rentabilidad sin renunciar a la liquidez ni asumir riesgos altos.

Estos activos suelen tener vencimientos de pocos meses o incluso semanas. Por eso, los fondos monetarios no tienen grandes oscilaciones de valor y permiten recuperar el dinero con rapidez (normalmente en 24 o 48 horas).

Están catalogados con un 1 de 7 según la CNMV. Esto los hace bastante seguros, ya que es poco probable que las empresas o gobiernos en los que has invertido quiebren y no puedan reembolsarte tu dinero en seis o doce meses. 

Rentabilidad de los fondos monetarios en 2025

En 2024 estos fondos ofrecieron una rentabilidad media del 3,08% según Inverco. Sin embargo, en lo que va de 2025 la situación ha cambiado, por dos motivos:

  • Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) han bajado y se encuentran al 2%.
  • Muchos bancos han lanzado cuentas y depósitos con rentabilidades muy atractivas (hasta el 2,5% garantizado).

Esto ha hecho que los fondos monetarios pierdan parte de su atractivo relativo. 

En 2025, los fondos monetarios no han superado el 2% de rentabilidad en lo que va de año (datos hasta el 31 de julio de 2025). 

Te compartimos los resultados de los fondos monetarios que más rentabilidad han dado en MyInvestor este 2025. 

Fondo

Rentabilidad en 2025 (hasta agosto)

Comisiones/TER (%) 

Groupama Trésorerie IC

1,5%

0,11

AXA IM Euro Liquidity SRI

1,5%

0,07

Fidelity ILF EUR A Acc

1,4%

0,10

Fondo monetario flexible Revolut

1,7%

0,07

Ventajas y desventajas de los fondos monetarios

Para que termines de entender estos productos, te contamos sus ventajas y desventajas.

Ventajas

 Liquidez. Puedes retirar tu dinero de un fondo monetario en cualquier momento.

 Diferimiento fiscal. Permiten aplazar el pago de impuestos al reembolsar.

 Bajo riesgo. Al invertir en instrumentos muy seguros y de corto plazo, tienen baja volatilidad.

 Accesibilidad: Los fondos monetarios se pueden contratar desde importes bajos.

Desventajas

 Rentabilidad a la baja. Este año los fondos monetarios han tenido rendimientos más bajos que los depósitos a plazo fijo o cuentas remuneradas.

 No están garantizados. Aunque son considerados de bajo riesgo, no están asegurados como las cuentas remuneradas, por lo que en ocasiones puntuales pueden generar pérdidas.

 Comisiones. Algunas entidades que los ofrecen cobran más comisiones que las del fondo y esto reduce su rentabilidad aún más.

Fiscalidad: ¿Cómo tributan los fondos monetarios?

La fiscalidad es una de las pocas ventajas diferenciales frente a productos como cuentas o depósitos:

  • No tributas hasta que reembolsas el fondo. Mientras mantengas la inversión, no hay que pagar IRPF.
  • Puedes hacer traspasos entre fondos sin pasar por Hacienda (lo que permite cambiar de estrategia sin impacto fiscal inmediato).

Al reembolsar, tributas como ganancia o pérdida patrimonial dentro de la base del ahorro, según el beneficio generado:

  • Hasta 6.000 euros: 19%
  • De 6.000 a 50.000 euros: 21%
  • De 50.0000 a 200.000 euros: 23%
  • De 200.000 a 300.000: 27%
  • Más de 300.000: 30%

Esto permite una gestión fiscal eficiente si sabes usar bien los traspasos.

Comparativa: fondos monetarios vs otras opciones de ahorro

Característica

Fondo Monetario

Cuenta Remunerada

Letras del tesoro

Rentabilidad (julio 2025)

1,4% – 1,6% (acumulado 2025)

 2,5% TAE 

1,9% a 6 y 12 meses

Capital garantizado

No

Sí (FGD)

Sí (Estado español)

Liquidez

24 / 48 horas

Inmediata

A vencimiento o
venta en el mercado secundario

Fiscalidad diferida

No

No

¿Cómo evaluar un fondo monetario?

Te damos una serie de pautas a tener en cuenta cuando hagas tu selección.

 TIR o rentabilidad anual neta esperada. Representa el rendimiento que podrías obtener en el futuro después de descontar comisiones. Algunos bancos muestran rentabilidades pasadas, pero la rentabilidad de los fondos monetarios está bajando, por lo cual, lo más probable es que estas no se repitan.

 Comisiones. Muchos fondos monetarios cobran comisiones de entre el 0,5% y el 0,7%, incluso pueden llegar al 1%. Estos importes son demasiado altos en comparación con la rentabilidad. 

 Divisa. Asegúrate de que la inversión sea en euros para evitar riesgos adicionales de cambio de divisa. La rentabilidad de un fondo monetario es muy moderada y no vale la pena añadirle un riesgo adicional.

 Importe mínimo. Verifica si hay un importe mínimo requerido para empezar a invertir. Algunos fondos como el de Inbestme te permiten invertir desde mil euros, mientras que otros como Revolut no tienen este requisito.

 Nivel de riesgo. Si encuentras uno con un riesgo superior a uno sobre siete, es posible que no sea un fondo monetario tradicional. Analiza detenidamente sus características antes de invertir en él.

¿Cómo se comportaron los fondos monetarios en 2024?

En 2024, los fondos monetarios ya tuvieron un notable éxito en 2024 al cerrar con un patrimonio de 22.645 millones de euros.

En los doce meses de 2024, el patrimonio se incrementó en 12.152 millones de euros, lo que representa un 116% más que a cierre de 2023. Estas cifras fueron posible gracias al incremento de las suscripciones netas y a la revalorización positiva de los activos.

En cuanto a la rentabilidad acumulada, los fondos monetarios terminaron el ejercicio con una revalorización del 3,24%.

Evolución de la rentabilidad de los fondos monetarios

Fuente: Inverco

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Son seguros los fondos monetarios?

Sí, aunque al ser productos que invierten en activos conservadores y con bajo riesgo, no garantizan el capital. El riesgo que asumes es bajo, pero no nulo.

¿Son recomendables en 2025?

Solo en casos muy específicos: por ejemplo, si necesitas hacer traspasos entre fondos o buscas diferir fiscalmente una inversión. Para el resto de perfiles, hay alternativas que dan más rentabilidad como las cuentas remuneradas o depósitos.

¿Por qué se han vuelto menos atractivos?

Porque cuentas y depósitos ofrecen rentabilidades similares o mejores, sin comisiones ni complicaciones, y con capital garantizado. 

¿Tributan como una cuenta?

No. Mientras no retires el dinero, no pagas impuestos. Y si haces un traspaso a otro fondo, tampoco. Solo tributas si vendes y obtienes ganancia.

¿Qué diferencia hay entre un fondo monetario y un fondo de renta fija?

La diferencia principal entre un fondo monetario y un fondo de renta fija está en el plazo de los activos de renta fija que compran y, con ello, en el nivel de riesgo asociado:

  1. Fondos monetarios: invierten en productos de renta fija que vencen en menos de un año, como Letras del Tesoro a corto plazo. Esto significa que son inversiones de bajo riesgo y alta liquidez, ideales para proteger capital y aprovechar rentabilidad en plazos cortos.

  2. Fondos de renta fija: compran productos de renta fija con vencimientos a más de un año, como bonos a medio o largo plazo. Al invertir en activos de mayor duración, estos fondos tienen un riesgo mayor que los monetarios, ya que su valor puede subir o bajar más con los cambios en los tipos de interés.

¿Debería contratar el fondo monetario de mi banco?

Puedes considerar la opción de contratar el fondo monetario de tu banco si encuentras una oferta atractiva, pero es importante tener en cuenta que, por lo general, las entidades financieras no ofrecen productos con altos rendimientos a sus clientes.

Además, es común que apliquen comisiones elevadas. Aunque un coste del 1% pueda parecer insignificante al principio, dado el moderado rendimiento de estos fondos, en realidad representa una pérdida significativa de rentabilidad. Por lo tanto, antes de decidirte por el fondo de tu banco, es recomendable investigar y comparar otras alternativas disponibles.

¿Los fondos monetarios son cuentas remuneradas?

Si bien algunos bancos utilizan el nombre "Cuenta de ahorro" o "Cuenta flexible" para referirse a sus fondos monetarios, es importante saber que no son cuentas bancarias, sino productos de inversión. La diferencia más importante es que las cuentas bancarias están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos, que te asegura la recuperación de hasta 100.000 euros por banco y titular en caso de quiebra bancaria. Los fondos monetarios no tienen este respaldo, pero la probabilidad de que esto ocurra es realmente baja. 

Hombre con dudas que pregunta en el foro
¿Tienes dudas?

Haz tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá tan pronto como sea posible.

Resolver dudas