Depósitos a largo plazo: ¿Buen momento para invertir?
Si estás buscando maximizar tus ahorros durante el mayor tiempo, los depósitos a largo plazo se presentan como una opción ideal. Los mejores depósitos a plazo fijo a tres, cuatro y cinco años ofrecen una rentabilidad que alcanza el 2,70% TAE. En HelpMyCash te aconsejamos que inviertas el dinero que no necesitarás pronto.
Resumen rápido
Los depósitos a largo plazo funcionan igual que un plazo fijo a un año, con la única diferencia de que si optas por este producto bloqueas tu dinero durante un periodo de tiempo superior (2,3 o más años). Con estos productos:
- Obtienes tasas de interés más altas, lo que como ahorrador te permite beneficiarte de mayores ganancias.
- Tienes mayor protección contra la volatilidad del mercado, de esta manera preservas el valor del dinero a lo largo del tiempo.
- Te dan tranquilidad, al garantizar que los ahorros estén protegidos y generando intereses durante un período amplio.
Pregúntale a KiBi
Los depósitos más rentables a largo plazo
- FGD de España
- Cuenta asociada gratuita
- Recibe tus intereses cada trimestre o al final
- FGD de Suecia
- FGD de Italia
- FGD de Italia
- FGD de Italia
¿Cómo funciona un depósito a largo plazo?
Cuando hablamos de depósitos bancarios a largo plazo, hacemos referencia a aquellos que superan los 12 meses de plazo. No obstante, hablar de largo plazo es un poco relativo, ya que algunos considerarán a largo plazo lo que otros podrían considerar corto o medio.
Por ello, en esta página estamos teniendo en cuenta aquellos productos que tengan plazos superiores al año, generalmente de dos a cinco años. Sin embargo, los hay incluso de hasta 10 años.
Sin embargo, también puedes diseñar una estrategia para invertir a largo plazo, pero sin perder la liquidez.
Es una forma sencilla de evitar apostar todo a un solo vencimiento. Consiste en repartir el capital entre varios plazos—por ejemplo, 2, 3, 5 y 10 años—para que cada cierto tiempo venza una parte y puedas recolocar a las condiciones del momento.
Ten en cuenta que algunos depósitos no se pueden cancelar anticipadamente, de lo contrario perderás los intereses generados hasta la fecha. Por ello, antes de escoger el plazo, asegúrate de que tienes un colchón o alternativas por si hay imprevistos.
¿Cómo escoger el mejor depósito a largo plazo?
Si continúas leyendo este artículo es porque ya has decidido que vas a invertir unos ahorros que no vas a utilizar en los próximos años para que te generen beneficios.
Pero, ¿cómo elegir el mejor?
Plazos y condiciones de cancelación anticipada. Compara la duración (1, 3, 5 años…) y qué penalización aplica si retiras antes. A veces compensa elegir un plazo ligeramente menor para mayor flexibilidad.
Rentabilidad. La teoría dice que a mayor plazo, mayor es el interés que ofrecen, pero no siempre ocurre así. Busca el mejor plazo fijo, que ofrezca la remuneración más alta.
Comisiones y garantías del Fondo de Garantía. Comprueba que no haya comisiones de apertura o mantenimiento y que el importe quede cubierto por el Fondo (hasta 100 000 € por titular y entidad).
Por ejemplo, tienes 50.000 euros ahorrados que no piensas tocar en un largo tiempo y los inviertes en un depósito a tres años al 3,20% TAE:
50.000 x 0,0320= 1.600 x 3= 4.800 euros brutos
Al cabo de tres años, tus ahorros se habrán incrementado en 4.800 euros.
¿Cuánto puedes ganar con un depósito a largo plazo?
A continuación, encontrarás una tabla con unas rentabilidades aproximadas a las que se encuentran en la actualidad:
- 3 años = 2,76%TAE
- 4 años = 2,73% TAE
- 5 años = 2,78%TAE
- 10 años = 2,66%TAE
Tienes que tener en cuenta que durante los próximos meses, puede que la rentabilidad se estanque o baje ya que el BCE ha recortado los tipos de interés hasta situarlos en el 2%. Pero como no tenemos una varita mágica para saber qué pasará en el futuro, lo mejor es que tu dinero genere beneficios en lugar de tenerlo parado en el banco, ¿no crees? Sin embargo ¡date prisa! Puede que las mejores ofertas desaparezcan pronto.
Si tienes dudas sobre poner todo tu dinero en un plazo muy largo, en HelpMyCash te aconsejamos que repartas tus ahorros en varios plazos. Eso sí, el tiempo que se escoja es muy personal y depende de cada persona, pero para fines prácticos vamos a compartir un ejemplo.
Volvemos a los 50.000 euros ahorrados de los que hablábamos antes. En lugar de invertirlos todos en un depósito a 5 años al 3,50% TAE puedes:
- Invertir 25.000 euros en un depósito a 5 años al 2,80% TAE
- Otros 10.000 euros a 12 meses al 2,70% TAE
- Los 15.000 restantes en el depósito a 3 años al 2,76% TAE
¿Qué ganarás con esto?
- Dispondrás de tu dinero en corto, mediano y largo plazo y al mismo tiempo podrás aprovechar la buena rentabilidad que ofrece el depósito.
- No perderás la oportunidad de poder contratar otras ofertas que surjan durante este tiempo y tendrás liquidez por si tienes algún imprevisto.
¿Son seguros los depósitos a largo plazo?
Sí, estos depósitos a largo plazo son tan seguros como un plazo fijo a un año ya que los comercializan bancos europeos que están bajo el Fondo de Garantía de Depósitos de cada país, lo que salvaguarda hasta 100.000 euros por titular y cuenta.
¿Cuándo interesa contratar un depósito a largo plazo?
Invertir tus ahorros en un depósito a largo plazo es una buena idea si cumplen estas condiciones:
- Si ofrecen una rentabilidad alta.
- Si estás seguro de que no vas a necesitar ese dinero.
Además, debes tener en cuenta en qué momento del ciclo de bajadas o de pausa de los tipos de interés.
La gracia—y el riesgo—de un depósito a largo plazo es que fijas hoy la TAE durante varios años. Si el Banco Central Europeo (BCE) está en una fase de bajada o pausa de tipos, inmovilizar parte del dinero a 3–5 años suele tener sentido: aseguras una rentabilidad que, si el mercado sigue relajándose, podría ser mejor que la disponible dentro de unos meses. A octubre de 2025, el tipo oficial está en 2% y las entidades han ido ajustando sus ofertas; en este entorno, quien busque estabilidad a varios años puede “amarrar” una TAE que quizá no vea después.
Lo contrario ocurre cuando el ciclo apunta a subidas o a un tramo inicial de endurecimiento: comprometerse a muy largo puede dejarte atascado con una TAE inferior a la que el mercado ofrecerá en poco tiempo.
Preguntas frecuentes sobre los depósitos a largo plazo
Los depósitos a plazo fijo más rentables se encuentran fuera de España. Actualmente, en la banca europea se encuentran depósitos alrededor del 2,8% TAE a partir de los dos años. En nuestro país se pueden contratar a través de la plataforma alemana Raisin, que se encarga de gestionar todo el papeleo de forma online y sin costes.
La principal desventaja es que una vez que hayas contratado el depósito, no podrás disponer del dinero hasta el vencimiento sin penalización, salvo excepciones muy concretas.