BBVA se suma a la lista de entidades que se plantan ante la guerra hipotecaria. El banco ha confirmado que no participará en la batalla de precios que están librando otras entidades en España. Precisamente, la entidad que preside Carlos Torres ha elevado el tipo de interés de su hipoteca a tipo fijo a 10 años.

El motivo de este plante es claro: considera que las hipotecas fijas en el país se están ofreciendo a tipos demasiado bajos, lo que hace que el negocio sea poco rentable.

BBVA explicó que, aunque el banco ha perdido cuota de mercado del 20% al 14,19% actual, la decisión ha sido voluntaria. De hecho, el BBVA ha concedido un 7% menos de hipotecas que en 2024, y su objetivo no es ganar clientes nuevos, sino mantener a los actuales, especialmente aquellos que ya concentran todos sus productos en la entidad.

Un mercado cada vez más polarizado

El caso del BBVA no es aislado. Hace apenas una semana, Bankinter también se desmarcaba de la guerra hipotecaria, calificando el mercado de “irracional”. Su consejera delegada, Gloria Ortiz, explicó que el banco prefiere priorizar la rentabilidad antes que ganar volumen a cualquier precio. Aunque la entidad sigue incrementando el número total de hipotecas —un 16% más en los primeros nueve meses del año—, su apetito para captar nuevos clientes hipotecarios se ha enfriado ante los márgenes cada vez más ajustados.

Por su parte, Santander mantiene una postura intermedia. La entidad reconoce que no competirá a cualquier precio, pero sí planea ser más activa a partir de ahora. Su consejero delegado, Héctor Grisi, dejó claro que “no tiene sentido ofrecer hipotecas al 1,65% solo por competir”, aunque considera que el mercado está empezando a normalizarse. Santander tiene actualmente una cuota hipotecaria en torno al 11%, pero su objetivo es crecer hasta el 15%-20% en los próximos ejercicios.

Si quieres una hipoteca a tipo fijo, aún estás a tiempo

Pese a la cautela de algunos bancos, todavía hay buenas oportunidades para conseguir una hipoteca competitiva, especialmente a tipo fijo. Actualmente se pueden conseguir créditos hipotecarios para adquirir una vivienda a tipo fijo con un TIN del 2,50% o por debajo.

Un ejemplo es la Hipoteca Fija Vamos de Ibercaja, con un TIN del 2,15% y una TAE del 3,10%. Para ello es necesario contratar seis productos bonificadores: domiciliar la nómina y los recibos, usar la tarjeta, contratar un seguro de hogar y otro de vida y un plan de pensiones.

Saber más

Otra opción es la Hipoteca Fija Open, de Openbank, con un tipo de interés fijo del 2,42% TIN. La TAE se eleva hasta el 2,98% y requiere domiciliar la nómina (mínimo 900 euros mensuales), contratar un seguro de hogar y otro de vida.

Saber más

Finalmente destaca la Hipoteca Fija Santander, con un TIN del 2,45% y exige la domiciliación de la nómina, seguro de hogar, de vida y que la vivienda tenga una calificación energética de B+ o más. La TAE es del 3,07%.

Saber más

Si estás buscando una cuota estable y sin sobresaltos, puede ser un buen momento para cerrar una hipoteca fija antes de que los precios suban más. Aún quedan dos meses para aprovechar los tipos actuales, y comparar ofertas es clave para dar con la mejor opción.