Cómo calcular los intereses de un depósito bancario: ¿Qué rentabilidad obtendré?
Para calcular cuánto ganarás al contratar un depósito bancario a plazo fijo necesitarás saber el TAE, el plazo y el importe que has invertido en él. En esta página te explicamos cómo calcular los intereses de tu depósito.
¿Qué necesitas para calcular los intereses de un depósito?
Para hacer el cálculo de la rentabilidad de un depósito necesitamos conocer:
- La rentabilidad (TAE)
- El plazo: que es la duración del depósito
- El dinero que queremos invertir.
Para que nos resulte más sencillo, planteamos un ejemplo contratando un depósito con las siguientes características:
- Capital: 50.000€
- Rentabilidad: 2,50% TAE
- Duración: 1 año
Con este depósito a plazo fijo obtendremos un beneficio de 1.250 euros. El cálculo se realizaría de esta manera:
50.000€ x 0,0250 TAE x 1 = 1.250 euros brutos
Diferencia entre TIN y TAE: ¿en cuál me fijo?
La TIN y la TAE son dos conceptos que se utilizan para calcular los intereses de un producto financiero, como es en este caso un depósito a plazo fijo
¿Qué es la TIN?
- La TIN (tipo de interés nominal) es el tipo de interés que se aplica sobre el dinero que vas a meter en el depósito en el plazo en el que lo hayas contratado.
- Sin embargo, la TIN no contempla otros gastos como pueden ser las comisiones de apertura o de amortización anticipada. Es aquí cuando entra en juego la TAE.
¿Qué es la TAE?
La TAE (tasa anual equivalente) incluye la TIN y todos los costes asociados al depósito. Por eso es el término que se utiliza para conocer el coste total del producto al año.
Recuerda que la TAE contempla el coste anual. Por tanto, en aquellos plazos que no sean de 12 meses habrá que hacer un cálculo adicional.
Te planteamos dos casos utilizando el ejemplo anterior de 50.000 euros a un depósito al 2,50% TAE:
- Si el depósito es a 6 meses, habrá que hacer el cálculo que te hemos mostrado antes dividido entre dos:
50.000€ x 0,0250 TAE/ 2= 625 euros brutos
- Ahora imagina que el depósito es a dos años. El resultado del cálculo inicial habrá que multiplicarlo en este caso por dos para conocer las ganancias a su vencimiento:
50.000€ x 0,0250 TAE x 2= 2.500 euros brutos
¿Cómo afecta la liquidación a los intereses de un depósito?
En un depósito puedes cobrar los intereses poco a poco (cada mes o cada trimestre) o todos juntos al final. El dinero total que te pagan en bruto suele ser muy parecido si el TIN es el mismo, pero cambian dos cosas: el cuándo lo cobras y la TAE que verás en la ficha.
Cuando te pagan al vencimiento, lo habitual es que TIN sea igual a la TAE si no hay gastos.
Ejemplo rápido: 10.000 € a 3% durante 12 meses y pago al final → cobras 300 € de una vez (antes de impuestos). La retención del 19% (57 €) te la quitan ese día, y recibes 243 € netos de intereses.
Si te pagan cada mes, el banco te ingresa 25 € brutos al mes (3% de 10.000 € / 12), en total 300 € en 12 meses. ¿Por qué entonces la TAE que verás suele ser un poco mayor (3,04%)? Porque la TAE supone que esos intereses mensuales los reinviertes al mismo tipo, y esa pequeña “bola de nieve” suma unas décimas.
En la vida real, si dejas esos 25 € en una cuenta al 0%, tu dinero cobrado será el mismo 300 € brutos; si los metes en una cuenta que remunera, te acercas a la TAE y terminas con algo más.
Gastos y cancelación anticipada: efecto real en tu TAE
La TAE que ves en la ficha del depósito supone dos cosas: que mantienes el dinero hasta el vencimiento y que no hay gastos que resten. En cuanto aparece un coste o rompes el plazo antes de tiempo, la TAE “real” que obtienes baja. A veces, mucho.
Gastos que recortan tu TAE.
Imagina 10.000 € a 12 meses al 2,50%. Te corresponderían 250 € brutos. Si la cuenta vinculada te cobra 3 € al mes (36 € al año), tu rendimiento antes de impuestos ya no es 250 €, sino 214 €, y tu TAE efectiva cae de 2,50% a 2,14%.
Qué pasa si cancelas antes.
Al romper el depósito, el banco te liquida solo los intereses por los días transcurridos y aplica la penalización pactada. Por ley, esa penalización no puede superar los intereses brutos que hayas generado hasta ese momento; en la práctica, hay tres fórmulas habituales:
“Sin intereses si cancelas”: te devuelven el capital y 0 € de intereses. Tu TAE realizada es 0%.
“Interés reducido por días”: por ejemplo, te pagan al 0,50% TIN por el tiempo que haya pasado en vez del tipo contratado.
“Te descuentan una parte de los intereses devengados”: por ejemplo, el 50% de lo acumulado.
¿Cómo tributan los intereses de un depósito?
Recuerda que si quieres conocer tus ganancias netas, debes tomar en cuenta los impuestos. Estos intereses obtenidos tributan ante Hacienda hasta en tramos distintos. A partir de enero de 2025 son los siguientes:
Intereses generados | Retención aplicable |
---|---|
Hasta 6.000 euros | 19% sobre los intereses |
Entre 6.000 y 50.000 euros | 21% sobre los intereses |
Entre 50.000 y 200.000 euros | 23% sobre los intereses |
Entre 200.000 euros y 299.000 euros | 27% sobre los intereses |
Más de 300.000 euros | 30% sobre los intereses |
Si quieres ampliar información sobre este tema, encontrarás todo lo que debes saber en nuestra página sobre depósitos a plazo fijo.