Según el último panel MIR del Banco Central Europeo, dado a conocer en agosto, la rentabilidad media de los depósitos a plazo fijo contratados por los particulares europeos descendió del 1,84% en mayo, al 1,77% en junio, una bajada del casi 4%.

La foto, sin embargo, es muy desigual. Italia encabeza la clasificación de los países que más pagan por los ahorros con un 2,23% de media, mientras que España se queda en el vagón de cola, con un 1,68%. Entre ambos extremos se mueven Alemania (1,78%) y Francia (2,03%). “El diagnóstico es claro: quien acepte la oferta del banco ‘de siempre’ puede perder hasta un 0.50% de rentabilidad solo por no cruzar la frontera”, explica Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.

Si el BCE recorta de nuevo los tipos antes de fin de año, la rentabilidad media de los depósitos se desplomará aún más. Por eso, el ahorrador cauteloso debe revisar a diario qué banco europeo ofrece el interés más alto para el periodo que esté dispuesto a inmovilizar su dinero, y contratarlo únicamente si está cubierto por un Fondo de Garantía de Depósitos de la UE. Cada mes surgen entidades —a menudo extranjeras— con tipos atractivos cuyo único objetivo es captar liquidez y ganar visibilidad.

“Maximizar significa exprimir al máximo los ahorros”, recuerdan en HelpMyCash.com. “Con la inflación actual, lo esencial es mantener el poder adquisitivo: una rentabilidad del 2% ni siquiera compensa la subida de precios si se tiene en cuenta que las ganancias tributan al 19%. De ahí la importancia de buscar tipos lo bastante altos para, como mínimo, no perder dinero”.

Dónde encontrar rentabilidades del 2,50% o más

¿Y dónde encontrar estas rentabilidades que superan el 2,50% o más? HelpMyCash hace una recopilación de los mejores plazos de bancos europeos.

Para quien quiera fijar la rentabilidad a dos años puede acudir a Banca Progetto (Italia), con un nada desdeñable 2,80% TAE a 24 meses.

Saber más

Si viaja un poco más, puede conseguir un 2,69% TAE a 12 meses desde 10.000 euros, con la entidad lituana SME Bank, por ejemplo.

Saber más

O por su lado, el letón BluOr Bank paga un 2,67% TAE al mismo plazo y sin importe mínimo”. Todas las ofertas se contratan a través de internet en marketplaces como la plataforma alemana Raisin.

Saber más

Alternativa líquida: las cuentas remuneradas

Quien no quiera bloquear el saldo durante tantos meses tiene otra vía: las cuentas remuneradas que pagan intereses diarios o mensuales

Desde HelpMyCash recuerdan las ofertas más destacables del momento, encabezadas por la Cuenta Bienvenida de Raisin en el 3,33% TAE durante los tres primeros meses. Este plazo sirve de “prueba gratuita”, ya que al terminar, el cliente puede mover el dinero a cualquiera de los depósitos o cuentas con rentabilidad atractiva que hay dentro de la misma plataforma, sin coste adicional. 

Cuenta Bienvenida Raisin

O, si se prefiere una cuenta con pasaporte español, “la Cuenta Digital Remunerada de Bankinter abona una rentabilidad de hasta el 2,50%, mientras que B100 paga un 2,25%, todas ellas, por encima de los tipos oficiales del BCE, con total disponibilidad del dinero en todo momento, y muy útiles para rentabilizar un fondo de emergencia o para aprovechar oportunidades de inversión sin plazos de espera”, reitera Feldman.

Cuenta Digital Remunerada Bankinter

Moraleja: comparar el depósito igual que la tarifa del móvil

La experta de HelpMyCash aconseja comparar las ofertas bancarias con el mismo rigor con el que se elige una tarifa de fibra o un seguro de coche. “Conviene analizar cuánto remunera cada entidad nuestros ahorros”, señalan. 

“En un entorno de tipos a la baja, esa diligencia marca la diferencia entre ver crecer el saldo, dejarlo estancado o, en el peor de los casos, perder dinero”, sostienen desde HelpMyCash. Hay que explorar todo el abanico de productos, desde depósitos hasta cuentas que bonifican la domiciliación de la nómina. A menudo, cambiar de banco es la vía más sencilla para elevar la rentabilidad: el objetivo es exprimir cada punto porcentual disponible.