¿Qué es el Test MiFID de idoneidad y conveniencia?

¿Qué es el Test MiFID de idoneidad y conveniencia?

Chico respondiendo el test MiFID en su tablet

El Test MiFID es una evaluación que realizan bancos, brókers y roboadvisors para identificar tu perfil de inversor. Este test analiza aspectos clave como tus objetivos de inversión, tu situación financiera y tus conocimientos sobre productos financieros. Te explicamos cómo funciona, qué evalúa y qué debes tener en cuenta antes de responderlo.

Última actualización
Patrocinado
Accede a nuevos ETFs con rentas mensuales altas

Accede a nuevos ETFs con rentas mensuales altas

Rentabilidad histórica del 8% al 12% anual
Más información
Las inversiones implican riesgo. Acceso según test de conveniencia. Rendimientos pasados no garantizan futuros.
Invierte con solo 1 euro

Invierte con solo 1 euro

Accede a acciones, ETFs, bonos y criptomonedas con Trade Republic.
Ir a la oferta

La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido. 

¿Qué es el Test MiFID?

  • El Test MiFID es una especie de evaluación que debes hacer antes de empezar a invertir.
  • Lo hacen las entidades financieras, como bancos o roboadvisor. 
  • Sirve para saber qué conocimientos tienes sobre inversión y tu capacidad de asumir riesgo.
  • Te harán preguntas sobre tus metas con el dinero, tu situación económica y tu conocimiento en inversión, así como tu experiencia en los mercados financieros.

Por ejemplo, si los test MiFID dicen que tienes conocimientos financieros básicos y tu mayor deseo es conservar tu dinero, la entidad no te ofrecerá entre su catálogo productos considerados complejos o arriesgados. En su lugar, te propondrán productos más simples y menos volátiles o riesgosos.

Ten en cuenta que lo que respondas —desde a cuánto asciende tu capital hasta tu conocimiento en inversión— influirá directamente en la cantidad y tipo de productos de inversión a los que tendrás acceso.

También es una guía para tu plan de inversión

En realidad, en HelpMyCash creemos que estas preguntas deberían ser tu guía para pensar tu plan financiero. Es decir, deberías verlo como un test que te debes hacer antes de empezar a invertir. Te puede ayudar a: 

  • Pensar en para qué quieres invertir, 
  • entender el horizonte temporal de tus inversiones, 
  • revisar si tienes tus finanzas organizadas, etc. 

¿Todos los inversores tienen que responder a los test MiFID?

Sí, aquellos clientes que pretendan contratar productos de inversión, es decir, acciones, fondos de inversión, renta fija, fondos de capital riesgo, derivados (opciones, futuros, productos estructurados,...) tienen la obligación de hacerlo. De hecho, es una exigencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

¿Y qué entidades realizan el test MiFID? Todas. Si una empresa brinda servicios de inversión, debe proporcionar este test. Algunos ejemplos incluyen bancos, brókeres y asesores automáticos (también llamados roboadvisors).

Además, estos últimos utilizan tu perfil de inversor para sugerirte una o más carteras de inversión adaptadas a tus respuestas en el test.

Conveniencia vs idoneidad

Conveniencia y idoneidad son dos pruebas distintas dentro del marco MiFID y sirven para cosas diferentes.

 Test de conveniencia. La entidad comprueba si entiendes el producto que quieres contratar cuando no te están asesorando (por ejemplo, compras un fondo o un bono por tu cuenta desde el broker). Evalúa conocimientos y experiencia: qué has contratado antes, cuánto tiempo llevas invirtiendo, si conoces los riesgos, si has operado productos parecidos, etc. El objetivo es determinar si la operación es “conveniente” para tu nivel de experiencia.

 Test de idoneidad. Se aplica cuando la entidad te aconseja (asesoramiento) o gestiona tu cartera (gestión discrecional). Además de conocimientos y experiencia, analiza tu situación financiera (ingresos, ahorro, capacidad de soportar pérdidas) y tus objetivos (plazo, tolerancia al riesgo, sostenibilidad/ESG si procede). Es obligatorio para poder prestar estos servicios: sin idoneidad, no hay asesoramiento ni gestión. Tras el consejo, deben entregarte una declaración de idoneidad explicando por qué la recomendación encaja contigo.

Ejemplos rápidos.
– Entras en tu broker y compras por tu cuenta un ETF de renta variable: te harán conveniencia.
– Pides a tu banco que te recomiende qué fondo elegir o que gestione tu dinero: te harán idoneidad y, sin ese test completado y válido, no podrán prestarte el servicio.

¿Qué preguntas te harán en el Test MiFID?

El Test MiFid se divide en dos partes: el test de conveniencia y el test de idoneidad.

¿Qué información pide el test de conveniencia?

 El nivel de estudios (nivel académico)
 La actividad profesional (actual y previa)
 Los productos y servicios de inversión con los que estés familiarizado
 La naturaleza, volumen y frecuencia de las operaciones que quieras realizar y el periodo durante el que las hayas realizado 

¿Y qué incluye el test de idoneidad?

 Situación financiera del cliente: fuente y cuantía de ingresos regulares 
 El nivel de ahorro aproximado, el patrimonio y los compromisos financieros periódicos.
 Objetivos de inversión. Incluye el horizonte temporal de preferencia, el perfil o nivel de tolerancia al riesgo, la rentabilidad esperada y la finalidad de la inversión.

Con la información que proporcionas, el banco revisará qué tanto sabes de inversión y te ubicarán en un perfil. A partir de este momento, tendrás acceso a los productos que encajan con el perfil que te han asignado y te darán una copia del test, que tendrás que firmar.

Si dentro del catálogo de productos de inversión a los que tienes acceso hay alguno que la entidad considera complejo y riesgoso, te lo hará saber y te pedirá que firmes un documento que básicamente dice: “Este producto es complejo y se considera no conveniente para mí”.

Ejemplo de preguntas test MiFid

Aunque cada entidad formula las preguntas a su manera, en el fondo todas son iguales. Te las compartimos para que puedas preparar bien tus respuestas y para que las uses como guía en tu plan de inversión.

 Horizonte de inversión: ¿Durante cuánto tiempo piensas invertir?
 Experiencia pertinente: ¿Tienes experiencia a nivel personal o profesional con los mercados de capitales o los valores cotizados en bolsa?
 Gastos mensuales: ¿Qué porcentaje de tus ingresos mensuales destinas a gastos (por ejemplo, relacionados con tu casa, estilo de vida, compra de productos, etc.)?

 Experiencia profesional: ¿Cuántos años de experiencia u otras cualificaciones tienes?
 Total pasivo no corriente: dinos el valor total de tus pasivos, incluidos los préstamos personales, tarjetas de crédito, impuestos no pagados e hipotecas.
 Tolerancia al riesgo: ¿Cómo definirías tu tolerancia ante el riesgo? Baja, media, alta. ¿Qué harías si vieras que tus inversiones disminuyen un 20% en el transcurso de un mes?

¿Qué perfiles de riesgo da el Test MiFID?

El Test MiFID clasifica los perfiles de riesgo de manera diferente según cada entidad financiera. Usualmente, se les asignan nombres como perfil conservador, perfil moderado o perfil arriesgado, o se les asocian números del 1 al 5 o del 1 al 10. En esta escala, los números más bajos indican perfiles más conservadores, mientras que los números más altos representan perfiles más arriesgados.

Perfil conservador

Este inversor tiende a preferir la renta fija y busca minimizar el riesgo de pérdida en sus inversiones. Invertir en renta fija implica adquirir deuda pública o corporativa.

Perfil moderado

Este perfil busca un equilibrio entre riesgo y rendimiento, dividiendo sus inversiones aproximadamente a partes iguales entre renta fija y renta variable.

Perfil arriesgado

Correspondiente al inversor que favorece la renta variable y asume más riesgo en busca de mayores rendimientos. 

Ten en cuenta que, si el Test MiFID te clasifica como un inversor de perfil conservador, es probable que no tengas acceso a productos más arriesgados, como los fondos de renta variable.

En este caso, deberás comenzar invirtiendo en productos conservadores, ganar experiencia y ampliar tus conocimientos. Una vez que te sientas más preparado, podrás repetir el test y optar por un perfil que te permita explorar inversiones de mayor riesgo.

¿Qué pasa si el test dice que un producto no es conveniente o idóneo?

Si “suspendes” conveniencia (ejecución por tu cuenta): la entidad debe advertírtelo por escrito. Aun así, puedes seguir adelante bajo tu responsabilidad, salvo que existan restricciones internas adicionales (por ejemplo, en productos muy complejos). Lo importante es que quede constancia de que has recibido la advertencia.

Si “suspendes” idoneidad (asesoramiento o gestión): aquí el listón es más alto. Si falta información o el producto no encaja con tu perfil/objetivos, la entidad no puede prestarte el servicio tal y como lo planteas. Deberá denegarlo o proponerte alternativas acordes a tu situación (y, si hay asesoramiento, dejarlo reflejado en la declaración de idoneidad).

Si no aportas datos suficientes: sin información completa, la entidad no puede asesorarte ni gestionar tu cartera, y puede limitar la contratación a ejecución sin asesoramiento (conveniencia) en productos adecuados a tu experiencia.

¿Se puede repetir el test? Sí. Si crees que el resultado no refleja tu realidad (porque, por ejemplo, has ganado experiencia o han cambiado tus finanzas), solicita actualizarlo y aporta la información que falte. Esto ayuda a ajustar tu perfil de riesgo y evitar recomendaciones o bloqueos inadecuados.

Otras preguntas frecuentes

¿Qué quieren decir las siglas MiFID?

MiFID son las siglas en inglés de la Directiva europea de los Mercados de Instrumentos Financieros (Market in Financial Instruments Directive) que, desde 2007, armoniza la regulación sobre los mercados de valores, especialmente la relación con los clientes de las entidades financieras que prestan servicios de inversión y la protección al inversor.

Cada cuánto se debe realizar el test MiFID

El test MiFID lo debes revisar, como mínimo, una vez al año. También cuando tus condiciones económicas y laborales cambien de forma notable. De ser el caso, habría que entrar en el área privada de nuestro perfil de cliente y hacer de nuevo el test.

Hombre con dudas que pregunta en el foro

¿Tienes dudas? Deja tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá en menos de 48 horas.

Hacer una pregunta