Cuando la inflación se sitúa en el 3,1% interanual, como ahora en España, significa que, de media, todo es un 3,1% más caro que hace un año. Si tu dinero está parado en una cuenta al 0%, cada año puedes comprar menos cosas con los mismos euros. No ves la pérdida en el extracto, pero tu poder de compra se va encogiendo poco a poco.
Imagina que tienes 10.000 euros en una cuenta sin intereses. Con una inflación del 3,1%, al cabo de un año necesitarías 10.310 euros para comprar lo mismo que hoy. Si sigues con 10.000, has perdido 310 euros de poder adquisitivo solo por no hacer nada con tus ahorros.
La buena noticia es que hay productos sencillos pensados precisamente para amortiguar ese efecto: las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo. No son productos complejos de inversión y, en muchos casos, están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 euros por persona y entidad.
Cuentas remuneradas: rentabilidad con el dinero siempre disponible
Una cuenta remunerada es una cuenta bancaria que paga intereses por el saldo que mantienes en ella. Son una herramienta muy cómoda para que el ahorro del día a día no se quede al 0% y te ayude a combatir la inflación. En el ranking actual de HelpMyCash hay cuentas que llegan a superar el 3% TAE en periodos promocionales y otras que rondan el 2% TAE sin apenas requisitos.
Por ejemplo, la Cuenta Bienvenida de Raisin ofrece una rentabilidad del 3,33% TAE los tres primeros meses para un saldo de entre 1 y 60.000 euros. Es una buena forma para que el ahorrador conozca el marketplace. Y una vez vencido el plazo, se puede mover el dinero a otro producto rentable dentro de la plataforma.
La Cuenta de Ahorro Bienvenida de Openbank ofrece un 3,04% TAE durante cuatro meses, con un tipo nominal del 3% anual, siempre que traigas una nómina o ingresos regulares de al menos 900 euros. La promoción se aplica desde 1 euro hasta 1.000.000 de euros y los intereses se ingresan mes a mes. Si no cuentas con una nómina, obtienes una rentabilidad del 2,53% TAE.
La Cuenta Remunerada Revolut permite conseguir hasta un 2,27% TAE, dependiendo del plan que contrates (1,25% TAE en en plan estándar y un 2,27% TAE en el Ultra, con un coste de 55 euros al mes o 540 euros si se paga de manera anual. Puedes empezar a ahorrar desde 1 euro hasta 100.000 euros, con IBAN español y sin comisiones de mantenimiento y es la única que abona los intereses de manera diaria.
La Cuenta Remunerada Trade Republic destaca porque paga un 2,02% TAE con IBAN español y sin límite de saldo. No cobra comisiones de mantenimiento ni exige vinculación, incluye una tarjeta de débito gratuita con la que puedes sacar dinero en cajeros de todo el mundo y pagar en cualquier divisa sin comisiones, algo muy atractivo si viajas con frecuencia.
La Cuenta Alta Remuneración de Volkswagen Bank también es un producto interesante. Paga un 2,10% TAE los primeros seis meses de manera garantizada, sin importe mínimo ni máximo. Después abona un interés del 1,094% TAE. Es una cuenta sin comisiones ni condiciones.
Depósitos a plazo fijo: asegurar una TAE alta durante un tiempo
Si puedes permitirte inmovilizar una parte del ahorro durante unos meses o años, los depósitos a plazo fijo dan un paso más en la lucha contra la inflación. Un depósito es un acuerdo muy sencillo: entregas tu dinero al banco durante un plazo pactado y, a cambio, recibes una TAE garantizada hasta el vencimiento.
El Depósito a 24 meses de Haitong Bank ofrece un 2,77% TAE durante dos años, con un importe mínimo de 10.000 euros y protección del Fondo de Garantía de Depósitos portugués hasta 100.000 euros por titular. Con una inversión de 10.000 euros, ganarías unos 554 euros brutos en 24 meses.
El Depósito a 12 meses de SME Bank paga un 2,69% TAE con un mínimo de 10.000 euros y cobertura del FGD de Lituania hasta 100.000 euros por persona. En este caso, si inviertes 10.000 euros, obtendrías unos 265 euros brutos al cabo de un año.
El Depósito a 12 meses de BluOr Bank ofrece un 2,61% TAE y tiene una ventaja muy clara: el importe mínimo es solo de 1 euro, también con FGD de Letonia hasta 100.000 euros. Con 10.000 euros depositados, ganarías unos 261 euros brutos en un año.
El Depósito a 12 meses de Mano Bank paga un 2,43% TAE, aunque en este caso el importe mínimo sube hasta 20.000 euros y el FGD también es el lituano. Con 20.000 euros, la ganancia bruta al cabo del año ronda los 480 euros.
Cómo combinar ambas herramientas para proteger tu dinero
Con una inflación del 3,1%, la peor opción es dejar todo el dinero en una cuenta al 0%. Una estrategia más sólida suele pasar por dividir el ahorro:
Una parte en cuentas remuneradas, para el colchón de emergencia y el dinero del día a día y otra parte en depósitos a plazo fijo, si sabes que no vas a necesitar esos fondos durante un tiempo, para asegurar tipos alrededor del 2,5–2,8%.
Comentarios