Personalizar las preferencias de consentimiento

¡Hola! Usamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que llamamos 'Necesarias' son imprescindibles. Se quedan en tu navegador para garantizar que todo funcione sin problemas.... 

Siempre activas

Estas cookies son necesarias e importantes para que nuestra página web funcione correctamente. No puedes desactivarlas, pero puedes configurar tu navegador para que te avise sobre ellas. Sin embargo, ten en cuenta que si las desactivas, algunas partes de nuestro sitio podrían no funcionar como deberían.

Estas cookies nos ayudan a recordar tu información para personalizar cómo se ve y se comporta nuestro sitio web para ti. Esto puede incluir guardar detalles como tu idioma preferido y la región en la que te encuentras.

Estas cookies nos ayudan a contar las visitas y fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos permiten saber qué páginas son más populares y cómo se mueven los usuarios por el sitio. No te preocupes, toda tu información permanece anónima.

Utilizamos estas cookies para analizar y entender tus gustos y preferencias y así poder perfilar mejor tus intereses y mostrarte anuncios relevantes.

Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.

No hay cookies para mostrar.

¿Son los préstamos P2P una buena opción para invertir?
Vídeos HelpMyCash

¿Son los préstamos P2P una buena opción para invertir?

Por favor acepta el consentimiento de cookies

Ver transcripción del vídeo
Tema:
Fecha de publicación
Transcripción del vídeo

Hola, Laura. Pues la respuesta es que es una inversión interesante en el sentido de que te puede permitir conseguir entre 5% y 15% de rentabilidad, pero, como todas las inversiones, tiene un riesgo.

Eso sí, que representa una diversificación de riesgo. No es ni inmobiliaria ni bolsa, inviertes en crédito y las plataformas en las que harías esta inversión te van a dar herramientas para medir y entender este riesgo. Pues es algo que hay que considerar a la hora de construir tu cartera de inversión.

IMPORTANTE: HelpMyCash.com no es un asesor financiero. No aconsejamos ni sugerimos sobre cómo ni dónde invertir dinero. Solo informamos sobre las características de cada tipo de inversión y los productos para hacerlo.

Cómo invertir en préstamos P2P

Acceder a una plataforma de préstamos P2P para invertir es sencillo. Aunque cada entidad tenga sus propios procesos, para invertir debes seguir los siguientes pasos:

1

Crear una cuenta en la plataforma P2P donde te interesa invertir:  proyectos particulares, para empresas, para start-ups, en el mercado inmobiliario....

2

Asociar una cuenta corriente a la plataforma desde la cual invertiremos en los proyectos y en la que nos ingresarán los beneficios

3

Analizar los proyectos en los que puedes invertir según su nivel de riesgo, rentabilidad, sector, plazo, forma de entregar los beneficios,..

  • Las plataformas analizan cada proyecto individualmente para darte un informe y que así elijas mas fácilmente dónde invertir según tu perfil
4

Comenzar a invertir. Según tu perfil y los proyectos que te interesen, podrás aportar más o menos capital.

Este tipo de inversión NO está asegurada por ningún tipo de Fondo de Garantía, por lo que es importante diversificar y entender el producto y sus riesgos antes de invertir

5

Obtener los beneficios. Según el capital invertido, la forma de reembolso (mensual o al final del proyecto) y la rentabilidad del proyecto, te irán ingresando en tu cuenta asociada los beneficios obtenidos

IMPORTANTE: Por ley el máximo para invertir por inversores no acreditados es de 3.000 euros por proyecto y hasta 10.000 euros en conjunto por año.